Familia

Todas las ayudas para padres solteros, separados o divorciados

El 21 marzo 2025 por Alejandro - 8 minutos de lectura

💰 Descubre en segundos las ayudas a las que puedes acceder totalmente gratis 🔍✨
Simular ayudas gratis
ayudas padres solteros 2024

Los padres solteros deben enfrentar situaciones complicadas. Por suerte, hay algunas ayudas estatales que pueden facilitar la crianza del menor. Hoy en Tus Ayudas te contamos todas las ayudas para la familia de padres solteros y desempleados e incluso para aquellos que hayan pedido una excedencia para hacerse cargo del cuidado de sus hijos.

Todas las ayudas para padres solteros que puedes solicitar

Al igual que existen ayudas para madres solteras, los padres también pueden beneficiarse de algunas prestaciones y ventajas. Estas son todas las que puedes pedir.

Carnet de familia monoparental o familia numerosa

La mayoría de las comunidades autónomas contemplan un carnet de familia monoparental o familia numerosa para padres solteros, que da acceso a descuentos exclusivos en muchos establecimientos y actividades.

Recuerda que, los padres solteros que tengan más de un hijo se considera familia numerosa. Tener reconocida esta situación, da acceso a ventajas fiscales muy interesantes.

El carnet de familia monoparental o de familia numerosa se suele solicita en la oficina de servicios sociales más cercana.

Baja por paternidad 20 semanas

Actualmente, el permiso de paternidad es de 16 semanas, sin embargo, el Gobierno se encuentra trabajando para que aumente a 20 semanas. La prestación económica equivale al 100% de una base reguladora similar a la de la incapacidad temporal. Ambos progenitores pueden beneficiarse de este subsidio durante un período de hasta 16 semanas, que corresponde a la duración del permiso de maternidad y paternidad en España, según la Seguridad Social.

Ayuda 200 euros por hijo: prestación universal por crianza

Esta nueva ayuda propuesta por el Gobierno se trata de un bono universal de 200 euros al mes para las familias con hijos menores de edad.

Se conoce como ‘Prestación Universal por Crianza’ y busca compensar el aumento de los gastos tras el nacimiento de un bebé. Por eso, no está sujeta a condiciones laborales, tampoco a la renta.

Por el momento no se conoce cuándo entrará en vigor, pero el Gobierno espera incluirla en los presupuestos generales de este año.

Complemento a la Infancia en el IMV

La Seguridad Social destina un complemento de hasta 100 euros al mes para aquellos que reciben el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y para familias con bajos ingresos que se encuentren en situación de vulnerabilidad. El importe varía según la edad del hijo: el máximo es de 100 euros mensuales para los hijos de 0 a 3 años, 70 euros al mes para los de 3 a 6 años y 50 euros para los de 6 a 18 años.

Ayuda por hijo con discapacidad

Cómo solicitar el carnet de familia monoparental

Esta asignación económica está dirigida a hijos menores de 18 años con una discapacidad igual o superior al 33%, o a aquellos mayores de 18 años con un grado de discapacidad del 65% o más. El monto de la ayuda varía según el grado de discapacidad: puede ser de 1.000 euros anuales para hijos con un 33% de discapacidad y menos de 18 años, 5.012,40 euros para aquellos con un 65% y más de 18 años, y 7.519,20 euros para discapacidades del 75% o más y mayores de 18 años. Esta ayuda se recibe por familia, no por cada miembro parental.

Prestación por adopción múltiple

La Seguridad Social contempla un pago único que varía según el número de hijos nacidos o adoptados en casos múltiples. El cálculo se realiza multiplicando el salario mínimo interprofesional: cuatro veces (4.000 euros) para dos hijos, ocho veces (8.000 euros) para tres hijos, y doce veces (12.000 euros) para cuatro o más hijos.

Pago único por nacimiento

La Seguridad Social ofrece un pago único de 1.000 euros para casos de nacimiento o adopción de un hijo en familias numerosas, familias monoparentales y en situaciones de madres con discapacidad igual o superior al 65%. Los requisitos incluyen pertenecer a una de las categorías mencionadas y no superar los niveles de ingresos establecidos según el número de hijos a cargo.

Ventajas familia monoparental Mercadona

Algunos supermercados contemplan carnets de fidelización muy interesantes para familias, incluso con ciertos descuentos extra para familias monoparentales: Carrefour, Eroski, IKEA Family, KIABI, etc.

Mercadona es uno de los supermercados más importantes en nuestro país, por eso son muchas las familias que se preguntan si existen precios especiales.

Desgraciadamente, Mercadona no ofrece descuentos especiales para ningún colectivo, ya que según dicen, “se esfuerzan en ofrecer los mejores precios a todo el mundo”.

Deducción por familia numerosa

Si eres padre soltero y tienes más de un hijo, se considera familia numerosa. Esta deducción puede aplicarse en la Declaración de la Renta o recibir en forma de abono anticipado. Está dirigida a aquellos que poseen el título de familia numerosa, tanto si están activos en la Seguridad Social como si son desempleados que están recibiendo un subsidio. El importe máximo de deducción es de 1.200 euros al año, o 2.400 euros al año en el caso de familias numerosas de categoría especial, lo que representa un incremento del 100%. Esta ayuda se mantendrá mientras el título de familia numerosa esté vigente.

Deducción por familia monoparental

A raíz de la nueva ley de familias, las familias monoparentales con dos hijos ahora se consideran numerosas, lo que les permite acceder a las ayudas mencionadas anteriormente. Esta bonificación es compatible tanto con la deducción por maternidad como con la deducción por hijo con discapacidad.

Deducción por madre trabajadora: también para padres

De forma general, la Agencia Tributaria permite deducir hasta 1.000 euros en la declaración de la renta por gastos de escolarización para mujeres que hayan tenido derecho a la deducción por maternidad, tengan un hijo menor de tres años y lo inscriban en una guardería o escuela infantil. Esta ayuda se puede recibir hasta que el niño cumpla tres años, siempre que se sigan abonando los gastos de inscripción, matrícula, asistencia y alimentación en la guardería.

Los padres también podrán solicitar el «cheque guardería» en los siguientes casos:

  • Los progenitores sean una pareja del mismo sexo.
  • Fallecimiento de la madre.
  • El padre tenga la custodia exclusiva del menor.

Bonificación para contratar a un cuidador

Las familias numerosas o monoparentales que necesiten contratar a un cuidador para conciliar la vida familiar y laboral pueden beneficiarse de una bonificación del 45% en las cuotas de la Seguridad Social.

Ayudas para padres solteros desempleados

Si estás desempleado con cargas familiares, el SEPE contempla algunas prestaciones y ayudas que pueden solicitar los padres solteros.

Todas las prestaciones por desempleo que puedes pedir siendo padre soltero

Además de todas las ayudas anteriores, cabe destacar que es posible solicitar las siguientes ayudas por desempleo:

Si has cotizado lo suficiente para cobrar el paro

  1. Paro.
  2. Ayuda familiar. Una ayuda que se da a las madres o padres que tienen hijos a su cargo y hayan agotado el paro. Puede ser de 6 a 30 meses.
  3. Subsidio extraordinario por desempleo.

Si no has cotizado lo suficiente

  1. Subsidio por insuficiencia de cotización.
  2. Subsidio Extraordinario por Desempleo.

Hay muchas ayudas al desempleo que pueden solicitarlo cualquier persona que se encuentre en situación de necesidad, como las ayudas de emergencia social. Al tener personas a tu cargo, lo que cambia es la cantidad de la ayuda que recibes, ya que si tienes uno o más hijos, aumenta.

Ayudas para padres solteros trabajadores

Estas son las ayudas y prestaciones que puedes solicitar si eres un padre soltero y trabajas.

Reducción de jornada para padres trabajadores

Si estás trabajando, puedes solicitar en tu empresa que te reduzcan la jornada de trabajo. Estas reducciones pueden ser por:

  • Cuidado de menores hasta los 12 años. Puedes solicitar trabajar menos horas por cuidar de un hijo, eso sí, proporcionalmente también recibirás menos salario. Como máximo, la reducción de jornada puede ser hasta la mitad.
  • Cuidado de un hijo con una enfermedad grave. Si, desgraciadamente, tu hijo está hospitalizado o siendo tratado de una enfermedad grave (como un cáncer), puedes solicitar una reducción de jornada de, como mínimo, la mitad. En esta ocasión el salario que percibirás será proporcional a las horas que trabajes.
Otras preguntas frecuentes

Alejandro

Experto en ayudas y subvenciones.

Ha trabajado en medios de comunicación como Business Insider o Xataka, entre otros. Ahora a los mandos de Tus-Ayudas.es desde septiembre de 2022.

Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar

Simular mis ayudas