El Gobierno reconoció a los trabajadores un permiso retribuido de hasta 5 días para cuidar a un familiar o conviviente enfermo. En Tus Ayudas explicamos cómo se cuentan los días y las condiciones para poder ejercer tu derecho.
Índice
Permiso retribuido 5 días por ingreso familiar
El artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores establece una serie de situaciones en las que los empleados pueden ausentarse de su puesto de trabajo de forma justificada y sin perder parte del salario.
Una de estas situaciones es cuando se produzca el ingreso de un familiar o conviviente que necesite cuidados. El Real Decreto 5/2023 concede un permiso de 5 días. Este permiso es un derecho de todos los trabajadores, pero deben cumplirse una serie de condiciones.
Parientes de hasta segundo grado de consanguineidad, es decir, padres, hermanos, abuelos, nietos, hijastros…
Cualquier persona que resida en el mismo domicilio y necesite cuidados
Es decir, si vives con tu pareja, y ambos estáis domiciliados en la misma vivienda, podrás pedir el permiso retribuido 5 días en caso de hospitalización. No hace falta estar casados.
Si se cumplen estas condiciones, cualquier trabajador podrá solicitar el permiso de 5 días por hospitalización, sin importar el sector o convenio colectivo.
Se consideran familiares de primer grado: cónyuge, hijos, padres, hermanos, suegros, yernos y nueras.
En caso de hospitalización de un familiar de primer grado tendrás derecho a 5 días de permiso retribuido.
Cómo contar el permiso retribuido: ¿5 días hábiles o naturales?
Otra de las dudas frecuentes es cómo contar estos 5 días por ingreso familiar. Pues debes saber que se tratan de 5 días LABORABLES, sin importar lo que indique el convenio colectivo.
Además, el trabajador tiene la libertad de elegir cuándo empiezan a contar esos 5 días laborables, no es necesario que coincida con el día del ingreso o inicio de la enfermedad.
Esto facilita enormemente la conciliación familiar, ya que es posible irse turnando con otros familiares para cuidar a la persona enferma.
Así lo estableció una sentencia de la Audiencia Nacional, que indicó que el convenio colectivo podrá mejorar las condiciones pero nunca empeorarlas. En esta línea, el Tribunal Supremo explicó que este permiso es para disfrutarse en días laborables, ya que no tendría sentido pedir un permiso para ausentarse en un día que no se trabaja.
¿Qué pasa si la hospitalización termina antes que el permiso?
Recibir el alta hospitalaria no es sinónimo de alta médica, por eso, si el familiar regresa a casa, pero sigue necesitando el reposo y cuidados, podremos disfrutar de los 5 días de forma íntegra.
Es decir, si el médico recomienda reposo y cuidados domésticos, constituye causa de permiso retribuido.
Sin embargo, si el familiar termina el ingreso antes de los 5 días y ya se ha recuperado, podría considerarse que el permiso debe acabar.
Cuándo empezar a disfrutar el permiso retribuido
Es muy importante tener clara una cuestión: el permiso de 5 días retribuido para el cuidado de un familiar tiene el objetivo de mejorar la conciliación familiar. Es por eso que el trabajador puede elegir cuándo empiezan a contar esos 5 días de permiso.
No es necesario que el permiso retribuido comience el mismo día que el ingreso, siempre que el familiar siga necesitando los cuidados, podremos solicitarlo. De esta forma, será posible turnarnos con otros familiares para cuidar a la persona enferma.
¿Cuántas veces puedo pedir el permiso por ingreso familiar?
No existe un límite de veces. Si el familiar es ingresado varias veces, aunque sea por la misma enfermedad, el trabajador tiene derecho a pedir un permiso retribuido de 5 días en cada ocasión.
Cómo solicitar el permiso retribuido 5 días
Es necesario solicitar el permiso retribuido por ingreso familiar con preaviso, aunque el Estatuto de los Trabajadores no establece con cuánta antelación.
Para este aspecto, deberemos recurrir al convenio colectivo. En cualquier caso, se supone que es necesario avisar a la empresa lo antes posible.
¿Es necesario aportar documentación?
Si solicitamos días por ingreso de un familiar de hasta segundo grado, no será necesario acreditar qué cuidados necesita ni que vive en el mismo domicilio. Tan solo será necesario presentar un justificante del ingreso médico y el libro de familia.
En caso de que solicitemos el permiso retribuido por un conviviente que no sea familiar, sí será necesario presentar un informe que acredite que necesita los cuidados y el certificado de empadronamiento.
Otros permisos retribuidos estatuto de los trabajadores
El Estatuto de los Trabajadores establece varios permisos por los que el trabajador podrá ausentarse de forma justificada y con derecho a remuneración. Es necesario avisar con antelación. Son los siguientes:
Matrimonio o pareja de hecho: 15 días naturales
Fallecimiento de parientes de hasta segundo grado: 2 días o 4 si hay desplazamiento
Por accidente, hospitalización o enfermedad de un familiar de hasta segundo grado: 5 días laborables
Para ejercer el derecho a sufragio activo: tiempo indispensable para votar.
Citas médicas: exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto.
Permiso por nacimiento o adopción: 1 hora al día por lactancia.
Para realizar exámenes, cuando se cursen estudios para obtener un título académico: tiempo indispensable.
Permiso por mudanza: 1 día laboral.
