Empleo

Todo sobre la excedencia voluntaria por interés particular

El 16 abril 2025 por Belén - 4 minutos de lectura

💰 Descubre en segundos las ayudas a las que puedes acceder totalmente gratis 🔍✨
Simular ayudas gratis
excedencia voluntaria por interés particular

La excedencia voluntaria es un derecho que tienen todos los trabajadores para pedir la suspensión temporal de su relación laboral, sin perder su puesto de trabajo. En Tus Ayudas te explicamos todos los detalles sobre la excedencia voluntaria por interés particular.

Excedencia voluntaria por interés particular

Existen diferentes tipos de excedencia y cada una de ellas contempla unos requisitos y características propias:

  • Excedencia voluntaria por interés particular. La excedencia que pide directamente el trabajador por sus propios motivos.
  • Excedencia por cuidado de un familiar o de un hijo. Para aquellos que han sido padres y necesitan más tiempo para cuidarles.
  • Excedencia forzosa. Este tipo de excedencia se da cuando un trabajador que ha estado trabajando en una empresa privada, comienza a trabajar con un cargo público.

De esta forma, una excedencia voluntaria por interés particular es aquella que pide el trabajador por motivos personales. Significa que NO tienes por qué explicar los motivos de tu solicitud.

💰 Cambia tu situación económica gracias a las ayudas✨
Simulación gratuita

Requisitos excedencia voluntaria

Pros y contras de pedir una excedencia

Para poder acceder a la excedencia voluntaria por interés particular es necesario cumplir con una serie de requisitos.

Debes tener en cuenta que estas condiciones pueden cambiar dependiendo de tu convenio colectivo o contrato de trabajo.

  • Llevar al menos un año trabajando en la empresa.
  • No haber solicitado otra excedencia en los 4 años anteriores (incluso si ha sido en otra empresa)

Excedencia voluntaria por interés particular funcionarios

En el caso de los funcionarios públicos, los requisitos cambian bastante a la hora de solicitar una excedencia por motivos personales:

  • Los funcionarios de carrera podrán solicitar la excedencia voluntaria por interés particular cuando hayan trabajado durante al menos 5 años en cualquiera de las Administraciones Públicas

Además, la concesión de la excedencia voluntaria dependerá de las necesidades del servicio. Es decir, podrán denegarte la solicitud si consideran que el servicio se verá afectado negativamente.

Tiempo máximo de excedencia voluntaria por interés particular

El periodo de excedencia voluntaria ha de ser de, como mínimo, 4 meses. El máximo serían 5 años.

Es fundamental que durante ese tiempo no se incumplan las cláusulas de confidencialidad o competencia del contrato de trabajo que tengas.

Otro aspecto importante es que, durante todo el tiempo que te encuentres de excedencia voluntaria NO COBRARÁS. No tendrás acceso a tu salario ni podrás solicitar el paro.

Excedencia voluntaria por interés particular reserva puesto trabajo

excedencia voluntaria por interés particular

¿Si pido una excedencia voluntaria por interés particular me guardan el puesto de trabajo? La respuesta es rotundamente NO.

Este tipo de excedencia no garantiza que cuando te reincorpores, sea en el mismo puesto de trabajo. En algunas empresas o convenios, puede establecerse una reserva de puesto durante un tiempo determinado, por ejemplo, 6 meses o un año en los mejores casos.

Solicitar excedencia voluntaria por motivos personales

A la hora de pedir una excedencia voluntaria, es recomendable tener en cuenta las siguientes cuestiones y sigas los pasos:

  1. Asegúrate de que cumples con los requisitos
  2. Comprueba las condiciones particulares establecidas en tu convenio
  3. Comienza el trámite con suficiente antelación, al menos con un mes.
  4. Presenta la solicitud por escrito. Si es posible, siempre está bien indicar la duración aproximada. Esto facilitará la reserva del puesto de trabajo.
  5. Espera a que la empresa te dé el visto bueno definitivo antes de comenzar a faltar a tu trabajo.

Pros y contras de pedir una excedencia

Pedir una excedencia laboral tiene ventajas y desventajas que debemos tener en cuenta antes de pedirla.

Ventajas de pedir una excedencia:

  • Puedes disfrutar de una pausa en el trabajo sabiendo que te guardan el puesto.
  • Hay posibilidad de cobrar el paro. Si después de la excedencia no nos podemos reincorporar a la empresa, tendremos derecho de recibir la prestación contributiva por desempleo.
  • Puedes pedir una ampliación.
  • No perderás ningún derecho, como por ejemplo, la antigüedad.

Desventajas de pedir una excedencia

  • No vas a cobrar durante ese tiempo.
  • No cotizarás durante ese tiempo.
  • La empresa puede rescindir el contrato.
  • Riesgo de perder el puesto de trabajo al volver.

Belén

Experta en ayudas sociales

Periodista digital especializada en asuntos sociales.


Hazle una pregunta a nuestro experto

Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar

Simular mis ayudas