💸¿Se puede trabajar con una discapacidad del 65%?
Sí, una persona con un 65% de discapacidad puede trabajar, siempre que su estado de salud lo permita y NO tenga reconocida una incapacidad permanente absoluta o gran invalidez.
En España, las personas con discapacidad pueden acceder a la jubilación anticipada, siempre que cumplan ciertos requisitos. En Tus Ayudas te contamos los requisitos, cuantías y grados de discapacidad para acceder a la pensión por discapacidad.
Índice
Las personas con discapacidad suelen afrontar mayores dificultades a lo largo de su carrera profesional. Es por esto que el Gobierno contempla algunos casos en los que es posible acceder a la jubilación anticipada.
Sin embargo, no todas las personas con discapacidad pueden acogerse a este beneficio, ya que depende de los años cotizados, el tipo de afección que presenten y el grado de discapacidad: igual o superior al 45% o al 65%.
Para poder acceder a la pensión por discapacidad es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos en el Real Decreto 370/2023. En general, las especificaciones para poder jubilarse de forma anticipada dependen de:
Los trabajadores con un grado de discapacidad igual o superior al 65% pueden jubilarse anticipadamente a partir de los 52 años, siempre y cuando hayan cotizado al menos 15 años en la Seguridad Social.
Además, no será necesario haber tenido reconocida la discapacidad durante todo el periodo cotizado. Pero sí es imprescindible encontrarte trabajando o estar en situación de alta en la Seguridad Social en el momento de pedir la jubilación anticipada.
Si la discapacidad afecta a la movilidad o la capacidad de trabajo, se pueden aplicar coeficientes reductores que adelanten aún más la edad de jubilación (pero nunca antes de los 52 años). Generalmente, será del 0,25, pero puede aumentar hasta el 0,5 si el beneficiario necesita atención personal para realizar las tareas cotidianas.
Las personas que tengan acreditada una discapacidad del 45% o más también podrán acceder a la jubilación anticipada, siempre y cuando reúnan los siguientes requisitos:
Deberán encontrarse dados de alta en la Seguridad Social en el momento de la solicitud y tener cumplidos los 56 años. Además, deberán tener cotizados 15 años. De estos, al menos 5 años deben haberse trabajado con el grado de discapacidad del 45% o superior.
También será imprescindible que la discapacidad del 45% o más se deba a alguna de las patologías indicadas en la normativa. La edad de jubilación ordinaria se rebaja aplicando un coeficiente reductor del 0,25 por año trabajado.
No, una discapacidad del 33% no permite acceder a la jubilación anticipada. En caso de que quieras acceder a la jubilación antes de tiempo, se te aplicarán las mismas normas y deducciones que a cualquier otro trabajador.
Debes saber que, las personas que cumplan con los requisitos y accedan a la jubilación anticipada NO serán penalizados. Es decir, su pensión se calculará con las mismas bases y porcentajes que la jubilación ordinaria.
De esta forma, será la base reguladora del trabajador la que determine realmente la cuantía de la pensión. También hay que tener en cuenta que, en estos casos, el periodo restante hasta la edad de jubilación ordinaria se considera como tiempo cotizado.
Así queda la tabla de jubilación de discapacitados, incluyendo la edad mínima de jubilación, requisitos y cuantías mínimas.
Tabla de jubilación de discapacitados | ||
Situación del beneficiario | Cuantía jubilación por discapacidad 65% | Cuantía jubilación por discapacidad 45% |
Edad mínima de jubilación | 52 años | 56 años |
Con cónyuge a cargo | 19.707,80 € | 17.648,40 € |
Sin cónyuge | 16.081,80 € | 14.448,00 € |
Con cónyuge no a cargo | 15.050 € | 13.760,60 € |
Debes saber que las personas con un grado del 65% o más de discapacidad no necesitan acreditar una enfermedad concreta para poder acceder a la jubilación anticipada.
Sin embargo, aquellos con un 45% sí deberán padecer algunas de estas afecciones:
Para solicitar la pensión de jubilación por discapacidad tan solo deberás coger cita previa en la Seguridad Social y presentar la solicitud junta a la documentación necesaria:
La Seguridad Social tiene un plazo de 90 días para informarte de la resolución. Sin embargo, siempre es recomendable que, antes de solicitarla, pidas asesoramiento legal.
Sí, una persona con un 65% de discapacidad puede trabajar, siempre que su estado de salud lo permita y NO tenga reconocida una incapacidad permanente absoluta o gran invalidez.
Paga por discapacidad 45%: solicitar la jubilación anticipada
Si no he cotizado nunca: ¿Tengo derecho a pensión o ayudas?
Ley de Familias 2025: novedades y cuándo entra en vigor
Retribución flexible: ejemplos, ventajas y desventajas
Préstamo entre familiares: modelo de contrato sin intereses
Tarjeta Xente Nova: transporte público gratis en Galicia
Cursos de catalán gratis con certificado: así puedes apuntarte
Guarderías gratis en Andalucía 2025-2026: todas las claves
Seguro de mascotas: ¿Es obligatorio para perros y gatos?
¿Cómo buscar trabajo? SEPE ofertas de empleo, trabajos online sin experiencia…
Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar
Simular mis ayudas