🏥 ¿Puedo tener teleasistencia sin teléfono fijo?
Sí, algunas compañías telefónicas ofrecen la posibilidad de unificar tu telefóno móvil y la línea fija en un solo dispositivo.
El servicio de teleasistencia, más conocido como el “botón rojo”, es un dispositivo de seguridad con el que las personas mayores o dependientes pueden pedir ayuda fácilmente en caso de emergencia. Por ejemplo, en casos de caídas. En Tus Ayudas te contamos todo sobre el botón rojo para personas mayores.
Índice
El botón de teleasistencia es un sistema sencillo y eficaz para proporcionar ayuda a las personas mayores o dependientes en caso de emergencia.
Se trata de un dispositivo en forma de botón, que al pulsarlo, se envía una alerta a un centro de asistencia telefónica disponible las 24 horas del día. El dispositivo está pensado para llevarlo a modo de pulsera o colgante, de forma que el usuario lo tenga siempre a mano.
Es un servicio muy útil y eficaz, especialmente en casos de caídas o para emergencias en las que no tengan el teléfono al alcance. Con tan solo pulsar el botón rojo, serán asistidos telefónicamente, y se activará el protocolo correspondiente.
Los profesionales a cargo del servicio telefónico de teleasistencia valorarán la situación y podrán avisar a los familiares, así como a la ambulancia, en caso de que sea necesario.
El botón rojo para personas mayores es un servicio que se puede contratar de diferentes formas: a través de la Seguridad Social, mediante la Cruz Roja o con alguna compañía telefónica.
La mayoría de las Comunidades Autónomas y ayuntamientos tienen disponible un servicio de teleasistencia gratuito para las personas mayores.
Los requisitos para solicitar el pulsador de emergencia pueden cambiar ligeramente de un lugar a otro, pero de forma general son los siguientes:
El servicio de teleasistencia de la Junta de Andalucía está indicado para personas mayores de 65 años, personas con discapacidad o personas en situación de dependencia. El coste del servicio es:
Para solicitar el Servicio Andaluz de Teleasistencia tan solo debes de:
En la Comunidad de Madrid, son los propios ayuntamientos los encargados de proporcionar el servicio de teleasistencia para personas mayores.
Por lo tanto, deberás consultarlo en la Sede Electrónica de tu localidad. En el caso del Ayuntamiento de Madrid, para solicitar el botón de emergencia, es necesario estar empadronado en la ciudad de Madrid.
El servicio de teleasistencia Madrid tiene una cuota que depende del nivel de la Renta Mensual Per Cápita (RMPC) de cada persona:
La Cruz Roja también ofrece un servicio de teleasistencia 24 horas, en este caso para todo el mundo que lo necesite, no solo para personas mayores.
Tiene diferentes paquetes de atención, dependiendo de las necesidades de cada usuario:
Una de las características más atractivas de la teleasistencia Cruz Roja es que no es necesario disponer de una línea de teléfono fija.
El importe del servicio de teleasistencia Cruz Roja depende del paquete escogido y las necesidades de cada usuario. La tarifa básica suele estar entre los 15 y 30 euros mensuales.
Son muchas las compañías telefónicas que ofrecen a sus clientes un servicio de teleasistencia domiciliaria junto con su tarifa mensual. De esta forma, los precios suelen ser bastante asequibles.
Por eso, siempre es aconsejable preguntar por el pulsador de emergencia en tu compañía telefónica. Recuerda que en Tus Ayudas te ayudamos a reducir tus facturas y a averiguar qué ayudas te pertenecen.
La compañía Movistar dispone del servicio Reloj TeCuida, enfocado a las personas mayores del hogar.
Es un reloj que incorpora un botón de emergencia, con teleasistencia las 24 horas del día. Además, este dispositivo incorpora un detector de caídas y un GPS para conocer en cualquier momento la ubicación del usuario.
El precio del reloj TeCuida Movistar depende de la tarifa base de cada cliente. Es necesario disponer de una línea fija.
Tener un botón rojo para personas mayores también es posible aunque no dispongas de un teléfono fijo. Y es que muchas compañías dan la posibilidad de añadir la “línea fija” en tu móvil. Es decir, tener una especie de 2×1. En un solo dispositivo móvil recibirás todas las llamadas.
Sí, algunas compañías telefónicas ofrecen la posibilidad de unificar tu telefóno móvil y la línea fija en un solo dispositivo.
La Seguridad Social cubre el servicio de teleasistencia para personas mayores si cumplen con los requisitos.
Seguridad Social medicamentos gratuitos: ¿Quién tiene derecho?
Paga por discapacidad 45%: solicitar la jubilación anticipada
Seguro de mascotas: ¿Es obligatorio para perros y gatos?
Tabla de jubilación de discapacitados: requisitos jubilación anticipada 2025
Grado 3 de dependencia: todas las prestaciones y ayudas económicas
Dependencia grado 2: todas las prestaciones económicas 2025
Grado 1: dependencia, prestaciones y ayudas en 2025
¿Suelen quitar una incapacidad permanente total?
Pastillas para dejar de fumar que cubre la Seguridad Social
Lista de enfermedades para incapacidad permanente 2025
Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar
Simular mis ayudas
Buenos días, acepta la realización de practicas de un certificado de profesionalidad de la Comunidad de Madrid del curso de teleasistencia. Muchas gracias.
Hola Inés,
Para información sobre becas y ayudas te recomiendo realizar nuestro simulador de ayudas gratuito.
Un saludo 🙂