Otras preguntas frecuentes
📋 Permisos retribuidos estatuto de los trabajadores
El Estatuto de los Trabajadores establece varias situaciones en las que la persona puede ausentarse de forma justificada y sin perder parte de su salario. Una de ellas es un permiso de 5 días por ingreso familiar.
🤔 ¿Cuántos días por ingreso familiar primer grado?
Los trabajadores tienen derecho a 5 días de permiso retribuido por ingreso de un familiar de hasta segundo grado o convivientes.
Hola.
Cuando ingresan a un familiar de primer grado; de esos 5 dias , tienes que dar a tu empresa un justificante por cada dia? , o con uno en el que ponga que a estado ingresado , aunque sea hace dos días, valdría?
gracias.
Belén
Hola Eduardo,
No, con un solo justificante del hospital es suficiente. El simple hecho de que el familiar haya estado ingresado te da derecho a 5 días, aunque la hospitalización dure menos, siempre que necesite cuidados médicos.
Un saludo 🙂
Carmen
buenos días,
los 5 días tienen que hacerse de una tirada o puedo hacer 3 días y siempre que haga falta, más adelante los otros 2 , para ir haciendo turnos con otros familiares? muchas gracias
Belén
Hola Carmen,
Puedes solicitar el permiso cuando termine el del familiar para hacer relevo, pero cuando los cojas, los 5 días deberán ser consecutivos. También ten en cuenta que si la hospitalización finaliza, para poder pedir los días, deberá tener prescripción médica de que necesita cuidados domiciliarios.
Para más información sobre ayudas, te recomiendo realizar nuestro simulador de ayudas gratuito.
Un saludo 🙂
JESUS MANUEL VIÑOLY RUIZ
Hola. La semana pasada cogí 3 días por ingreso quirúrgico urgente de mi abuela. Entregué el justificante del hospital. La empresa me quiere poner una falta grave por no presentar justificante consanguinidad
Belén
Hola Jesús Manuel,
Aunque la mayoría de empresas no lo piden, en ocasiones sí pueden exigirlo. Con entregar una copia del libro de familia es suficiente para demostrar la consanguineidad. Si necesitas más información sobre ayudas, te recomiendo realizar nuestro simulador de ayudas gratuito.
Un saludo 🙂
Joyce bruggencate
Buenas tardes,
a quien tengo que pedir el permiso, tengo mi madre hospitalizada en Paises Bajos, son 5 dias igual? y pierde el pago de este 5 dias? Tengo que cogerlo como vacaciones?
Belén
Hola Joyce,
Deberás avisar a tu supervisor y hablar con recursos humanos de tu empresa. Ellos te confirmarán cuántos días te corresponden, ya que dependiendo del convenio pueden variar, aunque nunca pueden ser menos de 5. NO son vacaciones, es un derecho de los trabajadores, y esos días son pagados. No sufrirás ningún inconveniente por cogerlos. Para más información sobre ayudas, te recomiendo realizar nuestro simulador de ayudas gratuito.
Un saludo 🙂
Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar
Hola.
Cuando ingresan a un familiar de primer grado; de esos 5 dias , tienes que dar a tu empresa un justificante por cada dia? , o con uno en el que ponga que a estado ingresado , aunque sea hace dos días, valdría?
gracias.
Hola Eduardo,
No, con un solo justificante del hospital es suficiente. El simple hecho de que el familiar haya estado ingresado te da derecho a 5 días, aunque la hospitalización dure menos, siempre que necesite cuidados médicos.
Un saludo 🙂
buenos días,
los 5 días tienen que hacerse de una tirada o puedo hacer 3 días y siempre que haga falta, más adelante los otros 2 , para ir haciendo turnos con otros familiares? muchas gracias
Hola Carmen,
Puedes solicitar el permiso cuando termine el del familiar para hacer relevo, pero cuando los cojas, los 5 días deberán ser consecutivos. También ten en cuenta que si la hospitalización finaliza, para poder pedir los días, deberá tener prescripción médica de que necesita cuidados domiciliarios.
Para más información sobre ayudas, te recomiendo realizar nuestro simulador de ayudas gratuito.
Un saludo 🙂
Hola. La semana pasada cogí 3 días por ingreso quirúrgico urgente de mi abuela. Entregué el justificante del hospital. La empresa me quiere poner una falta grave por no presentar justificante consanguinidad
Hola Jesús Manuel,
Aunque la mayoría de empresas no lo piden, en ocasiones sí pueden exigirlo. Con entregar una copia del libro de familia es suficiente para demostrar la consanguineidad. Si necesitas más información sobre ayudas, te recomiendo realizar nuestro simulador de ayudas gratuito.
Un saludo 🙂
Buenas tardes,
a quien tengo que pedir el permiso, tengo mi madre hospitalizada en Paises Bajos, son 5 dias igual? y pierde el pago de este 5 dias? Tengo que cogerlo como vacaciones?
Hola Joyce,
Deberás avisar a tu supervisor y hablar con recursos humanos de tu empresa. Ellos te confirmarán cuántos días te corresponden, ya que dependiendo del convenio pueden variar, aunque nunca pueden ser menos de 5. NO son vacaciones, es un derecho de los trabajadores, y esos días son pagados. No sufrirás ningún inconveniente por cogerlos. Para más información sobre ayudas, te recomiendo realizar nuestro simulador de ayudas gratuito.
Un saludo 🙂