
Las prestaciones no contributivas se crearon para ayudar a las personas que no ingresan suficiente dinero como para vivir dignamente. Además del subsidio por insuficiencia de cotización, existen dos tipos de prestaciones no contributivas: las pensiones de invalidez y las pensiones de jubilación.
Índice
La pensión no contributiva por invalidez
Esta pensión, además de ofrecer unos ingresos mensuales determinados, también da acceso a asistencia médica, farmacéutica y otros servicios sociales. De manera gratuita. A continuación te explicamos cuáles son los requisitos que tienes que cumplir para poder solicitar esta prestación no contributiva.
Requisitos para pedir la pensión no contributiva por invalidez
En primer lugar, los ingresos de la persona que está solicitando la ayuda o del conjunto de personas con las que convive, no pueden estar por encima de una cifra determinada.
Ingresos máximos de las personas con las que se convive para pedir la pensión contributiva | ||
Número de personas | Si convive con su pareja y/o con parientes de segundo grado | Si convive con sus parientes de primer grado (padres/hijos) |
1 | 5.639,20 € anuales | 5.639,20 € anuales |
2 | 9.586,64 € anuales | 23.966,60 € anuales |
3 | 13.534,08 € anuales | 33.835,20 € anuales |
4 | 17.481,52 € anuales | 43.703,80 € anuales |
A su vez, será necesario que el solicitante tenga entre 18 y 65 años. Es decir, que sea mayor de edad y que no tenga la edad mínima de jubilación.
También es fundamental que la persona que vaya a solicitar la ayuda haya vivido en España durante, por lo menos, 5 años.
¿Qué discapacidad hay que tener para cobrar una pensión no contributiva?
Actualmente, para poder optar a esta pensión es necesario que se justifique una discapacidad con un grado mínimo del 65%. Tendrás que justificar que se cumple este requisito aportando un informe médico que así lo justifique.
Cuánto se cobra por pensión no contributiva por discapacidad
La pensión da 5.639,2 € al año, es decir, alrededor de 402,8 € al mes.
En caso de que en la vivienda conviva más de una persona que tenga derecho a una pensión no contributiva, los ingresos máximos serán de:
- Si 2 personas reciben la pensión: cada uno recibirá 342,38 € al mes.
- Si 3 personas reciben la pensión: cada uno recibirá 322,24 € al mes.
Prestación no contributiva para personas discapacitadas con necesidades especiales
Aquellos que justifiquen un grado de discapacidad del 75% en adelante y necesiten de una persona que les apoye en las tareas del día a día, pueden solicitar un complemento. Este complemento hace que la ayuda pase a ser de 8.458,8 € anuales o 604,2 € mensuales.
La pensión no contributiva de jubilación
Esta prestación está dirigida a aquellas personas mayores de 65 años que no han cotizado lo suficiente como para tener una jubilación ordinaria.
Para poder solicitarla, es fundamental que tengas unos ingresos inferiores a los siguientes:
Ingresos máximos de las personas con las que se convive para pedir la pensión contributiva de jubilacion | ||
Número de personas | Si convive con su pareja y/o con parientes de segundo grado | Si convive con sus parientes de primer grado (padres/hijos) |
1 | 5.639,20 € anuales | 5.639,20 € anuales |
2 | 9.586,64 € anuales | 23.966,60 € anuales |
3 | 13.534,08 € anuales | 33.835,20 € anuales |
4 | 17.481,52 € anuales | 43.703,80 € anuales |
También será fundamental que hayas residido en España por, por lo menos, 10 años desde que cumpliste los 16 años. Los 2 últimos años tienes que haber vivido en España.
Cuánto se cobra por pensión no contributiva de jubilación
La pensión da 5.639,2 € al año, es decir, alrededor de 402,8 € al mes.
Al igual que en el caso de la pensión no contributiva por invalidez, si en la vivienda conviva más de una persona que tenga derecho a una pensión no contributiva, la ayuda máxima será de:
- Si 2 personas reciben la pensión: cada uno recibirá 342,38 € al mes.
- Si 3 personas reciben la pensión: cada uno recibirá 322,24 € al mes.
¿Cómo solicitar una prestación no contributiva?
Estas prestaciones están gestionadas por cada Comunidad Autónoma. Puede solicitarse a través de alguna de las siguientes oficinas que haya en tu comunidad:
- Oficinas de los Servicios Sociales.
- Del Imserso.
- Oficinas de la Seguridad Social.
En caso de que no te sea posible trasladarte hasta alguna de ellas, podrás realizar la gestión por correo convencional. Algunas Comunidades disponen de una Sede Electrónica en la que poder realizar la petición online.
Documentación necesaria para solicitar la pensión no contributiva
La documentación básica que tendrás que entregar incluyen:
- El impreso de la solicitud.
- La copia de la sentencia en la que se confirme que el grado de discapacidad es el indicado.
- Declaración de ingresos.
- Información personal tanto de la persona que solicite la ayuda como de las personas con las que convive.
- Otra documentación que pueda solicitar tu Comunidad Autónoma.
Solicitud de la prestación no contributiva paso a paso
Cada Comunidad Autónoma sigue unos pasos para tramitar cada una de las solicitudes. No obstante, algunas comunidades como la Comunidad de Valencia, realizan este procedimiento:
- Se presenta la solicitud con toda la documentación necesaria.
- En caso de que la documentación no sea válida, quien realiza la solicitud tiene 10 días para poder apoyar de nuevo la información que se solicita.
- Se comprueba la solicitud y la información que aparece en ella.
- En un plazo de 3 meses, se comunica al solicitante si su solicitud ha sido aceptada.
Otras ayudas al desempleo
Te animamos a que eches un vistazo a otras ayudas al desempleo, como puede ser el Ingreso Mínimo Vital, el subsidio por insuficiencia de cotización o las ayudas a mayores de 52 años y a mayores de 45 años. Es posible que reúnas los requisitos necesarios para poder solicitarlas.
En nuestro artículo sobre empleo puedes encontrar algunas cosas que puedes hacer para poder conseguir un trabajo.
Si te encuentras en una situación de necesidad, puedes intentar solicitar la renta activa de inserción o la renta mínima de inserción.
Estoy esperando una ayuda PEEN ,y los rellené desde el día 8 d octubre,para desde entonces ,no encontré cita y al final los entregué el 25 d octubre me falta mucho ,para cobrar la ayuda,?
Hola Antonia,
El plazo máximo en el que el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria le notificará la resolución será de 3 meses. De todas formas, si tiene más dudas, lo mejor es que acuda a los servicios sociales más cercanos, que son los encargados de la tramitación de esa ayuda.
Espero haber sido de ayuda 🙂