🤔¿Me puedo jubilar a los 65 años?
Si, siempre y cuando cumplas con los requisitos necesarios. Lo habitual es jubilarse a los 67 años.
Índice
Cuando cumplimos 65 años, podemos acceder a una gran variedad de beneficios y descuentos que hacen la vida mucho más fácil. En muchas ocasiones, estos descuentos significa animarse a hacer todo aquello que no pudiste antes, como por ejemplo, viajar.
Hay que tener en cuenta que estos descuentos y beneficios cambian de una comunidad autónoma a otra, pero la mayoría de los gobiernos regionales disponen de una tarjeta especial que da acceso a los mismos. Por ejemplo, en Andalucía existe la tarjeta «Andalucia Junta Sesentaycinco».
Al cumplir los 65 años (o antes en ciertos casos), se puede solicitar la pensión de jubilación. Esta pensión es proporcionada por la Seguridad Social y se basa en las cotizaciones realizadas durante la vida laboral. El monto de la pensión dependerá de diversos factores, como el número de años cotizados y la base de cotización.
Si por algún motivo no has alcanzado los requisitos necesarios para acceder a la pensión de jubilación, existen ayudas y fórmulas para que no quedes desamparado.
La más habitual es solicitar una pensión no contributiva. Pueden pedirla aquellas personas mayores de 65 años que no hayan cotizado nunca, o lo hayan hecho durante menos de 15 años. Es imprescindible haber residido en España durante los últimos 10 años y tener unos ingresos inferiores a 7.250,60 euros anuales (si vives solo).
Otra alternativa es acogerte al convenio especial. Mediante este convenio, se puede cotizar de manera voluntaria a la Seguridad Social para complementar los años de cotización y así alcanzar la pensión de jubilación en el futuro.
Si se tiene a cargo a hijos menores de 18 años o hijos con discapacidad, es posible solicitar la prestación por hijo a cargo. Esta ayuda económica está destinada a familias con bajos ingresos y puede proporcionar un apoyo adicional durante la jubilación.
Muchas comunidades autónomas y ciudades en España ofrecen descuentos en el transporte público para personas mayores de 65 años. Estos descuentos pueden variar, pero suelen permitir el acceso a tarifas reducidas en autobuses, trenes y metros. En Renfe, por ejemplo, existe la tarjeta dorada con la que puedes acceder hasta el 40% de descuento en cada billete. Alsa también ofrece su propia promoción, pero su funcionamiento es idéntico. No hacen falta más requisitos que la edad.
En el ámbito fiscal, las personas mayores de 65 años pueden beneficiarse de deducciones y exenciones fiscales en diferentes aspectos, como el impuesto sobre la renta (IRPF) o el impuesto sobre el patrimonio. Estas ventajas fiscales pueden variar según la comunidad autónoma.
Es importante tener en cuenta que las ayudas y beneficios pueden variar según la situación personal y los requisitos específicos. Recomiendo consultar con la Seguridad Social y las autoridades fiscales para obtener información actualizada y detallada sobre las ayudas y beneficios disponibles para una persona que está a punto de cumplir los 65 años.
Existen programas de ayudas y subvenciones destinados a la adaptación de viviendas para personas mayores. Estas ayudas pueden cubrir la instalación de elementos de accesibilidad, como rampas, pasamanos o baños adaptados, con el objetivo de mejorar la seguridad y comodidad en el hogar. Estas ayudas dependen en mayor medida de cada una de las comunidades autónomas, aunque entre los requisitos suele aparecer tener más de 65 años.
Aquellas personas que cobran una pensión no contributiva por invalidez o jubilación, carezcan de vivienda en propiedad y residan, de manera habitual, en una vivienda alquilada, pueden acceder a una ayuda para pagar el alquiler.
Esta ayuda es de 525 euros al mes y se cobra junto con la pensión, pero es imprescindible reunir una serie de requisitos. Puedes consultarlos en nuestro artículo: ‘Nueva ayuda para jubilados y pensionistas‘.
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales proporciona muchísimos servicios para los pensionistas españoles. El IMSERSO revitaliza el ocio en la tercera edad y fomenta el envejecimiento activo. También proporciona ayuda y orientación a quienes lo necesiten.
Pero sin duda lo más interesante son los viajes del IMSERSO. Ofrecen la posibilidad de viajar junto a otros jubilados por un precio increíblemente bajo. No dudes en consultar todos los destinos disponibles en nuestro artículo: ‘Guía de viajes y termalismo del IMSERSO‘.
Muchas instituciones y empresas ofrecen descuentos en actividades de ocio y cultura para las personas mayores de 65 años. Esto puede incluir descuentos como: entradas de cine a 2 euros , teatro, museos, conciertos, entre otros. En muchos casos es necesario contar con un carné autonómico que se expide de forma gratuita. Algunos de los museos más populares a los que se puede acceder de forma gratuita son los siguientes:
En caso de necesitar asistencia y cuidados debido a la dependencia, las personas mayores de 65 años pueden acceder a ayudas y prestaciones específicas. Estas ayudas pueden incluir servicios de ayuda a domicilio, asistencia personal, teleasistencia, centros de día, entre otros. Además, muchos ayuntamientos ofrecen la posibilidad de ayudas como cuidados o subvención para recibir apoyo en el hogar.
