💸¿Cuántos días tengo para solicitar el paro?
15 días hábiles a partir del día siguiente de la finalización de tu contrato.
Si te has quedado sin trabajo y solicitas la prestación por desempleo, es normal preguntarse cuándo recibirás el primer pago. El día en que se presenta la solicitud es clave para determinar la fecha de cobro. En Tus Ayudas resolvemos todas tus dudas sobre cuándo se cobra el paro.
Índice
La prestación por desempleo es una de las ayudas del SEPE más importantes, y son muchas las personas que cuando lo solicitan, no tienen muy claro cuánto tardará el primer pago.
Una vez pidas el paro, el SEPE dispone de 15 días hábiles para resolver tu prestación y otros 10 días para comunicarlo. Es decir, unos 25 días aproximadamente.
Sin embargo, tienes derecho a cobrar desde el primer día en el que dejas de trabajar. Esto significa que, independientemente de cuándo te aprobaron la solicitud de paro, recibirás el pago de todos los días que te correspondan.
Tienes 15 días hábiles desde el día siguiente a la finalización de tu contrato para solicitar la restación por desempleo. Ten en cuenta que:
El SEPE ingresa la nómina del paro el día 10 de cada mes. Sin embargo, en los últimos años, algunos bancos han adelantado el pago a entre el 3 y el 5 de cada mes, dependiendo de la entidad.
Aunque muchos beneficiarios reciben el paro antes del día 10 gracias a acuerdos con bancos, el SEPE realiza los pagos oficialmente entre el día 10 y el 15 de cada mes. Si es día 10 y no has cobrado, no es necesariamente un error, pero conviene revisar:
Sin embargo, debes saber que lo que realmente influye en cuándo se cobra el paro es la fecha en la que tramitas la prestación. Aunque tienes 15 días hábiles para solicitar la prestación por desempleo, ten en cuenta que:
Por eso es siempre aconsejable tener en cuenta la fecha del mes antes de solicitarlo. Dispones de 15 días hábiles para hacerlo.
Si tramitas la solicitud de prestación por desempleo el día 28 del mes, es probable que el pago tarde más en llegar. Por ejemplo, si lo pides el 28 de marzo, lo normal es que cobres el 10 de mayo.
Ten en cuenta que el SEPE tarda hasta 15 días hábiles en aprobar la solicitud, por eso si la presentas a final de mes, la nómina se retrase.
Si realizas la solicitud del paro el día 20, el momento en que recibirás el primer ingreso dependerá de la velocidad en la gestión. Generalmente, al tramitarse después del día 15, es probable que el ingreso no se haga el mes siguiente, sino el próximo:
En este supuesto, al solicitar la ayuda a principios de mes, cobrarás el paro al mes siguiente, con total normalidad. Es decir, si lo pides el 1 de abril, lo cobrarás el 10 de mayo.
El primer mes de desempleo siempre se cobra con un descuento de 10 días porque el SEPE empieza a pagar desde el día siguiente a la finalización del contrato. Por ejemplo:
del 16 al 31 de marzo en el primer mes.
Como los pagos del SEPE se hacen por mes completo, estos días se ajustan en el siguiente cobro. Esto significa que el primer mes nunca se cobra íntegro, sino proporcional a los días transcurridos desde que finalizó el contrato.
No, el último mes de prestación por desempleo no se cobra más, pero puede parecerlo si coincide el pago de un mes completo con el abono de los últimos días pendientes de prestación.
En ese caso, el SEPE realiza dos ingresos juntos: uno por el mes anterior y otro proporcional por los días finales, lo que da la impresión de un pago mayor, aunque en realidad solo se abona lo que corresponde.
El paro se cobra a mes vencido. Es decir, cobras al mes siguiente del periodo trabajado o del derecho generado. Por ejemplo: Si estás en paro durante julio, el pago correspondiente a julio lo recibirás entre el 10 y el 15 de agosto.
Si has agotado la prestación contributiva por desempleo, puedes optar a alguno de los subsidios del SEPE, que dependen de tu edad, cargas familiares y situación económica:
15 días hábiles a partir del día siguiente de la finalización de tu contrato.
Si es festivo, es posible que el día de pago se retrase hasta el siguiente día hábil. También puede ser por algún fallo administrativo o error en tus datos que debas consultar.
Solicitar tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad
Discapacidad visual: ayudas económicas y técnicas | Guía 2025
Bono Infantil GVA: solicitud beca de educación infantil 2025-2026
Bono Infantil de 200 euros en Castilla y León: así se solicita
Nueva ley para echar inquilinos: motivos para desalojar a un inquilino
Calendario vacunas en Madrid por edades | Centros de vacunación
Rebaja del impuesto de sucesiones Madrid entre hermanos, tíos y sobrinos
Homologar título de bachiller en España: ¿Cómo se hace?
Homologación de títulos universitarios en España
Cómo homologar títulos extranjeros en España paso a paso
Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar
Simular mis ayudas
Hola buenas tardes si tramito la solicitud de prestacion por desempleo en el SEPE el 28 de marzo!! cuando recibiría mi primer pago?
Hola Juan,
Tal y como pone en el artículo, si solicitas el paro el día 28 de marzo no lo cobrarás hasta el 10 de mayo. Conoce todas las ayudas que puedes pedir realizando nuestro simulador de ayudas gratuito (pinchando aquí)
Un saludo 🙂
Si yo entrego los papeles del paro el 27 de mayo lo cobraría para junio
Hola Ascensión,
Efectivamente, lo cobrarías el 10 de junio aproximadamente.
Un saludo 🙂
Si entrego los papeles para solicitar el paro el 23 de junio ,cobraría el paro en julio?
Hola Mónica,
Tal y como explicamos en el artículo, si solicitas el paro pasado el día 15 del mes, no cobrarás hasta el mes siguiente. Es decir, que si lo pides el 23 de junio, no cobrarás hasta agosto. Por otra parte, para conocer todas las ayudas a las que tienes derecho, realiza nuestro simulador de ayudas gratuito (pinchando aquí).
Un saludo 🙂