Familia

Pensión compensatoria: si me separo de mi marido, ¿a qué tengo derecho?

El 21 mayo 2025 por Belén - 6 minutos de lectura

💰 Descubre en segundos las ayudas a las que puedes acceder totalmente gratis 🔍✨
Simular ayudas gratis
pension compensatoria

Pasar por un divorcio es un momento muy complicado, tanto a nivel emocional como económico. Algunas de las preguntas que surgen son: ¿Si me separo de mi marido a que tengo derecho? ¿Si me divorcio tengo que pagar pensión a mi esposa? En Tus Ayudas te explicamos todo sobre la pensión compensatoria.

¿Qué es la pensión compensatoria?

La pensión compensatoria es un derecho legal que busca proteger al cónyuge que, tras la separación o el divorcio, queda en una situación económica peor que la que tenía durante el matrimonio.

Se trata de una medida excepcional que solo se concede cuando se demuestra que el divorcio causa un desequilibrio económico entre los cónyuges. Por ejemplo, si durante el matrimonio la mujer ha pausado su carrera profesional para cuidar a la familia.

Es importante distinguirla de la pensión de alimentos, que está destinada a cubrir las necesidades de los hijos, no de los cónyuges.

¿Quién puede pedir la pensión compensatoria?

Debes saber que se trata de un derecho genérico para ambos cónyuges, independientemente de su sexo. La pensión compensatoria se concede al cónyuge que sufre un perjuicio económico tras la ruptura del matrimonio, independientemente de si es la mujer o el hombre.

No se concede de forma automática ni de oficio: la persona interesada debe solicitarla expresamente en el momento del proceso de divorcio o separación.

Para que se reconozca, debe existir un desequilibrio económico real y justificable.

Requisitos para conseguir la pensión compensatoria por divorcio

pensión compensatoria 400 euros

Tal y como se ha explicado, la pensión compensatoria por divorcio no es algo que se conceda por costumbre. De esta forma, si los cónyuges no se ponen de acuerdo en este sentido, será un juez quien deba tomar la decisión, pero siempre bajo solicitud expresa de una de las partes.

Es decir, no existen unos parámetros exactos a la hora de establecer la cuantía, sin embargo, se tienen en cuenta los siguientes factores:

  • Duración del matrimonio: cuanto más haya durado el matrimonio mayor relevancia tendrá la pensión.
  • Edad y estado de salud: Esto influye en la capacidad de la persona para trabajar y mantenerse por sí misma.
  • Ingresos de ambas partes: Se compara cuánto gana cada uno y cuál es la brecha económica.
  • Dedicación al hogar y a la familia: Especialmente si uno de los cónyuges ha dejado de trabajar o ha renunciado a su carrera para cuidar de los hijos o tareas domésticas.
  • Formación y posibilidades de reincorporación laboral: Se evalúa la cualificación profesional y el tiempo que la persona ha estado fuera del mercado laboral.
  • Otros factores: La existencia de hijos a cargo, discapacidades o la pérdida de derechos a pensión también pueden influir.
💰 Cambia tu situación económica gracias a las ayudas✨
Simulación gratuita

Casos en los que no procede pensión compensatoria

Hay situaciones en las que ninguno de los cónyuges tiene derecho a una pensión. Generalmente son los siguientes:

  • Ambos cónyuges tienen un nivel de vida similar
  • Ambos sufren un perjuicio económico equivalente
  • El cónyuge solicitante tiene recursos económicos suficientes
  • No se solicita expresamente durante el proceso de divorcio o separación
  • El beneficiario ha contraído nuevo matrimonio o inicia convivencia estable
  • Cuando la duración del matrimonio ha sido muy corta y no genera desequilibrio significativo

De cuánto es la pensión por divorcio

Si me separo de mi marido a que tengo derecho

Establecer la cuantía de la pensión compensatoria por divorcio es un poco subjetiva, ya que no existen unos parámetros establecidos.

Dependerá de la situación personal de ambos cónyuges, así como de si también existe pensión de alimentos para los hijos en común. Por lo que las cuantías varían mucho de un caso a otro.

Tampoco existe una duración determinada. Depende del acuerdo al que lleguen las partes o según de lo que establezca el juez. Puede ser temporal o vitalicia.

Pensión compensatoria tablas

Si bien no existen unas cuantías fijas para la pensión compensatoria, las cifras aproximadas son las siguientes:

Pensión compensatoria tras divorcio
Sueldo del pagador Posible pensión Duración aproximada
1.500 € 250-400 € 1-3 años
2.000 € 400-600 € 3-5 años
+3.000 € +800 € 5 años o indefinida

¿Por cuánto tiempo se paga la pensión?

Desde el año 2000, es más común que la pensión compensatoria sea temporal y limitada en el tiempo, ajustándose a las necesidades concretas y la duración del matrimonio.

Aunque puede ser indefinida o vitalicia, especialmente en matrimonios de mayor edad o cuando uno de los cónyuges se ha dedicado exclusivamente al hogar y cuidado familiar.

En pensiones vitalicias, el pago continúa incluso tras la muerte del pagador, ya que la obligación pasa a su herencia.

¿Me pueden quitar la pensión?

Sí. La pensión puede modificarse o extinguirse si cambian las circunstancias económicas de alguna de las partes, como:

  • Disminución de la capacidad económica del pagador.
  • Mejora en la situación económica del beneficiario.
  • Desaparece la causa que la motivó
  • El beneficiario contrae nuevo matrimonio.
  • El beneficiario inicia una convivencia estable con otra persona.

Cómo solicitar pensión compensatoria

La petición de la pensión compensatoria debe hacerse en el momento en que se lleva a cabo el divorcio o la separación.

Debe solicitarla aquella persona que pueda demostrar que existe un desequilibrio económico real y justificado tras la ruptura.

Para gestionar esta pensión, es recomendable aportar pruebas relacionadas con los ingresos, gastos, responsabilidades familiares y cualquier otro factor que afecte a la independencia económica.

Si me separo de mi marido a qué tengo derecho

Si decides separarte o divorciarte, recuerda que tienes derecho a:

  • Solicitar la pensión compensatoria si consideras que tu situación económica se verá perjudicada con respecto a la que tenías durante el matrimonio.
  • Derechos sobre la vivienda familiar: Dependiendo del caso, puedes tener derecho a seguir viviendo en la casa familiar, al menos temporalmente, para proteger a los hijos o tu situación personal.
  • La mitad de todos los bienes gananciales: todo lo adquirido durante el matrimonio se considera propiedad común y suele dividirse en partes iguales. Esto incluye ingresos, propiedades compradas y bienes obtenidos.
  • Custodia y alimentos para los hijos: Si hay hijos en común, tienes derecho a solicitar la custodia y que se establezca una pensión alimenticia para cubrir sus necesidades.
Otras preguntas frecuentes

Belén

Experta en ayudas sociales

Periodista digital especializada en asuntos sociales.


Hazle una pregunta a nuestro experto

Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar

Simular mis ayudas