👨👩👦 ¿La baja de paternidad se puede pedir más de una vez?
Sí, se puede solicitar cada vez que nazca un hijo tuyo.
La prestación por paternidad y maternidad es un derecho de todos los trabajadores que tengan hijos. Actualmente, se conoce como prestación por nacimiento y cuidado de menor. En Tus Ayudas te contamos cuánto dura, cuándo se solicita y todo lo que debes saber.
Índice
El permiso de paternidad es un derecho de todos los trabajadores que sean padres. Consiste en una baja laboral establecida para cuidar a los hijos recién nacidos, denominada permiso por nacimiento y cuidado de menor.
La baja por paternidad actualmente dura 16 semanas, gracias a que en 2019 se equiparó al permiso de maternidad tras el Real Decreto Ley 6/2019, que significó todo un hito en conciliación familiar e igualdad entre hombres y mujeres.
Sin embargo, el Gobierno está trabajando para introducir cambios en el permiso por nacimiento y cuidado de menor en la conocida como “Ley de Familias”. Una de las propuestas es que el permiso paternidad aumente hasta las 20 semanas.
El Consejo de Ministros dio luz verde a la Ley de Familias, pero por el momento no ha entrado en vigor. Esta ampliación de los derechos todavía no ha sido confirmada ni se han cerrado todos los aspectos de su aplicación.
Sin embargo, desde el Gobierno ya han demostrado su intención de que se apruebe durante el año 2025.
Una de las novedades que incluiría la Ley de Familias, además de que ambos progenitores puedan disfrutar de un permiso de 20 semanas, es la posibilidad de que el segundo de ellos, pueda adelantar su baja hasta 10 días antes de la fecha del parto. De esta forma, la madre podría estar acompañada y atendida en la recta final del embarazo.
Una vez se publique en el BOE y entre en vigor la normativa, esta medida modificaría el artículo 48.4 del Estatuto de los Trabajadores.
Hasta que la nueva Ley de Familias sea aprobada y entre en vigor, la baja por paternidad es de 16 semanas y se estructura de la siguiente manera:
Si estás de baja paternidad 2025, debes saber que cobrarás el 100% de tu base reguladora. Suele ser la misma cantidad que recibes en nómina cualquier mes. Este importe será así durante las 16 semanas que dura el permiso por paternidad.
El objetivo es que los progenitores disfruten al máximo del cuidado de su recién nacido, sin sufrir una disminución de sus ingresos.
La baja de paternidad es obligatoria en las primeras 6 semanas tras el nacimiento del bebé. Las 10 semanas restantes son opcionales.
El permiso de paternidad es un derecho de los trabajadores, por lo que debe ser una decisión personal, que dependerá de las circunstancias de cada familia.
Las primeras 6 semanas de baja de paternidad tras el nacimiento son obligatorias, pero el resto de la prestación puede disfrutarse cuando sea más conveniente, hasta que el recién nacido cumpla los 12 meses de edad.
Lo habitual es avisar a la empresa con 15 días de antelación antes de coger la baja por paternidad. Tan en cuenta que, una vez pasados los 12 meses desde el nacimiento del menor, si no se ha disfrutado al completo del permiso de paternidad, perderás el derecho a solicitarlo.
El permiso por nacimiento y cuidado de menor la cubre la Seguridad Social, pero para ello es necesario haber cotizado durante un tiempo establecido:
Para solicitar el permiso de paternidad 2025 deberás presentar una serie de documentos en la Seguridad Social:
Si te encuentras en paro, pero cumples con los requisitos, también podrás solicitar la baja por paternidad. Tu prestación por desempleo quedará pausada y pasarás a disfrutar de las 16 semanas de permiso.
Debes saber que, en ocasiones, tanto el Gobierno como las Comunidades Autónomas dirigen ayudas económicas para fomentar la natalidad. Por eso, si esperas un hijo, puede ser muy conveniente informarse sobre las ayudas disponibles.
Estas son algunas de las ayudas por nacimiento de hijos que puedes pedir:
Sí, se puede solicitar cada vez que nazca un hijo tuyo.
Sí, es un derecho de todos los trabajadores, independientemente de si son solteros, con pareja de hecho o casados.
Estatuto del Becario: derechos, sueldo y vacaciones de los becarios
Baja por depresión: ¿Cuánto dura? ¿Me pueden despedir?
Permiso por fallecimiento: cuántos días son y cuándo empiezan a contar
Permiso por ingreso familiar: cómo se cuentan los 5 días
Calendario laboral 2025: puentes y días festivos en España
Contrato de trabajo indefinido: periodo de prueba, salario y todas sus ventajas
Carta de renuncia voluntaria: modelo y ejemplos para redactar baja voluntaria
¿Cuándo se cobra la paga extra de Navidad? Calculadora paga extra
Reducción jornada laboral a 37,5 horas: ¿Cuándo entra en vigor?
Nuevas ayudas para autónomos en Madrid: consigue hasta 10.000 euros
Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar
Simular mis ayudas