👶¿A quién van dirigidas las ayudas por nacimiento?
Estas ayudas están dirigidas a aquellas personas que hayan decidido tener o adoptar un hijo recientemente.
Hoy en día, podemos encontrar muchas ayudas para las familias. En Tus Ayudas te contamos todo sobre las ayudas que podrías solicitar por tener un hijo en 2025.
Índice
Una de las prestaciones familiares más conocidas es la «baja de maternidad o paternidad«, llamada Prestación por nacimiento y cuidado de un menor. Esta prestación puede solicitarse desde 2019 y tiene en cuenta:
Se trata de una prestación que puedes solicitar si estás trabajando (ya sea como autónomo o para una empresa). Por lo tanto, tienes que estar afiliado a la Seguridad Social y al corriente del pago de sus cuotas.
En función de la edad que tengas, tendrás que haber cotizado un periodo de tiempo determinado para poder solicitar esta prestación.
Requisitos para la prestación por nacimiento | ||
Edad | Opción 1: días cotizados | Opción 2: días cotizados |
Menor de 21 años | No hay requisitos | No hay requisitos |
Entre 21 y 26 años | Tienes que haber cotizado 90 días en los últimos 7 años | Tienes que haber cotizado un total de 180 días |
Mayores de 26 años | Tienes que haber cotizado 180 días en los últimos 7 años | Tienes que haber cotizado un total de 360días |
En caso de que decidas reincorporarte al trabajo, dejarás de cobrar la prestación.
Cobrarás el 100% del valor de la base reguladora por incapacidad temporal. El pago lo hace directamente el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o, en caso de que te corresponda, el Instituto Social de la Marina (ISM).
El Tribunal Constitucional ha confirmado que las familias monoparentales tienen derecho de hasta 26 semanas de baja por maternidad o paternidad.
Es decir, se suma al permiso por nacimiento el tiempo que le correspondería al otro progenitor para el cuidado del menor. El objetivo es evitar la discriminación del recién nacido y las familias monoparentales.
Sin embargo, hay que esperar hasta que el poder legislativo regule la norma para que sea oficial el permiso de 26 semanas.
La anterior ayuda por hijo a cargo ahora pasa a formar parte del Ingreso Mínimo Vital.
Durante el 2021 todavía seguía vigente una ayuda que partía desde los 341 euros anuales por tener uno o más hijos a cargo. Actualmente, el tener uno o más hijos a tu cargo está contemplado en el Ingreso Mínimo Vital, una ayuda para personas con bajos ingresos.
El Gobierno ha lanzado una nueva ayuda. Si cumples con los requisitos para recibir el Ingreso Mínimo Vital (IMV) o si puedes declarar que estás en una situación de vulnerabilidad económica, puedes solicitarla.
Se considera que estás en situación de vulnerabilidad económica cuando:
Ingresos máximos para pedir la ayuda de 100 € | |
Tipo de familia | Ingresos máximos |
2 padres y 1 hijo | 27.000 € |
2 padres y 2 o más hijos | 32.100 € |
1 padre y un hijo | 25.700 € |
La ayuda será de:
El cheque familiar es una deducción que puedes solicitar que te ingresen mes a mes.
Su valor puede ser de entre 1.200 euros o de 2.400 euros anuales, por lo que te permitiría tener unos ingresos extra mensuales de 100 o de 200 euros en función de cuáles sean tus circunstancias.
Está dirigido a familias monoparentales, numerosas o que tengan un hijo o madre/padre que padezcan discapacidad.
Existe una ayuda por nacimiento o adopción de hijos a partir del 16 de noviembre de 2007, de la Seguridad Social para las personas que forman parte de:
En este caso es fundamental que la familia tenga unos ingresos por debajo de los establecidos. En función de cada caso, la cantidad varía.
Esta ayuda se trata de una Prestación Universal por Crianza para todas aquellas familias que tengan hijos menores de edad. Es un pago mensual de 200 euros, y está pensada para compensar los gastos tras el nacimiento de un bebé.
Al tratarse de una «Prestación Universal» se espera que los requisitos sean fáciles de cumplir, para que la ayuda de 200 euros por hijo llegue a las máximas familias posibles y sirva como fomento de la natalidad.
Por el momento no se conocen muchos detalles, ya que el Gobierno está trabajando para aprobarla en el primer trimestre de 2025.
Existen algunas ayudas que puedes solicitar en caso de que seas mujer. Aquí te mostramos algunas de ellas:
Si tu hijo nace con una discapacidad igual o mayor del 33%, hay una ayuda especial que puedes solicitar. Esta ayuda también puede solicitarse anualmente. En caso de que tu hijo cumpla los 18 años, solo podrás seguir solicitándola si su discapacidad es igual o mayor del 65%.
