Desempleo

Las ayudas SEPE que desaparecen en 2024: ¿Qué pasa si las estoy cobrando?

El 24 mayo 2024 por Belén - 5 minutos de lectura

¿Quieres ahorrar en tus facturas?
Póngase en contacto con un asesor gratuito para reducir sus facturas de electricidad/ gas/ Internet/ seguros.
919 03 36 72
Horario: 9h - 15h (lun - vie). Servicio ofrecido por Selectra.
Reforma subsidio desempleo SEPE

El Gobierno está llevando a cabo un decreto ley que reforma por completo el sistema de subsidios por desempleo en España. Por eso mismo, hay algunas ayudas SEPE que van a desaparecer, pero también se crearán otras nuevas. En Tus Ayudas te contamos todo lo que necesitas saber.

Todo sobre la reforma de los Subsidios por desempleo

El Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, reforma el sistema de subsidios por desempleo en España. Esto significa que ciertas ayudas sufrirán importantes cambios en los requisitos y cuantías. Algunas prestaciones desaparecen, pero también se crean otras nuevas.

Además, también se ha llevado a cabo una reorganización de las mismas, es decir, que la forma de solicitar las prestaciones también será diferente.

Pero todas las noticias no son malas: algunas prestaciones mejoran su cobertura y cuantía.

Ayudas SEPE que desaparecen en 2024

A partir del 1 de junio de 2024, hay muchas ayudas que desaparecen de la lista del SEPE:

Así, no se aceptarán nuevas solicitudes de estas ayudas a partir del 1 de junio, la norma entrará en vigor en noviembre y desaparecerán de forma definitiva a partir del 1 de enero de 2025.

Sin embargo, es importante entender que estas ayudas no desaparecen sin más: a partir de 2025 se gestionarán a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Estos subsidios se solicitarán a través del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

De esta forma, para no dejar desamparados a las personas que más lo necesitan, algunas ayudas amplían la cobertura a otros grupos sociales.

¿Qué pasa si estoy cobrando alguno de estos subsidios?

La reforma del sistema de subsidios por desempleo hará desaparecer muchas ayudas, sin embargo, este cambio solo afectará a los nuevos solicitantes.

Si ya estás cobrando alguna de las prestaciones que serán eliminadas, debes saber que las seguirás percibiendo de forma habitual, siempre que cumplas con los requisitos.

Subsidios por desempleo que permanecen

ayudas si no has cotizado

Como hemos indicado, no todas las ayudas del SEPE van a desaparecer. De hecho, los subsidios que permanecen amplían sus coberturas, de forma que muchas más personas podrán acceder a ellas:

  • Subsidio por agotamiento de la prestación contributiva. Se podrá acceder a esta ayuda cuando hayas consumido todo el paro, sin importar la edad o si tienes cargas familiares. Además, no será necesario esperar 30 días para poder solicitarla.
  • El subsidio por cotización insuficiente. Para aquellas personas que no tengan derecho a paro, pero hayan trabajado menos de 6 meses.
  • Ayuda para mayores de 52 años. Este subsidio seguirá siendo de 480 euros al mes, aunque tendrá una reducción progresiva de las cotizaciones para la jubilación.
  • Nuevo subsidio para mujeres víctimas de violencia de género, destinada a mujeres mayores de 16 años que son víctimas de este abuso.

Desde el Ministerio de Trabajo insisten en que estos cambios se hacen para mejorar el acceso a las prestaciones. Eliminando tiempo de espera y ampliando las coberturas: se dará acceso a nuevos grupos, como los trabajadores transfronterizos de Ceuta y Melilla, o como los eventuales agrarios.

¿Durante cuánto tiempo se pueden cobrar estas ayudas?

La duración de los subsidios dependerán del paro consumido, la edad del beneficiario y las responsabilidades familiares.

  • Sin cargas familiares: un máximo de seis meses, sin importar la edad. Pero los menores de 45 años deberán tener 360 días cotizados. Los mayores de 45 años podrán acceder a la prestación tras consumir 180 días de paro.
  • Con cargas familiares. No importa la edad, solo la cantidad de paro consumido: con 120 días puedes tener hasta 24 meses de subsidio. Si has agotado 180 días, se amplía a 30 meses.

Desde el SEPE recuerdan que el periodo máximo por el que se puede cobrar una ayuda es de 30 meses, independientemente de cuál sea. Además, se van renovando por periodos de 6 meses, siempre que se cumplan con los requisitos.

Atención

¿Cambiarán las cuantías de los subsidios por desempleo?

Efectivamente, estos cambios en los subsidios por desempleo también han afectado a la cuantía. Y cambian para mejor.

Hasta el momento, las ayudas eran siempre del 80% del IPREM. A partir de la entrada en vigor de la reforma, la cuantía se establecerá por tramos:

  • Primeros seis meses: 95% del IPREM (570 euros al mes).
  • Siguientes seis meses: 90% del IPREM (540 euros al mes).
  • Resto del periodo hasta agotar la prestación: 80% del IPREM (480 euros al mes).
Estas cuantían irán cambiando conforme lo haga el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples.
Otras preguntas frecuentes

Belén

Experta en ayudas sociales

Periodista digital especializada en asuntos sociales.


Hazle una pregunta a nuestro experto


Preguntas
  • Maria jesua caudevilla

    Si mu hijo ha salido de un centro de menores, ha estado 1 año internado, ahora que ayuda puede solicitar

    • Belén

      Hola María,
      No hay ayudas económicas por salir de un centro de menores, pero sí hay ONGs que le pueden ayudar en su reinserción educativa o laboral.
      Un saludo🙂

Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar

Simular mis ayudas