Salud

Lista de enfermedades para incapacidad permanente 2025

El 12 marzo 2025 por Belén - 6 minutos de lectura

💰 Descubre en segundos las ayudas a las que puedes acceder totalmente gratis 🔍✨
Simular ayudas gratis

Lista de enfermedades incapacidad permanente

Son muchas las personas que debido a una enfermedad o accidente laboral no pueden volver a trabajar. Esta es la lista de enfermedades para incapacidad permanente que el INSS tiene en cuenta para dar la pensión en 2025.

Pensión por incapacidad permanente

La pensión por incapacidad permanente es una prestación contributiva que la Seguridad Social proporciona a aquellos trabajadores que debido a una enfermedad grave o un accidente laboral ya no pueden volver a trabajar en su profesión habitual o en otra.

De esta forma, la pensión por incapacidad permanente es una ayuda económica pensada para cubrir la pérdida de ingresos debido a la imposibilidad de trabajar de esa persona.

Para poder determinar esto, será un tribunal médico el encargado de examinar la situación de la persona, y establecer el tipo de incapacidad permanente.

Tipos de incapacidad permanente

Hay muchos tipos de incapacidad permanente y los requisitos son muy específicos. Para que te den esta ayuda económica es necesario que el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) evalúe tu situación y determine el grado:

  • La Incapacidad permanente parcial: Se concede a los trabajadores que, debido a las secuelas, rinden aproximadamente un 33% menos realizando las tareas habituales de su puesto de trabajo.
  • Incapacidad permanente total: el trabajador no puede volver a trabajar en su puesto laboral anterior, aunque sí que puede trabajar en otros tipos de profesión.
  • Incapacidad permanente absoluta: El empleado no puede trabajar en ninguna profesión.
  • Gran invalidez: El trabajador necesita que otra persona le ayude para realizar las tareas del día a día más esenciales.

Dependiendo de tu estado de salud, la pensión tendrá mayor o menor dotación económica. Es entonces cuando muchos se preguntan si existe alguna lista de enfermedades por las que te conceden la incapacidad permanente.

Lista de enfermedades para incapacidad permanente 2025

Lista de enfermedades incapacidad permanente

Debes saber que la Seguridad Social NO tiene una lista de enfermedades “oficial” que garantice que te concedan la pensión, ya que esto depende de muchas otras cuestiones.

Sin embargo, es cierto que existen ciertas enfermedades por las que es más habitual que te concedan la pensión por incapacidad permanente. Estas pueden ser enfermedades físicas o mentales.

Enfermedades cardiovasculares

  • Cardiopatías
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Ictus
  • Arterioesclerosis
  • Infartos agudos de miocardio
  • Aneurisma
  • Taquicardias

Medicina general

  • Fibromialgia
  • Fatiga crónica
  • Lesiones medulares
  • Desprendimiento de retina
  • Pérdida de visión
  • Hipoacusia
  • Lesiones graves de mano, cadera, hombro, codos o pies
  • Hernia discal
  • Artritis reumatoide o psoriásica
  • Cáncer
  • EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

Neurología

  • Alzheimer
  • Demencia
  • Narcolepsia
  • Esclerosis múltiple
  • Parkinson
  • Traumatismos craneoencefálicos

Enfermedades mentales

  • Trastorno bipolar
  • Esquizofrenia
  • Depresión crónica
  • Trastorno de estrés postraumático por accidente laboral
  • Psicosis
  • Agorafobia

Estos son solo unos ejemplos de enfermedades por las que, generalmente, se conceden pensiones por incapacidad permanente. Sin embargo, padecer alguna de ellas NO significa que la tengas garantizada. Deberán tener en cuenta muchas otras cosas.

Tabla de enfermedades para incapacidad permanente absoluta

Lo mismo ocurre con la incapacidad permanente absoluta, no existe una lista de enfermedades por las que te concedan la pensión. Sin embargo, mucha de estas enfermedades son muy incapacitantes, por lo que es normal que la concedan, si bien nadie puede asegurar que esto ocurra, dependerá del tribunal médico.

Tabla de enfermedades de incapacidad permanente absoluta
Tipo de enfermedad Enfermedades
Enfermedad genética Fibrosis quística
Distrofia muscular
Enfermedad neurológica Parálisis cerebral
Narcolepsia
Parkinson
Neuropatía periférica
Epilepsia
Enfermedades visuales Miopía Magna
Retinosis pigmentaria
Distrofia de conos y bastones
Trastornos inmunológicos Fenómeno de Raynaud
Polimiositis y dermatomiositis
Esclerosis sistémica (esclerodermia)
Vasculitis sistémica
Cáncer Leucemia
Cáncer de pulmón
Cáncer de hígado
Cáncer de próstata

Últimas Noticias revisión de incapacidad permanente

Tabla de enfermedades de incapacidad permanente absoluta

Debes saber que TODAS las pensiones por incapacidad laboral son revisables hasta alcanzar la edad de jubilación ordinaria. No existe un tipo que esté garantizada de por vida.

De esta forma, si la Seguridad Social decide hacer una revisión de tu caso y confirma que tu salud ha mejorado o te encuentras realizando una actividad incompatible con tu incapacidad, puede quitarte la pensión.

Alguna de las actividades incompatibles con la pensión de incapacidad permanente total son:

  • Trabajar en un puesto de trabajo similar al que te causó la enfermedad o que requiera un alto esfuerzo físico
  • No acudir a la revisión de oficio si te ha citado la Seguridad Social.
  • Si te vas a vivir al extranjero
  • Abandonar el tratamiento médico indicado sin justificación
  • Cometer fraude

¿Suelen quitar una incapacidad permanente total?

Si hablamos de forma general, la Seguridad Social NO suele quitar una incapacidad permanente total. Sin embargo, hay casos de fuerza mayor e infracciones que suponen la eliminación automática de la pensión:

  • Gran mejora de salud
  • Fraude
  • Trabajar en un puesto de trabajo similar o que exija gran esfuerzo
  • Abandonar el país y cambiar la residencia en el extranjero

Reforma Ley de Dependencia y Ley de Discapacidad 2025

Tener reconocida un grado de dependencia o discapacidad es compatible con la pensión por incapacidad. Por eso, se pueden ver afectados por la reforma de la Ley de Dependencia.

El Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto con la reforma de la Ley de Dependencia y de la Ley de Discapacidad. Se pretende renovar el marco legal y las condiciones que dan acceso a las ayudas, para ampliar las coberturas.

Cambios en la Ley de Dependencia:

  • Compatibilidad de prestaciones: Se podrá acudir a un centro de día y tener a una persona empleada que ayude en casa también.
  • Nueva ayuda para cuidadores del entorno, aunque no sean familiares directos.
  • Las personas dependientes tendrán derecho automático a la teleasistencia.
  • Ayudas a la autonomía personal: productos como andadores, sillas de ruedas o adaptaciones del hogar podrán solicitarse en forma de préstamo temporal o préstamo.

Reforma Ley de Discapacidad

  • Las personas que sean reconocidas con una discapacidad, tendrán el 33% de forma automática, para que puedan acceder a las prestaciones.
  • Accesibilidad universal: la ley estipulará este derecho como reivindicable ante cualquier instancia, de forma que se puede exigir la accesibilidad en edificios o en servicios que sean públicos
  • Seguros privados de salud no podrán discriminar a las personas con discapacidad que quieran contratar una póliza.

Belén

Experta en ayudas sociales

Periodista digital especializada en asuntos sociales.


Hazle una pregunta a nuestro experto


Preguntas
  • JOSE AMADO PEREZ

    me han evaluado con un grado de discapacidad del 65%, soy una persona de 85 años conviviendo con mi esposa de 83 años y también con un grado de discapacidad del 65%. Mi jubilación con conyugue a cargo, este año 2.025 asciende a
    1.127,60 euros. TENEMOS DERECHO HA ALGUNA COMPENSACION ECONOMICA?

Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar

Simular mis ayudas