Discapacidad del 65% derechos y todas las ayudas que puedes solicitar
Una vez que ya cuentas con el certificado de discapacidad en el que se acredita el grado de la misma, puedes comenzar a pedir las diferentes ayudas que proporcionan el Estado y las Comunidades. A partir de un 65% de discapacidad, los subsidios son mucho más abundantes que si solo te han reconocido el 33%.
Debes tener en cuenta que la mayoría de las ayudas para personas con discapacidad se tramitan a través de las administraciones de cada comunidad autónoma, por lo que las condiciones suelen variar de unas a otras.
Existen distintas bonificaciones y ayudas cuyo fin es intentar mejorar la vida de las personas que se encuentran con dichos impedimentos. Los beneficios por discapacidad se suman a otros de carácter social, laboral y fiscal, principalmente.
También se aplican unos descuentos especiales en trenes de Cercanías (a pesar de ser gratuitos en este momento). Es aplicable en el resto de las líneas con la tarjeta dorada de Renfe. La reducción del importe también puede aplicarse a su acompañante.
De esta ayuda de Renfe también pueden beneficiarse los que sean pensionistas mayores de 18 años o en situación de incapacidad física o psíquica permanente, total, absoluta o gran invalidez, y personas con más de 65 años.
Si las personas tienen un 65% o superior de discapacidad, disponen de una pensión contributiva por invalidez. Si el grado es de 75% o más, poseen un incremento del 50% en la cuantía económica.
Atención
Para poder optar a esta prestación, es imprescindible haber residido en España o en algún estado de la Unión Europea durante un periodo de 5 años. Dos de los cuales deben ser consecutivos e inminentemente previos a la fecha de solicitud. Otra premisa para disponer de esta pensión es tener una edad de entre 18 y 65 años y disponer de una renta inferior a 6.784,54 euros en launidad familiar.
Consultar mi grado de discapacidad
El grado se establece en el momento en el que obtenemos el Certificado de Discapacidad. Se trata de un certificado que se gestiona a través de los Servicios Sociales de cada ayuntamiento. Por ese motivo, el primer paso que tendrás que dar para poder obtenerlo es ponerte en contacto con ellos.
Una vez reconocido el grado, puedes consultarlo a través de la Sede Electrónica, en tu apartado personal, accediendo a «mis trámites».
Acreditar carecer de ingresos suficientes, en cómputo anual para 2024, los ingresos deben ser inferiores a 6.784,54 euros anuales. Si se toma como referencia la unidad económica de convivencia, este límite aumenta hasta un máximo de 45.721,90 euros (en el caso de que se conviva con un máximo de 4 personas y estas sean padres o hijos de la persona beneficiaria)
Tener más de 18 años y menos de 65.
Vivir en territorio español.
Tener una discapacidad reconocida igual o superior al 65%.
Ayudas dentales para personas con discapacidad
Las comunidades autónomas cuentan con una serie de «ayudas individualizadas» para personas con discapacidad. Estas ayudas están destinadas a subvencionar productos de apoyo que favorezcan la autonomía personal. Por ejemplo, gafas, audífonos, sillas de ruedas…
De igual forma, también incluyen ayudas dentales, como puede ser dentaduras o tratamientos para arreglarse la boca. Estas prestaciones se solicitan al Gobierno autonómico, es decir, a la comunidad autónoma donde residas. Por lo tanto, los plazos de solicitud y cuantías de las ayudas varían de un lugar a otro.
Este Abono Social de Telefonía es el equivalente al Bono Social del sector de la electricidad. No obstante, en el caso de la luz es mayor el número de personas que pueden beneficiarse de esta ayuda debido a que los requisitos para acceder a ella son menos restrictivos que en el ámbito de las telecomunicaciones. En este caso, si contamos con una pensión por discapacidad, a pesar de no ser contributiva, podría ser posible aprovechar el de Movistar.
Jubilación anticipada por discapacidad
La posibilidad de solicitar la jubilación anticipada por discapacidad sin reducir la pensión de la persona afectada es otra de las ventajas. Las personas con grados de discapacidad del 45% o del 65% podrán solicitarla, aunque también se tendrá en cuenta el periodo trabajado con dicha minusvalía. A mayor tiempo trabajado, mayor será el anticipo para la jubilación. En este caso, es necesario acudir a la Seguridad Social para poder conocer todos los detalles acerca de esta ayuda.
Beneficios fiscales discapacidad 65 por ciento
El Gobierno también plantea otras ayudas indirectas que se aplican en otro tipo de obligaciones fiscales:
Disminución del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF)
Exoneración de impuestos de Circulación (impuesto de matriculación e impuesto de vehículos de tracción mecánica)
Bonos en el impuesto de Patrimonio y Ley de sucesiones y donaciones.
Ayudas al alquiler para personas con discapacidad
Aquellas personas que cuentan con un grado de discapacidad elevada en muchas ocasiones necesitan adaptar su hogar. Ya sea para mejorar la accesibilidad o incluso para poder pagar el alquiler.
En este caso, para poder acceder a las ayudas del alquiler para personas con discapacidad, la vivienda debe cumplir los siguientes requisitos:
El precio tope para alquiler o cesión será de hasta 9,5 euros por m2 de área útil.
La familia con persona con discapacidad que desee optar por una vivienda deberá demostrar un máximo de ingresos de 30.119 euros anuales.
Si se trata de una familia con una persona con elevado grado de discapacidad, el umbral asciende hasta los 37.648 euros anuales.
Atención
Estas ayudas, a pesar de estar contempladas en el Plan Estatal de Vivienda, son las comunidades autónomas las responsables de repartirlas. Esto quiere decir que cada una ofrece unas cuantías y plazos para solicitarlas. Todo se tramita a través de sus respectivas sedes electrónicas.
Ayudas autonomía personas discapacidad 2025
Tal y como comentábamos en el apartado anterior, estas ayudas las ofrecen directamente las comunidades autónomas. Estas, a diferencias de las del alquiler, no están aprobadas estatalmente. Sin embargo, es habitual que estén contempladas para facilitar medios a las personas con discapacidad. Cada comunidad suele contar con sus propias ayudas. Muchas de ellas incluso van dirigidas a las comunidades de vecinos.
Prestaciones para hijos mayores de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65%
La Seguridad Social ofrece prestaciones para aquellos que tengan hijos mayores de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65%. Es cierto que esta prestación se complementa con la que existe para quien tiene menores de edad con un 33% o más de discapacidad.
La cuantía para hijos mayores de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65% es de 5.012,40 euros anuales por hijo. Esto equivale a unos 417,70 euros mensuales. No se exige en estos casos límite de recursos económicos al tratarse de una persona con discapacidad.
Importante
Siempre es recomendable acudir a instituciones como la Seguridad Social o Servicios Sociales para que puedan informar acerca de todas las ayudas que es posible solicitar.
¿Se puede trabajar con una discapacidad del 65%?
En el caso de que tengas reconocida una discapacdad del 65 por ciento, es posible trabajar. Sin embargo, dependerá principalmente de tu tipo de incapacidad:
Incapacidad permanente total: Si recibes el 75% de la base reguladora o más, NO puedes realizar otro trabajo. Sin embargo, puedes rechazar una parte de la pensión, cobrar el 55% de la base reguladora y compatilizarlo con un empleo.
También se tendrán en cuenta los ingresos que reciba la persona y el tipo de pensión que reciba. Si se trata de una pensión NO contributiva, además de tener reconocido un 65% de discapacidad, deberá acreditar no tener ingresos suficientes:
Si vive sola: ingresos máximos de 6.784,54 euros anuales.
Dos convivientes: 11.533,72 euros anuales o 28.834,30 euros al año si se trata de padre o hijos.
Tres convivientes: 16.282,90 euros al año o 40.707,25 euros anuales si convive con padres o hijos.
Cuatro convivientes:21.032,08 euros anuales o 52.580,20 euros al año si se trata de padre o hijos.
De cualquier forma, para poder compatibilizar un empleo con la pensión no contributiva por invalidez, es esencial no tener unos ingresos superiores al resultado de sumar el IPREM + la pensión no contributiva. Es decir, unos 13.984,54 euros anuales aproximadamente.
En caso de superar dicha cifra, tu pensión se reducirá proporcionalmente, para no superar la cantidad. En algunos casos, pueden llegar a quitarla por completo.
Ayudas a personas con más de un 33% de discapacidad por comunidades autónomas
Más allá de todas las ayudas anteriores, hay que tener en cuenta que los ayuntamientos y los propios ayuntamientos también suelen contar con sus propias ayudas. Por ello, a continuación encontrarás los enlaces correspondientes a cada una de las comunidades autónomas:
Dos términos que se suelen confundir habitualmente son discapacidad e incapacidad. La definición de cada una de ellas es la siguiente:
Incapacidad:Carencia de condiciones, cualidades o aptitudes, especialmente intelectuales, que permiten el desarrollo de algo, el cumplimiento de una función, el desempeño de un cargo, etc.
Discapacidad: personas que presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, previsiblemente permanentes, que al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás.
De hecho, hay varios tipos de incapacidad, ya sea permanente, temporal, total o incluso gran invalidez. Sin embargo, en cuanto a discapacidad se refiere, tan solo hay grados. La principal diferencia entre ambos términos se encuentra en que la incapacidad es para desarrollar las funciones que anteriormente desempeñaba. La discapacidad, por otro lado, no solo afecta a la profesión que desarrolla.
Otras preguntas frecuentes
❓¿Es lo mismo una discapacidad que una incapacidaz?
La principal diferencia entre ambos términos se encuentra en que la incapacidad es para desarrollar las funciones que anteriormente desempeñaba. La discapacidad, por otro lado, no solo afecta a la profesión que desarrolla.
🤔¿Hay niveles de renta para las ayudas de discapacitados?
En función de la ayuda, los requisitos cambian. En muchos casos sí que se tiene en cuenta la renta de la unidad familiar.
Hola soy una chica que cobra 484€ por pensión no contributiva y en verdad yo estoy ahora por un accidente peor y por daños recibidos por ansiedad. Y desapego. Por olvido familiar…y por viajar muchos km cada poco buscando hogar. Tengo 33 años y el día 25 vuelven a hecharme de casa. Mi madre ya me dijo que allí sobro. Y mi padre es un prepotente y se comporta peor y ya me hecha tambien. Cual es la solución donde debo pedir alluda? ..llevo tiempo intentando .. Acabar mis informes médicos pero ..como me quedo sin vivienda nunca termino de acabar mi revalorización que creó que tengo un 28% mas de daño que ya el 65% con el que empezé a ser reconocida minusválida con 23 años y ahora tengo 33 años estoy sola no conozco a nadie ni de confianza y no tengo vivienda en menos de 9 días .
Alejandro
Hola, Sandra
Lo mejor es que acudas hasta el ayuntamiento de tu localidad para ver si sería posible acceder a una vivienda social.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos
Cristina Diez Fraile
He solicitado la prestación al INSS, sobre Hijo a cargo con discapacidad del 65%, que según la normativa, no contempla que sea en función de los ingresos, de la unidad familiar ni del propio discapacitado.
Me han llamado del INSS, diciendo, que tengo que entregar la nomina de mi hijo, y que si perciba más del mínimo interprofesional no, nos correspònde.
Quería saber, si eso es así, ya que en la página del Inss, expresa claramente, que No depende de los ingresos familiares.
Gracias.
Alejandro
Hola, Cristina
Debe hacer caso al INS que es quien concede la ayuda.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos
Rosario
Tng 65 de discapacidad y me vuelven a mirar el 2027 que discapacidad tng permanente,absoluta,total o gran invalidez.
Alejandro
Hola, Rosario
Sí, se revisa cada cierto tiempo.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos
Juan Manuel Marín Gandara
Si cobro una pensión no contributiva con el 68 por ciento de incapacidad que me darían si pido el ingreso mínimo vital ya que vivo de alquiler
Si tengo reconocido un grado de discapacidad del 65 por ciento indefinido y hago un traslado de expediente de una comunidad a otra me tienen ke revisar otra vez o no al tenerla indefinida
Belén
Hola José Manuel,
Sí, normalmente el cambio de expediente a otra comunidad autónoma conlleva una revisión de la misma por parte de la comunidad autónoma de destino.
Un saludo
Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar
Hola soy una chica que cobra 484€ por pensión no contributiva y en verdad yo estoy ahora por un accidente peor y por daños recibidos por ansiedad. Y desapego. Por olvido familiar…y por viajar muchos km cada poco buscando hogar. Tengo 33 años y el día 25 vuelven a hecharme de casa. Mi madre ya me dijo que allí sobro. Y mi padre es un prepotente y se comporta peor y ya me hecha tambien. Cual es la solución donde debo pedir alluda? ..llevo tiempo intentando .. Acabar mis informes médicos pero ..como me quedo sin vivienda nunca termino de acabar mi revalorización que creó que tengo un 28% mas de daño que ya el 65% con el que empezé a ser reconocida minusválida con 23 años y ahora tengo 33 años estoy sola no conozco a nadie ni de confianza y no tengo vivienda en menos de 9 días .
Hola, Sandra
Lo mejor es que acudas hasta el ayuntamiento de tu localidad para ver si sería posible acceder a una vivienda social.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos
He solicitado la prestación al INSS, sobre Hijo a cargo con discapacidad del 65%, que según la normativa, no contempla que sea en función de los ingresos, de la unidad familiar ni del propio discapacitado.
Me han llamado del INSS, diciendo, que tengo que entregar la nomina de mi hijo, y que si perciba más del mínimo interprofesional no, nos correspònde.
Quería saber, si eso es así, ya que en la página del Inss, expresa claramente, que No depende de los ingresos familiares.
Gracias.
Hola, Cristina
Debe hacer caso al INS que es quien concede la ayuda.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos
Tng 65 de discapacidad y me vuelven a mirar el 2027 que discapacidad tng permanente,absoluta,total o gran invalidez.
Hola, Rosario
Sí, se revisa cada cierto tiempo.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos
Si cobro una pensión no contributiva con el 68 por ciento de incapacidad que me darían si pido el ingreso mínimo vital ya que vivo de alquiler
Hola, Juan
Te dejo toda la información acerca del IMV.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos
Si tengo reconocido un grado de discapacidad del 65 por ciento indefinido y hago un traslado de expediente de una comunidad a otra me tienen ke revisar otra vez o no al tenerla indefinida
Hola José Manuel,
Sí, normalmente el cambio de expediente a otra comunidad autónoma conlleva una revisión de la misma por parte de la comunidad autónoma de destino.
Un saludo