Familia

Ley de Familias 2025: novedades y cuándo entra en vigor

El 25 marzo 2025 por Belén - 6 minutos de lectura

💰 Descubre en segundos las ayudas a las que puedes acceder totalmente gratis 🔍✨
Simular ayudas gratis
Ley de familias 2025

La Ley de Familias es una normativa aprobada por el Gobierno para mejorar la conciliación laboral y reconocer la diversidad de modelos de familias en España. En Tus Ayudas te explicamos todas las ventajas, novedades y cuándo entra en vigor.

Todo sobre la Ley de Familias 2025

La Ley de Familias es una normativa aprobada por el Gobierno con el objetivo de mejorar la conciliación laboral y familiar de los trabajadores, pero también para reconocer todos los diferentes tipos de familias que existen en España.

Esta nueva Ley de Familias también amplía los derechos y protección social, con nuevas ayudas específicas para las familias.

Las bases de esta nueva ley de conciliación familiar son las siguientes:

  • Mayor protección social: nuevas ayudas de apoyo a la natalidad y crianza.
  • Derecho a la conciliación: ampliación de los permisos retribuidos y más flexibilidad para atender las necesidades familiares.
  • Reconocer la diversidad: redefinición de los tipos de familias reconocidos legalmente.
  • Protección de los derechos de los niños.

Ley de Familias: permisos retribuidos

Uno de los aspectos más destacados de la Ley de Familias es la ampliación de los permisos retribuidos y ayudas a la crianza de menores.

Ampliación del permiso de paternidad y maternidad

permiso paternidad 20 semanas

El Gobierno ya aprobó un decreto en 2023 en el que se equiparaban los permisos y se ampliaban hasta las 16 semanas. Pero la nueva Ley de Familias contempla la ampliación y equiparación del permiso de paternidad y maternidad a 20 semanas.

También se sigue trabajando para que, por ejemplo, las familias monoparentales puedan disfrutar de ambos permisos. Es decir, un total de 32 semanas.

Permiso por fallecimiento y hospitalización de un familiar

Se establece un permiso retribuido de 5 días por el fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad.

También se aprobó un permiso retribuido de 5 días por el cuidado de un familiar o conviviente. Ya sea por ingreso o cirugía sin hospitalización que requiera reposo domiciliario.

Permiso parental de 8 semanas por cuidado de menores

Aquellas familias con hijos menores de 8 años podrán solicitar 8 semanas de permiso para el cuidado en caso de enfermedad. Estos días se pueden disfrutar de forma continuada o intermitente hasta que el niño cumpla la edad.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que este permiso no es retribuido. Es decir, los días que se soliciten serán descontados de la nómina.

El Gobierno ha anunciado su intención de convertir este permiso en retribuido, pero por el momento no está confirmado.

Permiso de 15 días por matrimonio o pareja de hecho

Otra novedad de la Ley de Familias es que las personas que decidan hacerse pareja de hecho también podrán disfrutar de 15 días naturales de permiso retribuido. Es decir, se equiparan los derechos con el matrimonio.

Nuevas ayudas a la crianza

ley de familias

La nueva Ley de Familias también contempla la aprobación de nuevas ayudas económicas a las familias:

Nueva ley de familias numerosas

La Ley de Familias también modifica significativamente el concepto de “familia numerosa”. De hecho, lo amplía para acoger todo tipo de familias que tengan “mayores necesidades de apoyo”.

De esta forma, se equiparan los derechos a todas las familias con mayores necesidades de apoyo, que serían las siguientes:

  • Familias con más de 3 hijos
  • Monoparentales con más de 2 hijos
  • Familias con más de 2 hijos cuando uno de ellos tenga discapacidad
  • Madres víctimas de violencia de género con más de 2 hijos
  • Familias con más de 2 hijos en las que un progenitor se encuentre en prisión o lleve más de un año en tratamiento hospitalario.
💰 Conoce todas las ayudas a las que tienes derecho✨
Simulador gratis

Tipos de familias reconocidos por la Ley de Familias

Cuando entre en vigor la nueva Ley, los tipos de familias reconocidos legalmente en España serán los siguientes:

  • Familia biparental: presencia de ambos progenitores en el hogar.
  • Familia inmigrante.
  • Familia ‘monomarental’ o ‘monoparental’.
  • Familia en el exterior: que residenten en otros países.
  • Familia joven: cuando los progenitores son menores de 29 años.
  • Familia en situación de vulnerabilidad: con bajos ingresos económicos o víctimas de terrorismo o violencia de género.
  • Familia LGTBI.
  • Familia retornada: que ha vivido en el extranjero y regresa a España.
  • Familia con mayores necesidades de apoyo a la crianza
  • Familia intercultural: integrada por personas de diferentes orígenes culturales o étnicos
  • Familia múltiple: con nacimientos, adopciones o acogimientos múltiples.
  • Personas solas.
  • Familia reconstituida: parejas en las que uno o ambos miembros tienen hijos de relaciones anteriores.
  • Familia transnacional: con miembros que residen en distintos países.
  • Pareja de hecho.
  • Personas unidas en matrimonio.

Con esta nueva clasificación se busca que todos los miembros de las familias cuenten con respaldo legal, sean del tipo que sean.

Nueva Ley de familias: ¿Cuándo entra en vigor?

Aunque el texto fue aprobado en el Consejo de Ministros, lo cierto es que la Ley de Familias todavía no ha entrado en vigor.

Esto se debe a que la tramitación parlamentaria en el Congreso de los Diputados se sigue retrasando por diversos motivos.

Por el momento, todavía no se sabe cuándo se aplicarán las medidas de la nueva Ley de Familias.

Belén

Experta en ayudas sociales

Periodista digital especializada en asuntos sociales.


Hazle una pregunta a nuestro experto

Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar

Simular mis ayudas