🤔 ¿Cuándo se cobra la ayuda para jóvenes?
Las ayudas como el paro, el IMV o el subsidio por insuficiencia de cotización se cobra entre los días 10 y 15 de cada mes.
Buscar empleo puede ser todo un desafío, especialmente para los jóvenes sin experiencia. De hecho, este es uno de los sectores sociales con mayor tasa de paro. Por eso, el Servicio de Empleo Estatal ofrece varios tipos de prestaciones económicas para jóvenes sin trabajo. En Tus Ayudas te contamos los requisitos y cómo pedir ayudas para jóvenes desempleados.
Índice
Las personas jóvenes son uno de los colectivos más vulnerables a la hora de incorporarse al mercado laboral. Por eso, el Gobierno destina una serie de prestaciones especiales para jóvenes, como por ejemplo:
Las ayudas para jóvenes desempleados están pensadas para aquellos que han perdido su empleo, pero no han cotizado lo suficiente, trabajan de forma temporal en el campo, entre otras. Para facilitar el acceso a la formación y el empleo, el SEPE tiene varios programas de ayudas.
La primera es, como no podía ser de otra forma, la prestación contributiva por desempleo, comúnmente conocida como «el paro».
Pueden pedir esta ayuda aquellos que, trabajando por cuenta ajena, han cotizado al menos 360 días en la Seguridad Social y han perdido su empleo por causas ajenas a su control. Es decir, si dejas el trabajo voluntariamente no tendrás derecho a esta prestación.
La duración y cuantía del paro depende del tiempo que hayas estado trabajando y lo que haya estado cotizando la empresa por ti en la Seguridad Social. El mínimo son 4 meses y 540 euros al mes.
Debes tener en cuenta que durante los primeros 180 días recibirás el 70% de la base reguladora y luego, el 60% hasta agotar la prestación.
Esta ayuda es muy interesante para aquellas personas que han trabajado, pero no han cotizado el tiempo suficiente como para tener derecho a paro, como suele pasar con los contratos temporales, por ejemplo campañas de verano o Navidad.
Si has cotizado entre tres y seis meses en la Seguridad Social tienes derecho a cobrar el subsidio por insuficiencia de cotización. Sin embargo, desde el SEPE explica que hay una serie de cuestiones a tener en cuenta, ya que los requisitos cambian si tienes cargas familiares:
La cuantía corresponde al 80% del IPREM, es decir, unos 480 euros al mes.
Esta ayuda económica YA NO ESTÁ DISPONIBLE desde la reforma de los subsidios. Actualmente, las personas desempleadas de larga duración deberán solicitar directamente el IMV.
El Subsidio extraordinario por desempleo tiene una cuantía de 480 euros al mes y se puede cobrar durante seis meses como máximo. Ten en cuenta que, una vez recibida esta ayuda, no podrás volver a pedirla, solo se puede solicitar una vez.
En caso de que no hayas trabajado nunca, también hay algunas ayudas económicas que puedes pedir, aunque debes cumplir con una serie de requisitos algo más específicos.
Si eres uno de los muchos jóvenes que se marcharon de España en busca de mejores oportunidades de trabajo y quieres volver, pero no has cotizado nada aquí, existe una ayuda para ti.
El Subsidio para emigrantes retornados es una ayuda del SEPE destinada a personas que han trabajado en países fuera de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza, y que no tienen derecho a la prestación contributiva por desempleo al regresar a España.
Los requisitos para poder cobrar esta prestación son los siguientes:
Podrás recibir esta ayuda durante seis meses prorrogables hasta un máximo de 18 meses, siempre y cuando sigas cumpliendo los requisitos.
El Ingreso Mínimo Vital es una ayuda de la Seguridad Social para prevenir la pobreza y la exclusión social. Esta prestación no depende de la cotización, por lo que puedes pedirla aunque no hayas trabajado nunca.
Deberás cumplir con una serie de requisitos económicos, demostrando que, efectivamente, te encuentras en una situación de vulnerabilidad. La cuantía es de 565,37 euros al mes, aunque se ve incrementada dependiendo de la situación de cada persona. Por ejemplo, si tienes cargas familiares.
Es importante consultar las ayudas autonómicas y no solo las estatales, ya que ciertas comunidades autónomas, como es el caso de la Comunidad de Madrid, lanzan importantes campañas para luchar contra el desempleo.
Si resides en la Comunidad de Madrid, puedes solicitar una ayuda de hasta 360 euros mensuales para aquellos jóvenes que se encuentren desempleados y no estén estudiando. Consulta en nuestro artículo todos los requisitos.
La Garantía Juvenil o Fondo de Garantía Juvenil es un programa europeo que ayuda a las personas jóvenes a encontrar trabajo o una formación que vaya a ayudarles a encontrar trabajo en el futuro.
El objetivo es que, en menos de 4 meses, consigan trabajo o una ocupación. Para poder apuntarte al Fondo de Garantía Juvenil es necesario cumplir con una serie de requisitos:
Puedes inscribirte pidiendo cita previa en la oficina SEPE más cercana. Consulta todos los detalles aquí.
Las ayudas como el paro, el IMV o el subsidio por insuficiencia de cotización se cobra entre los días 10 y 15 de cada mes.
Sí, pero solo en algunos casos: liberados de prisión, emigrantes retornados y personas con incapacidad permanente total.
Si no he cotizado nunca: ¿Tengo derecho a pensión o ayudas?
¿Cómo buscar trabajo? SEPE ofertas de empleo, trabajos online sin experiencia…
¿Si solicito el paro el día 28 cuándo lo cobro?
Cómo calcular indemnización y finiquito por despido en 2025
Despido procedente: ¿Tiene indemnización? Guía completa
Despido disciplinario: ¿Tengo derecho a paro? ¿Y a indemnización?
Tipos de despido e indemnizaciones: calcular finiquito 2025
Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía: solicitud 2025
Tipos de despido e indemnizaciones
Curso Excel gratis con certificado oficial: así puedes apuntarte
Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar
Simular mis ayudas