Empleo

6 cosas que tu jefe no puede hacer durante tus vacaciones

El 6 agosto 2025 por Belén - 5 minutos de lectura

💰 Descubre en segundos las ayudas a las que puedes acceder totalmente gratis 🔍✨
Simular ayudas gratis
Puede la empresa elegir 15 días de mis vacaciones

Las vacaciones son un derecho fundamental para los trabajadores, un periodo necesario para el descanso y la desconexión. Sin embargo, muchas empresas violan la ley, por eso, en Tus Ayudas te contamos todas las cosas que tu jefe no puede hacer durante tu descanso.

6 cosas que tu jefe no puede hacer durante tus vacaciones

En España, todos los trabajadores tienen derecho a disfrutar de 30 días de vacaciones al año, según lo establecido en el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores. Pero no solo eso, las empresas están obligadas a respetar dicho descanso.

Es decir, durante tus vacaciones la empresa no puede obligarte a trabajar, no pueden ser compensadas económicamente, etc. Sin embargo, son muchos los jefes que se saltan estas normas, molestando a los trabajadores durante sus días de desconexión.

Por eso, es fundamental conocer tus derechos como trabajador. En Tus Ayudas te explicamos las 6 acciones de tu jefe que son ilegales durante tus vacaciones.

1. Tu jefe no puede contactarte durante tus vacaciones

Es esencial que comprendas que NO estás obligado a contestar llamadas telefónicas, mensajes de WhatsApp, correos electrónicos ni cualquier otro tipo de comunicación por parte de tu empresa. De hecho, tu jefe no debería contactar contigo durante tus días de descanso, por muy urgente que sea el asunto: es ilegal.

Los empleados tienen derecho a la desconexión digital y disfrutar de su tiempo libre. Esto está regulado por Ley.

En cualquier caso, si tu jefe te llama por un asunto urgente y decides contestar, debes saber que NO pueden obligarte a interrumpir tus vacaciones para resolver la situación.

2. Pagar las vacaciones y no disfrutarlas

la empresa no me deja elegir vacaciones

Las vacaciones son un derecho irrenunciable y deben ser disfrutadas por el trabajador, no pueden ser simplemente compensadas con dinero.

Según el Estatuto de los Trabajadores, el propósito de las vacaciones es garantizar el descanso y la desconexión del trabajo, lo que significa que no es legal que la empresa te pague las vacaciones en lugar de permitirte tomarlas.

Solo en casos excepcionales, como la finalización de la relación laboral, el trabajador puede recibir una compensación económica por los días de vacaciones no disfrutados.

3. La empresa no puede elegir tus vacaciones

Todos los empleados tienen derecho a disfrutar de 30 días de vacaciones al año. Sin embargo, a la hora de elegir los días de descanso, muchas empresas obligan a sus trabajadores a coger 15 días de vacaciones en fechas concretas. Esto es totalmente ilegal.

Según establece la normativa española, la empresa no puede elegir 15 días de tus vacaciones. Los días de descanso deben ser consensuados entre la el empleador y el trabajador, pero bajo ningún concepto pueden tomar la decisión sin consultarte.

Sin embargo, en ciertos sectores, el convenio colectivo puede establecer periodos del año en el que no se conceden vacaciones. Esto suele deberse a periodos de “máxima actividad”.

En cualquier caso, el calendario vacacional deberá ser comunicado al empleado con al menos dos meses de antelación.

Atención
Retribución flexible: ejemplos, ventajas y desventajas

4. Cambiar, modificar o reducir la duración de tu descanso

Tu jefe no puede impedir que disfrutes de tus días libres, y debe respetar las fechas previamente acordadas. Si tu empresa aprobó los días de descanso, no podrá modificarlas sin tu consentimiento.

Tu jefe tampoco puede reducir los días que te pertenecen de vacaciones. Es decir, no podrá darte menos de 30 días naturales o 23 días laborables de vacaciones al año.

Por supuesto, existen contratos o acuerdos colectivos que podrían ofrecer más días de vacaciones, pero nunca menos. Si la empresa te ofrece menos días de los estipulados por la ley o por contrato, estarías ante una infracción que podría ser llevada a los tribunales.

💰 Cambia tu situación económica gracias a las ayudas✨
Simulador gratis

5. No pagarte durante las vacaciones

En España, las vacaciones deben ser pagadas por la empresa como si fueran días trabajados, incluyendo todos los conceptos salariales habituales. En ningún caso tu jefe puede decidir no pagarte tus vacaciones o hacer descuentos en tu salario sin que exista una razón legalmente justificada.

Si tu empresa intenta retenerte el salario de tus vacaciones, estarías ante un incumplimiento de la normativa laboral.

6. Despedirte por disfrutar de tus días libres

Los trabajadores no pueden ser despedidos ni sufrir ningún tipo de represalia por tomar sus vacaciones. Según el Estatuto de los Trabajadores y la jurisprudencia española, un trabajador no puede ser objeto de despido, sanción o represalia por ejercer su derecho al descanso.

Esto incluye despidos o amonestaciones injustificadas durante el periodo de vacaciones o por solicitar y tomar días de descanso. Si tu jefe intenta despedirte o penalizarte por estos motivos, se consideraría un despido improcedente, y podrías tener derecho a una indemnización o a que se te reincorpore al puesto de trabajo.

Belén

Experta en ayudas sociales

Periodista digital especializada en asuntos sociales.


Hazle una pregunta a nuestro experto

Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar

Simular mis ayudas