💭¿Es lo mismo la base de cotización que la base reguladora?
No, de hecho, para poder calcular la base reguladora debemos tener acceso a las diferentes bases de cotización.
Probablemente, en alguna ocasión hayas escuchado algo acerca de la base reguladora. Esta se tienen en cuenta tanto para el pago de algunos impuestos, como también para solicitar algunas ayudas.
Índice
La base reguladora es una cifra que se obtiene a partir de un cálculo sobre las bases de cotización y que sirve para calcular los importes aproximados de las prestaciones que se perciben cuando no se puede desarrollar la actividad laboral.
¿Pero, exactamente, cómo se calcula la base reguladora? Bien, antes que nada, hay que tener en cuenta que hay que entender varios conceptos antes de entrar en materia. Por un lado, tenemos que saber de dónde viene la base reguladora. Pues bien, esta no proviene ni más ni menos que de la media de las bases de cotización de las distintas nóminas. Ten a mano tus últimas nóminas y fíjate en lo siguiente:
La base reguladora se tiene en cuenta para hacer el cálculo de distintas prestaciones:
Antes que nada, hay que tener en cuenta que la incapacidad permanente se corresponde con una situación diferente. En este caso vamos a ver los tres casos distintos, siempre y cuando se corresponda con la enfermedad común:
En primer lugar, dividir entre 112 las bases de cotización durante los 96 meses anteriores al mes previo al del hecho causante de la incapacidad:
A estos contribuyentes se les exige un periodo de cotización inferior a 8 años. Y el cálculo de su base reguladora para una incapacidad total por enfermedad común es como el de los mayores de 52. Aunque con las siguientes indicaciones adicionales:
Si se supera esa edad, pero no se reúnen los requisitos de jubilación, para hallar la base reguladora se dividen entre 112 las bases de cotización durante los 96 meses inmediatamente anteriores. En este caso, también es interesante echarle un vistazo a la jubilación anticipada voluntaria. De esta forma se podrá saber, de una forma mucho más exacta, qué es aquello que nos beneficia más.
En el caso de los autónomos, se tendrán en cuenta las 12 últimas cotizaciones sociales realizadas. Es decir, todo dependerá de la cantidad de dinero que hayamos destinado a la cotización. Cuanto mayor sea la cotización, mayor será también la prestación que se tendrá en cuenta en la base reguladora. Ambas son directamente proporcionales.
Tal y como explica la Seguridad Social en su página web: la base reguladora de la prestación por desempleo sirve para calcular el importe de dicha prestación, mientras que la base de cotización por contingencias comunes es la que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tiene en cuenta para ingresar las cotizaciones durante el periodo que perciba la prestación de desempleo.
La base reguladora de la prestación por desempleo se obtiene calculando la media de la base de cotización por la contingencia de desempleo correspondiente a los últimos 180 días trabajados. Siempre teniendo en cuenta los días naturales de cada mes (30 días en noviembre, 31 días diciembre…).
La base de cotización a la Seguridad Social durante la percepción de la prestación de aquellas personas trabajadoras por las que exista obligación legal de cotizar, será equivalente al promedio de las bases de los últimos seis meses de ocupación cotizada por contingencias comunes y por contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación legal de cotizar.
No, de hecho, para poder calcular la base reguladora debemos tener acceso a las diferentes bases de cotización.
Ambas se conocen a través del cálculo de la base reguladora, teniendo en cuenta las bases de cotización.
Qué es la TAE, cómo se calcula y por qué es importante
Quién debe hacer la declaración de la renta de 2022
Qué es y cómo conseguir la referencia catastral de tu casa
Todo lo que se puede hacer con la app “Mi Carpeta Ciudadana”
Cómo aportar documentación a una ayuda sin el localizador
Todo lo que debes saber acerca de tu nómina
Cómo calcular la retención del IRPF
Qué es y para qué sirve la base de cotización
Qué es el IBI, cómo se calcula y cuándo se paga
Qué es FUNDAE, cursos gratis y diferencias con el SEPE
Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar
Simular mis ayudas