
Son muchas las personas que, en España, no han cotizado nunca y se encuentran en una situación de necesidad. En estos casos, la Seguridad Social cuenta con una serie de ayudas económicas y subsidios. En Tus Ayudas te explicamos cómo solicitarlas.
Índice
Ayudas para personas que no hayan cotizado nunca
En España existen dos tipos de ayudas:
- Contributivas: se conceden en función de la cotización a la Seguridad Social, por ejemplo, el paro o la jubilación.
- No contributivas: se dan en función de la situación económica de cada persona.
Es por esto que, incluso las personas que no hayan cotizado nunca, si se encuentran en una situación económica complicada, pueden recibir ayudas económicas del Gobierno.
Debes tener en cuenta que, para poder pedir estas ayudas, es necesario reunir una serie de requisitos, como por ejemplo tener cierta edad y nivel económico. Estas son todas las ayudas sin cotizar disponibles en España.
¿Cómo saber si tengo derecho a alguna ayuda del Gobierno?
La forma más sencilla de conocer si puedes pedir alguna ayuda del Gobierno es realizando este simulador de ayudas gratuito. Responde a unas sencillas preguntas y en tan solo unos minutos podrás descubrir las ayudas a las que tienes derecho.
Otra opción es consultando la Sede Electrónica del Gobierno y de tu Comunidad Autónoma. También puedes acudir a la oficina del SEPE y de los Servicios sociales más cercana.
¿Tengo derecho a Seguridad Social si no cotizo?
Si eres Español o tienes la residencia legal en España, tienes reconocido el derecho a la asistencia sanitaria, aunque no cotices.
Ingreso Mínimo Vital: cuantías y solicitud
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación económica destinada a garantizar un nivel mínimo de ingresos a las personas y familias que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica.
Para acceder a esta ayuda, no es necesario haber cotizado previamente, simplemente cumplir con los requisitos:
- Residir en España
- Tener 23 años o más
- Tener unos ingresos inferiores a la renta garantizada anual.
Las cuantías del IMV se revalorizan cada año, en este momento van desde los 658,81 euros al mes, pudiendo llegar hasta los 1.449,39 euros mensuales, en caso de unidades de convivencia formadas por 5 miembros.
Para las familias con hijos menores se les suma el complemento a la infancia del Ingreso Mínimo Vital, que es de 115 euros más al mes.
Renta Mínima de Inserción Social
La Renta Mínima de Inserción Social es una ayuda económica dirigida a familias que se encuentran en situación de pobreza o exclusión social.
Esta prestación depende de las diferentes comunidades autónomas, por lo que no siempre se encuentran activas. Por ejemplo, la RMIS en Andalucía puede ascender hasta los 1.449 euros al mes.
Debes tener en cuenta que la RMIS es incompatible con el Ingreso Mínimo Vital, de hecho, uno de los requisitos para poder acceder a esta ayuda es que te hayan denegado el IMV. También deberás acreditar ingresos inferiores a la cuantía de la Renta Mínima de Inserción Social.
Pensión por Gran Invalidez
Existen ciertas enfermedades que son incompatibles con el trabajo. Por eso, se les concede una pensión por invalidez.
Actualmente, para poder optar a esta pensión es necesario que se justifique una discapacidad con un grado mínimo del 65% y no superar los límites de renta establecidos.
La cuantía de la pensión es de 7.250,60 € al año, es decir, alrededor de 517,90 € al mes.
Todas las ayudas para mayores de 45 años sin cotizar
En función de la edad y las circunstancias, hay ayudas específicas para personas que, debido a su edad, enfrentan mayores dificultades para acceder a una renta digna.
En el caso de las personas mayores de 45 años desempleadas, su situación todavía es bastante flexible, por lo que las ayudas para este grupo de edad se centran en:
- Cursos SEPE gratis
- Ayudas carnet de conducir
- Cursos de inglés gratis
- Empléate SEPE
- Carnet de carretillero gratis
- Cursos Excel
- Aprender catalán gratis
Ya no hay ayudas sociales específicas para personas de 45 años que no hayan cotizado o que hayan agotado su prestación contributiva. Deberán solicitar el IMV o la RMIS.
Ayudas para mayores de 52 años que no hayan cotizado
Las personas mayores de 52 años que sean parados de larga duración pueden solicitar el subsidio para mayores de 52 años. Sin embargo, sí es necesario haber estado cotizando anteriormente.
Si tienes más de 52 años y no has cotizado nunca en la Seguridad Social, deberás pedir el Ingreso Mínimo Vital o la Renta Mínima de Inserción.
Ayudas para mayores de 55 años que no hayan cotizado
A partir de los 55 años, las personas que no han cotizado nunca pueden solicitar el subsidio por desempleo para mayores de 55 años.
Este subsidio también está destinado a personas que han agotado todas las prestaciones de desempleo y cumplen con los requisitos de residencia y recursos. A diferencia del subsidio general, este está destinado a proporcionar un apoyo económico hasta la jubilación.
La principal diferencia es que, para acceder a este subsidio, los solicitantes deben acreditar una situación de vulnerabilidad económica.
Las ayudas para mayores de 60 años sin cotización
Las personas que han llegado a los 60 años sin cotizar, como puede ser el caso de algunas amas de casa, deben saber que deberán solicitar el IMV, dado que no es posible jubilarse de forma anticipada.
Las ayudas que pueden solicitar son limitadas, ya que para la mayoría es necesario haber estado cotizando con anterioridad.
Pensión no contributiva
La pensión no contributiva pueden solicitarla aquellas personas mayores de 65 años que no han cotizado lo suficiente como para tener una jubilación ordinaria.
También es fundamental haber residido en España, por lo menos, 10 años desde que cumpliste los 16 años y durante los 2 últimos años antes de solicitar la pensión no contributiva.
Para poder recibir esta ayuda, es necesario que los ingresos de la unidad familiar no superen los máximos establecidos. La cuantía de la pensión no contributiva es de aproximadamente 564,70 € al mes.