Ayuda por hijo discapacitado | ||
Edad del hijo | Tipo de discapacidad | Ayuda |
Menos de 18 años | Igual o superior al 33% | 1000 € al año o 83,33 € al mes |
Más de 18 años | Igual o superior al 65% | 4.790,4 € al año o 388,2 € al mes |
Más de 18 años | Igual o superior al 75% con necesidad de una persona de apoyo | 7.185,6 € al año o 598,8 € al mes |
Existe una ayuda para aquellas personas que hayan dado a luz a dos o más hijos o que hayan adoptado a varios niños a la vez.
Los principales requisitos para poder solicitar esta ayuda son:
Pueden solicitar la ayuda los padres o tutores legales con los que convivan los niños. En caso de que no haya acuerdo entre quién recibirá la prestación, automáticamente se le asignará a la madre.
Esta ayuda se da de una vez. Es decir, no es un ingreso que vayas a estar recibiendo periódicamente. En función del número de hijos que nazcan o adoptes, la ayuda varía:
¿Cuánto es la ayuda por parto múltiple? | |
Número de hijos que han nacido o adoptado | La ayuda es el resultado de multiplicar el valor del SMI por: |
2 | 4 |
3 | 8 |
A partir de 4 | 12 |
Valor del SMI 2024 | |
Valor del SMI mensual (recibiendo 12 pagas) | Valor del SMI mensual (recibiendo 14 pagas) |
1.323 euros | 1.134 euros |
Tendrás que presentar, ante uno de los organismos de la Seguridad Social, la siguiente documentación:
Si tu caso es especial, podrás incorporar el documento que así lo justifique:
Las diferentes comunidades autónomas e incluso algunos ayuntamientos también proporcionan ayudas para fomentar la natalidad.
Los famosos «cheques bebés» suelen solicitarse a nivel autonómico. Consulta todas las ayudas disponibles en nuestro artículo: todas las ayudas a la natalidad por comunidades autónomas.
Dependiendo del tipo de ayuda que quieras pedir, el proceso será a través de un organismo u otro:
Estas ayudas están dirigidas a aquellas personas que hayan decidido tener o adoptar un hijo recientemente.
En la gran mayoría de casos es necesario declararlas como una ganancia patrimonial. Ahora bien, todo depende de tus ingresos y de la ayuda en cuestión.
Ley de Familias 2025: novedades y cuándo entra en vigor
Solicitar ayuda 1.000 euros por hijo nacido a partir de 2007
Piscinas municipales Madrid 2025: Fecha de apertura, precios y horarios
Descuento familia numerosa Renfe y otras ofertas para viajar
Nueva ayuda 200 euros por hijo: requisitos y cómo solicitarla en 2025
Las 19 nuevas ayudas del Gobierno que puedes solicitar en 2025
Nuevas ayudas para jóvenes: becas y subvenciones a menores de 35 años
Cómo solicitar el nuevo Libro de Familia Digital
Mercadona familia monoparental y otros supermercados con descuento
Supermercados con descuentos para familias numerosas
Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar
Simular mis ayudas
Hola, soy Alicia. Necesito tramitar la baja por maternidad, el pago único por nacimiento de 1200€ y el alta del bebé. Pero no sé exactamente el nombre que recibe este tipo de prestación a día de hoy.
Hola, Alicia
Estas ayudas se tramitan a través de la Seguridad Social.
Espero haber sido de ayuda 🙂
un saludo
Hola buenos días mi esposa acaba de dar a luz y actual mente me quedé sin trabajo nose si puedamos calificar para una ayuda
Hola, Mario
Puedes solicitar el paro y, en función de la situación familiar, muchas de las ayudas que comentamos en el artículo.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos
Cual es la ayuda q dan por nacimiento de un hijo
Mi hija ya va para 2 años y se dice q tendría una ayuda por ello
Hola, Narly
Puedes acceder al cheque guardería hasta los 3 años. Te dejo la información.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos
Hola quería saber si hay alguna ayuda para personas. Con poco ingreso solo trabajo media jornada y tengo un hijo de 3 años
Hola, Teresa
Te dejo más información acerca de la ayuda a la madre trabajadora.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos
Acabo de ser madre soltera, tengo 39 años y no tengo trabajo que ayudas puedo solicitar.
Hola, Amara
Lo mejor en este caso es que pidas las de madres solteras y en función de la edad de su hij@ pueda solicitar ayudas adicionales.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos