🤔¿Tener un hijo cotiza para la jubilación?
En algunos casos, sí. Cuando como resultado del nacimiento o cuidado de hijos has visto pausada tu carrera laboral, podrás solicitar que te apliquen hasta 5 años de "cotizaciones ficticias".
Formar una familia influye en la carrera profesional de muchas mujeres. Por eso, si dejaste de trabajar por cuidar a tus hijos, debes saber que la Seguridad Social permite sumar hasta 5 años de cotizaciones ficticias por motivos de maternidad. De esta forma, es más fácil acceder a una jubilación digna. En Tus Ayudas te contamos cómo solicitar cotización por hijos.
Índice
Las cotizaciones ficticias son períodos de tiempo que la Seguridad Social reconoce como cotizados, aunque no se haya trabajado. Esta iniciativa se aplica para aquellas mujeres que debido al embarazo, parto o cuidado de hijos hayan sufrido interrupciones de su vida profesional.
Existen dos tipos: cotizaciones ficticias por parto y cotizaciones ficticias por cuidado de hijos. Gracias a estas cotizaciones, es posible mejorar el acceso a la jubilación, evitar retrasos en la edad legal para retirarte y aumentar la cuantía de tu pensión.
En el momento de la jubilación, se puede solicitar un máximo de 1.825 días, es decir, 5 años de cotización ficticia por cuidado de hijos.
Es importante entender que solo uno de los progenitores puede beneficiarse de las cotizaciones ficticias. De forma general, se le da prioridad a la madre, salvo que esta renuncie expresamente.
La legislación permite sumar hasta 1.825 días, es decir, hasta 5 años en total, por las cotizaciones ficticias de parto y cuidado de hijos. Se aplica de la siguiente forma:
Estas cotizaciones se reconocen siempre y cuando no hayas cotizado a la Seguridad Social durante el tiempo que se pretende acreditar.
El objetivo es facilitar el acceso a la jubilación ordinaria a los 65 años o conseguir alcanzar los 15 años mínimos exigidos para jubilarse con pensión contributiva.
Es importante tener en cuenta que no hay que esperar al momento de la jubilación para solicitar el reconocimiento de las cotizaciones ficticias por parto o cuidado de hijos.
De hecho, lo mejor es que solicites la cotización por hijos antes de que este cumpla los 6 años de edad. Así, cuando llegue el momento de jubilarte, el cálculo de tu pensión incluirá estas cotizaciones y podrás beneficiarte de ellas plenamente
Para solicitar la cotización ficticia por hijos debes de seguir los pasos:
Además de las cotizaciones ficticias, existe un complemento económico para reducir la brecha de género en las pensiones. Este complemento está dirigido a quienes han visto afectada su carrera laboral por el cuidado de hijos.
La cuantía es de 35,90 euros mensuales por cada hijo o hija, con un máximo de cuatro hijos, pagados en 14 mensualidades. Este complemento se suma a la pensión y no afecta al límite máximo de pensiones.
Para acceder a este complemento, debes solicitar una pensión contributiva (jubilación, incapacidad o viudedad) y tener inscritos a tus hijos en el Registro Civil. En el caso de hombres, hay requisitos adicionales que deben cumplirse.
Además de las cotizaciones ficticias, debes saber que existen muchas otras ayudas a la natalidad y para las familias con hijos:
En algunos casos, sí. Cuando como resultado del nacimiento o cuidado de hijos has visto pausada tu carrera laboral, podrás solicitar que te apliquen hasta 5 años de "cotizaciones ficticias".
La bonificación de cotización de 112 días por hijo se conoce como "cotizaciones ficticias por parto" y solo lo pueden solicitar aquellas mujeres que no han cotizado después del parto. Es decir, que no han disfrutado del permiso de maternidad.
Se conoce como "cotizaciones ficticias por cuidado de hijos". Las personas que han visto interrumpida su carrera profesional por cuidar a hijos menores, pueden solicitar hasta 270 días de cotización por hijo.
Ley de Familias 2025: novedades y cuándo entra en vigor
Solicitar ayuda 1.000 euros por hijo nacido a partir de 2007
Piscinas municipales Madrid 2025: Fecha de apertura, precios y horarios
Descuento familia numerosa Renfe y otras ofertas para viajar
Nueva ayuda 200 euros por hijo: requisitos y cómo solicitarla en 2025
Las 19 nuevas ayudas del Gobierno que puedes solicitar en 2025
Nuevas ayudas para jóvenes: becas y subvenciones a menores de 35 años
Cómo solicitar el nuevo Libro de Familia Digital
Mercadona familia monoparental y otros supermercados con descuento
Supermercados con descuentos para familias numerosas
Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar
Simular mis ayudas