Si has dedicado la mayor parte de tu vida profesional al cuidado de la casa y la familia, y no has podido cotizar lo suficiente para recibir una pensión, no te preocupes. En España, las amas de casa mayores de 65 años tienen una ayuda.
Se trata de la pensión no contributiva. La pueden solicitar aquellas personas que no hayan cotizado nunca, o lo hayan hecho durante menos de 15 años. Eso sí, los requisitos de renta son bastante ajustados. Si vives sola, no podrás tener ingresos superiores a 7.250,60 euros anuales.
Si, siempre y cuando cumplas con los requisitos necesarios. Lo habitual es jubilarse a los 67 años.
A pesar de que hay algunas ventajas que son comunes para toda España, si. Hay algunas como los descuentos que dependen de la región.
Cine Sénior 2025: entradas de cine a 2 euros para mayores de 65
Cheque bebé Sevilla 2025: solicita la ayuda de 1.000 euros por hijo
Pensión compensatoria: si me separo de mi marido, ¿a qué tengo derecho?
Cotizaciones ficticias: cada hijo añade 9 meses de cotización a tu jubilación
Ley de Familias 2025: novedades y cuándo entra en vigor
Solicitar ayuda 1.000 euros por hijo nacido a partir de 2007
Piscinas municipales Madrid 2025: Fecha de apertura, precios y horarios
Descuento familia numerosa Renfe y otras ofertas para viajar
Nueva ayuda 200 euros por hijo: requisitos y cómo solicitarla en 2025
Las 20 nuevas ayudas del Gobierno que puedes solicitar en 2025
Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar
Simular mis ayudas
Buenos días.
Me gustaría volver a la Universidad para realizar estudios de Doctorado en la Universidad Politécnica de Cartagena (España), al cumplir los 65 años y pasar al retiro. ¿Tendría derecho a alguna beca/descuento que me ayudase económicamente a hacerlo? Muchas gracias.
Un saludo.
Hola Mateo,
Le aconsejo que te pongas en contacto con la universidad, quizás tengan alguna beca propia para estudiantes mayores de 50 años. También podría solicitar la beca MEC, como cualquier otro estudiante, si bien deberá esperar a la próxima convocatoria, que es durante el mes de abril. Le aconsejo realizar nuestro simulador de ayudas gratuito, para averiguar a qué otras becas puede tener acceso.
Un saludo 🙂
Hola, tengo cerca de 65 años, tengo 13 años cotizados, dejè de trabajar en el 2007,¿puedo pagar una cuota mensual al INSS, hasta alcamzar los 15 años, sin estar trabajando. Gracias Un saludo
Hola Juan,
Sí, es posible pagar tu propia cotización. El requisito es haber trabajado al menos 1080 días en los últimos 12 años antes de dejar de trabajar. Deberá presentar la solicitud (modelo TA-0040) en la Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social que corresponda a su domicilio. No olvide pedir cita previa. Para consultar a qué otras prestaciones puede tener derecho, le recomiendo realizar nuestro simulador de ayudas gratuito.
Un saludo 🙂
Soy argentina pero tengo ciudadanía española. Vivo en San Antoni de Portmany. Tengo 67 años y cobro una jubilación desde argentina que no supera los 350 eu. Puedo pedir alguna ayuda?
Hola Emilse,
Es muy probable que pueda pedir el Ingreso Mínimo Vital, aunque deperá del resto de su situación personal y los bienes que tenga a su nombre. Le recomiendo que realice nuestro simulador de ayudas gratuito, para comprobar qué ayudas puede solicitar.
Un saludo 🙂
Hola. Desearía conocer las ayudas para adaptar la vivienda y Eficiencia energética para mayores de 65 años. Yo aún no los tengo pero los cumplo el próximo 3 de febrero, si Dios quiere.
Muchas gracias y saludos
Hola Lorenzo,
Esas ayudas deberás consultarlas en tu comunidad autónoma, que es donde se solicitan. El plazo de solicitud varía de un lugar a otro. Puede consultar más información en nuestro artículo: ayudas a la rehabilitación de viviendas. También le recomiendo realizar nuestro simulador de ayudas gratuito, para averiguar qué ayudas puede pedir.
Un saludo 🙂
Buenas tardes, me gustaría saber dónde dirigirme para solicitar ayuda como complemento a un trabajo de media jornada.
Tengo 66 años sin derecho a pensionarme ya que no cuento con los años cotizados y tengo 7 años de residencia en España.
Hola Patricia,
No se a qué complemento te refieres. Si hablas del complemento de apoyo al empleo, para solicitarlo es necesario estar desempleado y haber agotado todos los subsidios y luego encontrar un empleo para poder solicitarlo. También podrías solicitar el IMV dependiendo de tus ingresos. En cualquier caso, debes ponerte en contacto con la Seguridad Social. Te aconsejo realizar nuestro simulador de ayudas gratuito para saber todas las ayudas que puedes pedir.
Un saludo 🙂