Qué es

Certificado de estar al corriente con Hacienda: cómo pedirlo, guía paso a paso

El 14 octubre 2025 por Alex Branco - 4 minutos de lectura

💰 Descubre en segundos todas las ayudas a las que puedes acceder totalmente gratis 🔍✨
Simular ayudas gratis

Telefono Agencia Tributaria

Es bastante habitual que a la hora de pedir alguna ayuda o prestación nos pidan un certificado de estar al corriente con Hacienda. Aunque mucha gente se agobia al darse cuenta, es un trámite bastante sencillo de realizar. En Tus Ayudas te explicamos cómo hacerlo paso a paso y de forma rápida.

Certificado de estar al corriente con Hacienda, ¿para qué sirve?

El certificado de estar al corriente con Hacienda es esencial para pasar determinados cribados en multitud de trámites. Así, la Administración se asegura de que la persona en cuestión ha cumplido con sus obligaciones fiscales antes de darle una ayuda o subvención.

Se trata de un documento oficial emitido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) que acredita que el contribuyente en cuestión no tiene deudas pendientes con Hacienda. Ahí se incluye haber presentado las declaraciones pertinentes, autoliquidaciones y tener pagados los impuestos correspondientes.

Este certificado suele pedirse en situaciones como las siguientes:

  • Contratos con la administración pública: bastante común para conseguir licitaciones o concesiones.
  • Subvenciones y ayudas públicas: estar al día con Hacienda para recibirlas.
  • Compra-venta de empresas: para garantizar al comprador que no se heredan deudas fiscales.
  • Contratos privados: un cliente o un proveedor pueden pedirlo para asegurarse de la salud fiscal del otro.
  • Trámites con entidades públicas: para licencias, autorizaciones, permisos o trámites administrativos.
El certificado de estar al corriente con Hacienda es gratuito cuando lo emite la AEAT o cuando lo solicita el propio interesado. Aunque, en algunas CCAA puede requerirse algún pago.

Cómo pedir el certificado de estar al corriente con Hacienda

Lo mejor de todo es que este documento puede solicitarse tanto de manera online como presencialmente, al gusto de cada uno. Para pedirlo telemáticamente tendrás que entrar en la sede electrónica de la Agencia Tributaria siguiendo estos pasos:

  • Pincha aquí para entrar en la sede electrónica.
  • Tendrás que identificarte o con Cl@ve Móvil o con Certificado o DNI electrónico.
  • Selecciona el tipo de representación (en nombre propio o para terceros) y rellena el formulario con tus datos.
  • A continuación debes marcas la casilla del tipo de certificado que vas a solicitar.
  • Escoge la fecha y pulsa el botón “Validar solicitud”.
  • Por último, revisa los datos y confirma la solicitud, además de marcar la casilla conforme y “firmar y enviar”.

Después de haber realizado los pasos que os hemos mostrado, obtendremos el resguardo de la solicitud.

Atención
Si el resultado es positivo, la recogida y descarga del certificado será inmediata. Si no es así, tendremos que revisar la solicitud más tarde, para ver si la han aprobado desde la Administración.

Otra opción es pedir el certificado de estar al corriente con Hacienda de manera presencial en las delegaciones y administraciones de la Agencia Tributaria de nuestra ciudad. Si optamos por esta modalidad, recomendamos solicitar cita previa desde la web de Hacienda para evitar esperas. Asimismo, a continuación os dejamos varios teléfonos para pedir cita por si os resulta más cómodo:

  • 91 290 13 40.
  • 901 200 351.
Importante
El horario de atención telefónica de la AEAT en los números mencionados es de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas.

¿Caduca el certificado de estar al corriente con Hacienda?

En lo referente a su caducidad, cuando el certificado se refiere a obligaciones tributarias periódicas, su validez general suele ser de 12 meses desde que fue expedido. En cambio, si se refiere a obligaciones no periódicas, la validez será de 3 meses.

💰 Mira en tan solo unos segundos qué ayudas podrías pedir en nuestro simulador gratuito✨
Simulador gratis

También queremos recalcar una serie de puntos a tener en cuenta a la hora de pedir el certificado de estar al corriente con Hacienda:

  • En el caso de tener deudas que no han sido regularizadas, el certificado será desfavorable.
  • Si pides el certificado antes del vencimiento de determinadas obligaciones tributarias, esas obligaciones no se incluirán en el certificado.
  • Si solicitas el certificado para una fecha pasada, es posible que no pueda obtenerse de manera inmediata.

Otros trámites online que pueden interesarte

Otras preguntas frecuentes

Alex Branco

Periodista y redactor

Periodista y redactor que ha trabajado en Europa Press y en El Español (Omicrono y El Androide Libre). Ahora escribo sobre ayudas y subvenciones en Tus Ayudas.


Hazle una pregunta a nuestro experto

Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar

Simular mis ayudas