Las sillas de ruedas se corresponden con una pieza clave para quienes cuentan con problemas de salud o discapacidad. ¿Sabías que hay ayudas para afrontar su compra? En algunos casos pueden estar subvencionadas hasta el 100%. Hoy en Tus Ayudas, todo acerca de las ayudas para las sillas de ruedas de la Seguridad Social, entre otras.
Índice
Cómo solicitar la subvención de la silla de ruedas a través de la Seguridad Social
Antes que nada, debes tener en cuenta que para que este producto sea subvencionado, al menos en parte, por la Seguridad Social debe haber sido prescrito por un médico. Puede ser el médico de cabecera mismamente, aunque los trámites pueden ser distintos entre las distintas comunidades.
Una vez que el médico especialista haya aprobado la prescripción, adjuntará un código y la descripción del artículo para el cual tiene la ayuda de la Seguridad Social. Esto se debe a que, como hemos comentado, hay varios tipos de producto. Acto seguido, el usuario deberá dirigirse a una ortopedia y comprar la silla de ruedas, abonando todo el importe.
Es importante que la factura de la ortopedia cuenta con el mismo código que ha puesto el médico especialista en la prescripción. Además, dicha factura debe ser con fecha posterior al informe del médico especialista. Todas las ayudas se tramitan a través de la sede electrónica de cada una de las comunidades autónomas. Las cuantías también difieren de una comunidad a la otra, por lo que es innecesario revisarlas antes de adquirir el producto.
También es posible realizar el trámite a través de las oficinas de materia de registro. Estas oficinas se encargan de efectuar trámites incluso de otras comunidades. Acudes a la más cercana, llevas la documentación necesaria, la escanean y la presentan. Gestionan prácticamente todo tipo de trámites. De todas formas, lo ideal es preguntar antes de acudir. Es un servicio totalmente gratuito. Es una alternativa a la sede electrónica muy interesante. El plazo de silencio administrativo comienza desde que nos facilitan el resguardo.
Requisitos para solicitar la ayuda de la silla de ruedas
Para solicitar la ayuda de la silla de ruedas es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Acudir al médico de cabecera para que este remita a un especialista, quien se encargará de prescribir el material ortoprotésico (silla de ruedas, bastón, andador…) La prescripción tiene que proceder de un especialista de la Seguridad Social, no es válida la de un médico privado. Esta prescripción tendrá que presentarse junto con el resto de la documentación.
Disponer de la factura que pruebe que ha adquirido el material que el médico le ha prescrito.
Cumplimentar la solicitud de ayuda, que se puede recoger en la Consejería de Sanidad o en su página web. Para ello hay que buscar en Reintegro de Gastos por Prestación Ortoprotésica. Si la persona cuenta con una discapacidad de más del 65% no tendrá que abonar nada.
Adjuntar la copia del DNI.
Disponer de una cuenta corriente como titular o persona autorizada para que le puedan ingresar la ayuda mediante una transferencia bancaria.
Importante
Los requisitos y paso a seguir son comunes en la gran mayoría de comunidades autónomas.
Ayudas para sillas de ruedas
Existen distintas ayudas para la compra de este tipo de productos. Eso sí, hay que tener en cuenta que para la mayoría será necesario contar con un certificado de discapacidad. Para obtener este certificado es necesario pasar por un examen médico. Una vez reconocida la discapacidad, contar con una silla de ruedas es mucho más sencillo.
Hay que tener en cuenta algunas excepciones. Por ejemplo, si el paciente cuenta con más de 65 años, es muy probable que con una receta médica sea posible acceder a una silla de ruedas. En este caso es probable que no se corresponda con una ayuda monetaria para adquirir una, si no que la facilitaría el hospital. Todo depende de la comunidad y de las ayudas disponibles en cada momento. Eso sí, de una forma u otra, la Seguridad Social acaba cubriendo, al menos, parte del coste. En la mayoría de casos es el coste total.
Adquirir una silla de ruedas no es algo que se haga todos los días. Son una forma de movilidad que facilitan la vida a quienes no pueden hacerlo por sí mismos. Pueden recorrer grandes distancias y tomar el aire. Hay muchos tipos de sillas de ruedas, desde aquellas que cuentan con un motor y una batería que permiten la movilidad de una forma más autónoma. Por otro lado, están las sillas tradicionales, las cuales deben ser empujadas por una persona. También es posible hacerlo por sí mismo, pero con mayores dificultades.
Aspectos que la Seguridad Social valora para recetar el uso de la silla de ruedas
A pesar de que existen muchos tipos de discapacidades e incapacidades, en este caso no tiene nada que ver. Lo que valora la Seguridad Social para recetar esta ayuda son los siguientes aspectos:
Incapacidad funcional permanente para la propulsión de Silla de Ruedas Manual con las extremidades superiores.
Suficiente capacidad visual, mental y de control que le permita el manejo de la Silla de Ruedas Eléctrica y ello no suponga un riesgo añadido para su integridad o la de otras personas.
A pesar de que son en estos aspectos en los que se fija el especialista para recetar la silla de ruedas, no son los únicos:
Hasta que no exista un informe médico en el que se recete, no se debe adquirir. De todos modos, muchas ortopedias ya ofrecen información acerca de las ayudas para sillas de ruedas que existen, ya que no todos los modelos cuentan con la misma financiación.
Estas ayudas no solo aplican a sillas de ruedas, sino también a otros productos relacionados con la movilidad como, por ejemplo, los andadores.
Otras ayudas para sillas de ruedas
Hay algunas organizaciones como Cruz Roja que también ofrecen sillas de ruedas, andadores y otros elementos que ayudan a la movilidad. En este caso no es una ayuda monetaria, sino que se corresponde con préstamos del producto. Muchas veces incluso los propios ayuntamientos cuentan con material que ofrecen a sus vecinos por tiempo indeterminado. También ocurre con las muletas (para un esguince).
Otras preguntas frecuentes
🤔¿Qué ocurre si el paciente fallece antes de que le ingresen la subvención?
Se han dado casos en los que el paciente, una vez realizada la compra y la solicitud de reembolso de la silla de ruedas, fallece. En este caso, si la familia o allegados quieren cobrar la subvención, no deben cerrar la cuenta en la que aparece como titular el paciente.
📅¿Cuándo me reintegran el dinero de la subvención?
Si la solicitud es correcta, en cuestión de unos meses el usuario recibirá el reintegro íntegro de la subvención en la cuenta bancaria indicada. El tiempo que tarda en recibir la ayuda depende de cada Comunidad Autónoma.
Experto en ayudas y subvenciones. Ha trabajado en medios de comunicación como Business Insider o Xataka, entre otros. Ahora a los mandos de Tus-Ayudas.es desde septiembre de 2022.
Buenos dias
Hay una persona que ha recibido una silla electrica , no ha pagado nada por que se la han subvencionado. Su esposa ha muerto y me la quiere vender pero claro no tiene factura ni nada porque la SS se la ha dado, esto está permitido ?
Alejandro
Hola, Paqui
No, ya que es una cesión. La silla sigue siendo de la Seguridad Social.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos
Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar
Buenos dias
Hay una persona que ha recibido una silla electrica , no ha pagado nada por que se la han subvencionado. Su esposa ha muerto y me la quiere vender pero claro no tiene factura ni nada porque la SS se la ha dado, esto está permitido ?
Hola, Paqui
No, ya que es una cesión. La silla sigue siendo de la Seguridad Social.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos