Si mi DNI no es electrónico, ¿sigue siendo válido?
Sí, siempre y cuando no esté caducado.
Prácticamente todos los españoles tenemos un DNI electrónico. ¿Sabías que tenías que activarlo para poder utilizarlo online? En Tus Ayudas te contamos qué es y cómo activarlo de forma rápida y sencilla.
Índice
Es el documento oficial que identifica tu identidad tanto física como digitalmente. Su gran ventaja y diferencia con respecto al DNI anterior, es que podemos realizar gestiones administrativas online que antes era necesario hacer acudiendo físicamente a una oficina o comisaría. Al tratarse de un documento nacional, el procedimiento es el mismo, independientemente de la comunidad autónoma.
Además de funcionar como un documento de identidad convencional, también nos ofrece la posibilidad de:
El DNI electrónico cuenta con un chip que tiene la información necesaria para poder certificar tu identidad. En función del tipo de DNI que tengas, puede utilizarse de diversas maneras:
El DNI electrónico tiene dos tipos de certificados. El primero de ellos es el “Certificado de Autenticación”. En él se encuentra nuestra información personal, y es el que utilizamos para acceder a las distintas plataformas web del Gobierno.
El segundo es el “Certificado de firma”. Este es el certificado que nos permite autorizar y firmas documentos por ordenador.
En los DNI electrónicos podrás observar que en el lado izquierdo de la parte trasera se encuentra un chip amarillo. En este chip es donde se guarda toda la información para poder acceder al certificado del DNI electrónico.
Existen dos tipos de DNI electrónico, el DNIe (de color azul y amarillo) y el DNI 3.0 (de color anaranjado/rosado).
Desde 2015, todos los DNI nuevos o renovados, son DNI electrónicos. Eso sí, es posible que todavía no tengas activados los certificados que incluye. A continuación te contamos cómo hacerlo.
Cuando nos entregan el DNI, su función electrónica no está activada. De hecho, es posible que te hayas dado cuenta de que tienes un DNI electrónico, pero que todavía no lo puedas usar por este motivo.
Para activar el DNI electrónico tendremos que acudir a una de las comisarías de expedición de DNI de la policía.
En la comisaría, existen unas máquinas denominadas “Punto de actualización del DNIe”. Tan solo tendrás que introducir tu DNI, poner tu huella y seguir los pasos indicados para poder activar los certificados de tu DNI.
Si no encuentras la máquina o si por algún motivo tienes problemas para activarlo, puedes solicitar ayuda en la propia comisaría.
Durante el proceso en el que estás activando tus certificados, la máquina te entregará un PIN o Clave para tu DNI electrónico. Es fundamental que recuerdes esta clave, ya que será la que te soliciten a la hora de realizar los diferentes trámites administrativos.
Puedes comprobar si tu DNI electrónico funciona, accediendo a la plataforma web oficial “Valide“. Únicamente tendrás que seguir los pasos indicados para poder comprobar su funcionamiento.
Para poder firmar o acceder a una plataforma en la cual se requiera de un método de identificación como el DNI electrónico, tendrá que disponer de:
Una vez la aplicación o web que estés utilizando identifique el DNI, tendrás que introducir la clave que configuraste en la máquina de la comisaría de expedición.
Puedes cambiar el PIN del DNI electrónico, tanto si has olvidado el que tenías como si no. Únicamente tendrás que volver a uno de los centros de expedición del DNI y acceder en el “Punto de Actualización del DNIe”.
Si recuerdas tu PIN, tendrás que acceder y solicitar el cambio de contraseña. Si no lo recuerdas, tan solo tendrás que pulsar en “He olvidado mi contraseña” y seguir los pasos indicados.
Sí, siempre y cuando no esté caducado.
Sí. Siguiendo el procedimiento convencional para poder recibir un nuevo DNI. Es decir, con cita previa y acudiendo al centro elegido. Te recomendamos que, una vez estés en la comisaría y te hayan entregado el nuevo DNI, aproveches para activar el certificado en una de las máquinas disponibles para ello.
Qué es la TAE, cómo se calcula y por qué es importante
Quién debe hacer la declaración de la renta de 2022
Qué es y cómo conseguir la referencia catastral de tu casa
Todo lo que se puede hacer con la app “Mi Carpeta Ciudadana”
Cómo aportar documentación a una ayuda sin el localizador
Todo lo que debes saber acerca de tu nómina
Qué es la base reguladora y cómo se calcula
Cómo calcular la retención del IRPF
Qué es y para qué sirve la base de cotización
Qué es el IBI, cómo se calcula y cuándo se paga
Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar
Simular mis ayudas
Hola soy un xico de 35 años sin trabajo desde hace años inscrito en el paro no cobro de ningun lado ninguna ayuda no tengo apoyo familiar en conclusion que me estoy muriendo de hambre que puedo hacer??
Hola, Julio
Lo mejor es que pida ayuda en el SEPE pidiendo cita previa.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos