🤑¿Tiene algún coste solicitarlo?
No. El certificado es gratuito cuando lo emite la Agencia Tributaria. Solo en algunas comunidades autónomas puede aplicarse una pequeña tasa.
Es bastante habitual que a la hora de pedir alguna ayuda o prestación nos pidan un certificado de estar al corriente con Hacienda. Aunque mucha gente se agobia al darse cuenta, es un trámite bastante sencillo de realizar. En Tus Ayudas te explicamos cómo hacerlo paso a paso y de forma rápida.
Índice
El certificado de estar al corriente con Hacienda es esencial para pasar determinados cribados en multitud de trámites. Así, la Administración se asegura de que la persona en cuestión ha cumplido con sus obligaciones fiscales antes de darle una ayuda o subvención.
Se trata de un documento oficial emitido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) que acredita que el contribuyente en cuestión no tiene deudas pendientes con Hacienda. Ahí se incluye haber presentado las declaraciones pertinentes, autoliquidaciones y tener pagados los impuestos correspondientes.
Este certificado suele pedirse en situaciones como las siguientes:
Lo mejor de todo es que este documento puede solicitarse tanto de manera online como presencialmente, al gusto de cada uno. Para pedirlo telemáticamente tendrás que entrar en la sede electrónica de la Agencia Tributaria siguiendo estos pasos:
Después de haber realizado los pasos que os hemos mostrado, obtendremos el resguardo de la solicitud.
Otra opción es pedir el certificado de estar al corriente con Hacienda de manera presencial en las delegaciones y administraciones de la Agencia Tributaria de nuestra ciudad. Si optamos por esta modalidad, recomendamos solicitar cita previa desde la web de Hacienda para evitar esperas. Asimismo, a continuación os dejamos varios teléfonos para pedir cita por si os resulta más cómodo:
En lo referente a su caducidad, cuando el certificado se refiere a obligaciones tributarias periódicas, su validez general suele ser de 12 meses desde que fue expedido. En cambio, si se refiere a obligaciones no periódicas, la validez será de 3 meses.
También queremos recalcar una serie de puntos a tener en cuenta a la hora de pedir el certificado de estar al corriente con Hacienda:
No. El certificado es gratuito cuando lo emite la Agencia Tributaria. Solo en algunas comunidades autónomas puede aplicarse una pequeña tasa.
Por lo general, 12 meses si se trata de obligaciones periódicas y 3 meses en el resto de los casos.
Normalmente, si todo está correcto, se obtiene al instante al hacer la solicitud online. Si Hacienda necesita revisar algo, puede tardar unos días.
n ese caso, el certificado será desfavorable y no podrás presentarlo como válido hasta regularizar la situación o solicitar un aplazamiento aceptado por Hacienda.
¿Si cambio de domicilio pierdo el Ingreso Mínimo Vital y otras ayudas?
Rebaja del impuesto de sucesiones Madrid entre hermanos, tíos y sobrinos
Homologar título de bachiller en España: ¿Cómo se hace?
Homologación de títulos universitarios en España
Cómo homologar títulos extranjeros en España paso a paso
¿Cómo obtener el permiso de trabajo en España? Guía actualizada 2025
¿Cómo calcular la nota de selectividad?
Notas PAU 2025: Consulta aquí tus notas de Selectividad
Cómo anular o cambiar la cita DNI: Guía completa 2025
MiDNI: Cómo instalar el DNI digital en el móvil
Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar
Simular mis ayudas