Salud

Seguridad Social medicamentos gratuitos: ¿Quién tiene derecho?

El 16 abril 2025 por Belén - 5 minutos de lectura

💰 Descubre en segundos las ayudas a las que puedes acceder totalmente gratis 🔍✨
Simular ayudas gratis
Seguridad Social medicamentos gratuitos

La Seguridad Social proporciona medicamentos gratuitos a aquellos que cumplen con una serie requisitos. En Tus Ayudas te contamos qué personas pueden acceder a la farmacia gratuita y cómo solicitar ayuda para medicamentos.

Seguridad Social medicamentos gratuitos 2025

En España, todos los ciudadanos y residentes tienen derecho a cobertura sanitaria gratuita. Una de las prestaciones más relevantes es el acceso a medicamentos gratuitos o con copago.

El copago quiere decir que, algunas medicinas que receta el médico están subvencionadas por la Seguridad Social, de forma que el paciente solo debe pagar una pequeña cantidad, pudiendo ser completamente gratuitas para algunas personas.

La cantidad a pagar por las medicinas dependerá de si eres pensionista o no, el nivel de rentas y grado de enfermedad.

Para poder tener acceso a la “farmacia gratis”, es necesario cumplir con una serie de requisitos y pertenecer a algunos de los colectivos que especifica la Seguridad Social.

¿Quién no paga medicamentos?

Seguridad Social medicamentos gratuitos

Las personas que tienen derecho a medicamentos gratis son los siguientes:

Todas estas personas no tendrán que pagar absolutamente nada por los medicamentos que les recete el médico.

Medicamentos gratis por discapacidad

Las personas que tengan una discapacidad acreditada del 33% o más, tendrán acceso a la farmacia gratis, es decir, no tendrán que pagar nada por las medicinas que les recete el médico.

Porcentaje pago medicamentos Seguridad Social

Aunque no tengas acceso a los medicamentos gratuitos, es posible que sí puedas beneficiarte de un descuento importante en el precio de los mismos.

Y es que el nivel de copago de las medicinas depende de la situación de cada persona y su nivel de ingresos. De esta forma, se establece un porcentaje máximo de gasto en medicamentos y productos sanitarios con receta.

Debes saber que: los trabajadores activos pagarán un porcentaje reducido de cada producto, mientras que los pensionistas tienen un límite de gasto máximo al mes.

Porcentaje de pago de medicamentos
Nivel de renta Trabajadores activos Pensionistas
Inferior de 18.000 € 40% del precio máximo 8,23 €/mes
18.000€ - 100.000€ 50% del precio máximo 18,52 €/mes
+100.000 € 60% del precio máximo 61,75 €/mes
Mutualistas 30% del precio
Medicamentos ATC 10% máximo 4,24€ mes

Soy pensionista y me cobran los medicamentos

Soy pensionista y me cobran los medicamentos

Si bien es cierto que ciertos pensionistas y jubilados tienen acceso a los medicamentos gratuitos, hay muchos otros que no. Entonces, ¿Por qué unos pensionistas pagan medicamentos y otros no?

Esto se debe a que el sistema de copago para los pensionistas también depende del nivel de renta:

  • Pensionistas con rentas inferiores a 11.200 euros al año: gratis.
  • Los pensionistas con rentas inferiores a los 18.000 euros al año pagarán como máximo 8,23 euros al mes por sus medicinas.
  • Aquellos que reciban entre 18.000 y 100.000 euros al año aportarán hasta 18,52 euros al mes.
  • Rentas superiores a 100.000 euros al año: podrán pagar un máximo de 61,75 euros al mes.
  • Los mutualistas, en cambio, aportan el 30% del coste del medicamento por envase, sin que haya un tope máximo fijado.
💰 Cambia tu situación económica gracias a las ayudas✨
Simulación gratuita

Cómo solicitar ayuda para medicamentos

Debes saber que, los trabajadores activos no necesitan hacer ningún tipo de trámite para ajustar la aportación farmacéutica en función de su renta, ya que Hacienda se pone en contacto con la Seguridad Social para aportar los datos del IRPF.

Es decir, si tienes ingresos bajos, no tienes que hacer ninguna solicitud, tus datos se actualizarán solos y se aplicará el descuento de forma automática. En cualquier caso, puedes preguntar en el propio centro de salud.

En cambio, si crees que puedes tener derecho a medicamentos gratuitos, es importante que consultes los requisitos en tu comunidad autónoma. Cada región puede tener diferentes umbrales de renta y criterios para acceder a la medicación gratuita.

Solicitud de farmacia gratuita

Para pedir que tus medicamentos sean gratis, lo mejor es acudir personalmente a un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), siempre con cita previa.

También es posible gestionarlo a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, con certificado digital o sistema clave.

Otras preguntas frecuentes

Belén

Experta en ayudas sociales

Periodista digital especializada en asuntos sociales.


Hazle una pregunta a nuestro experto

Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar

Simular mis ayudas