
Las vacunas son una herramienta fundamental para prevenir enfermedades y proteger nuestra salud en todas las etapas de la vida. En Tus Ayudas, te presentamos el calendario de vacunación actualizado de la Comunidad de Madrid, detallado por edades, junto con toda la información clave que necesitas saber.
Índice
Calendario vacunas Madrid
La vacunación es una herramienta esencial para prevenir enfermedades graves y proteger tanto a individuos como a la comunidad.
Abarca desde la etapa prenatal hasta la edad adulta. Además, se actualiza anualmente para incorporar avances científicos, nuevas vacunas y adaptarse a las necesidades epidemiológicas del momento.
Las vacunas incluidas en el calendario están 100% financiadas por el estado, lo que garantiza el acceso gratuito a la inmunización para toda la población.
Para este año, el calendario incluye vacunas contra enfermedades como la difteria, el tétanos, la tosferina, la polio, el sarampión, la rubéola, la varicela, el neumococo, el meningococo, el virus del papiloma humano (VPH), la hepatitis B y la gripe, entre otras.
¿La vacunación es obligatoria?
En España, la vacunación infantil es obligatoria en el marco de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública. Esta legislación establece la obligación de vacunar a los menores en función del calendario oficial, con el objetivo de garantizar la inmunidad colectiva y prevenir brotes de enfermedades prevenibles.
Además, las vacunas obligatorias son gratuitas, por lo que todas las familias pueden tener acceso a la inmunización sin importar su nivel socioeconómico.
En la Comunidad de Madrid, el incumplimiento de esta obligación puede conllevar sanciones, aunque en la práctica se prioriza la sensibilización y el acompañamiento a las familias para asegurar la cobertura vacunal.
Cartilla de vacunación
Para poder comprobar que todos los niños cuentan con las vacunas obligatorias, se utiliza la cartilla de vacunación.
En la Comunidad de Madrid, este documento se entrega a los padres o tutores de los niños al inicio de su calendario de vacunación.
Se trata de un documento muy importante, dado que puede ser solicitada como comprobante en diversas situaciones, como la inscripción en centros educativos o al viajar a ciertos destinos internacionales que requieren pruebas de inmunización.
Calendario vacunal en Madrid por edades
Aunque la mayoría de las vacunas son administradas durante los primeros años de vida, el calendario de vacunación en Madrid abarca desde el periodo prenatal hasta la edad adulta:
- 0 meses: Hepatitis B (para hijos de madres portadoras del virus)
- 2, 4 y 11 meses:
- DTPa/VPI/Hib/HB (difteria, tétanos, tosferina, polio, Haemophilus influenzae tipo B, hepatitis B)
- Neumococo 13-valente
- Meningococo B
- Rotavirus
- 6 años: Refuerzo de DTPa/VPI
- 12 años: Triple vírica (sarampión, rubéola, parotiditis), Varicela y VPH
- 14 años: Refuerzo de tétanos, difteria y tosferina (Tdpa)
- Mayores de 65 años: Herpes Zóster
Los niños nacidos prematuramente deberán requerir un calendario de vacunación adaptado a su edad corregida. Es fundamental consultar con el pediatra para ajustar las pautas vacunales.
Precio de vacunas no financiadas en Madrid
Aunque la gran mayoría de las vacunas están incluidas en el calendario oficial y son gratuitas, existen algunas que no están financiadas por el sistema público, por lo que son opciones Entre ellas se encuentran:
- Bexsero y Trumemba: Vacunas frente al meningococo B, con un coste superior a 100 euros por dosis. Se recomienda su administración en niños a partir de los 2 años y adolescentes.
- Vacuna contra el rotavirus: Aunque se ha incluido en el calendario infantil, en algunas comunidades autónomas aún no está financiada.
Es importante consultar con el pediatra o el centro de salud correspondiente para obtener información actualizada sobre la disponibilidad y coste de estas vacunas.
Vacuna contra el VPH en Madrid: ¿es gratuita?
Sí, en la Comunidad de Madrid, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) es gratuita para:
- Niñas y niños de 12 años: Se administra una dosis de la vacuna nonavalente.
- Adolescentes y jóvenes hasta los 18 años: Captación activa para varones que no hayan sido vacunados previamente.
- Personas en grupos de riesgo.
Centros de vacunación en Madrid
Las vacunas incluidas en el calendario oficial se administran de forma gratuita en:
- Centros de salud del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS): Accesibles para cualquier residente con tarjeta sanitaria.
- Centros de salud municipales: En el ámbito de la ciudad de Madrid, gestionados por el Ayuntamiento.
- Hospitales privados acreditados: Algunos ofrecen servicios de vacunación, especialmente para viajeros o grupos específicos.
- Centro de Vacunación Internacional de la Comunidad de Madrid: Especializado en inmunización para viajes al extranjero, donde se pueden recibir vacunas como la fiebre amarilla, algunas de las cuales están sujetas a tasas administrativas .
Otras ayudas a la salud
En España puedes beneficiarte de algunas ayudas enfocadas a la salud de toda la familia: