😏¿Qué es el permiso por matrimonio?
Es un derecho que permite ausentarte del trabajo durante 15 días naturales, cobrando el sueldo completo, por casarte o registrarte como pareja de hecho.
Aquellos trabajadores que contraigan matrimonio o se conviertan en pareja de hecho tienen derecho por ley a ciertos días de permiso retribuido para celebrar el comienzo de su nueva época en pareja. En Tus ayudas te explicamos todo lo que debes saber sobre el permiso por matrimonio: los días que te corresponden, cómo pedirlo y otros detalles a tener en cuenta.
Índice
El permiso por matrimonio es retribuido al 100 % y está regulado por el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 37.3, dentro de su primer apartado. Se trata de un derecho mínimo legal para todos los trabajadores por cuenta ajena en España, aunque eso no quita que haya convenios colectivos que mejoren aún más las condiciones de este derecho. Eso se traduce en que ninguna empresa puede prohibirnos su disfrute o sancionarnos por ello. En caso de ser así, podríamos denunciarlo.
El permiso por matrimonio, como su nombre indica, se puede activar cuando se celebre un matrimonio, aunque también aplica al constituirse una pareja de hecho. En ambos casos, deberemos contar con certificados oficiales que acrediten esa nueva situación de unión.
Este permiso por matrimonio tiene una duración de 15 días naturales consecutivos según el Estatuto de los Trabajadores. Como hemos mencionado anteriormente, hay convenios que pueden ampliarlo, pero ese es el mínimo legal para todos, trabajen donde trabajen.
Cabe recalcar que no se exige una antigüedad mínima en la empresa en cuestión para acceder al derecho, salvo que el convenio colectivo estipule algo más favorable. Tampoco hay diferencias en el permiso por matrimonio por el tipo de contrato, es decir, da igual que seas temporal, indefinido o que tu jornada sea completa o parcial.
Los 15 días de permiso normalmente empiezan a contar desde el día del matrimonio o desde el día siguiente que sea laborable si se casó en un día no laborable. Como es lógico, el permiso por matrimonio no tiene que ser obligatoriamente después de la boda, los trabajadores podrán pactar con su empresa disfrutarlo en otro momento si así les viene mejor y lo aceptan ambas partes.
A continuación los requisitos generales para pedir el permiso por matrimonio:
Para acceder al permiso por matrimonio hay que avisar con antelación a la empresa, además de justificarlo debidamente. Aunque no se establece un plazo estricto, recomendamos avisar mínimo con 15 días de antelación.
Aunque supuestamente debería valer con un aviso verbal, siempre es aconsejable hacerlo por escrito para que quede constancia de que hemos hecho todo conforme a la ley y cubrirnos las espaldas. Un ejemplo bastante común sería hacer el aviso por correo electrónico dirigiéndonos a la sección de recursos humanos de nuestra empresa. En lo relativo a la documentación, tendremos que aportar a la empresa el certificado de matrimonio/acta del Registro Civil o la inscripción como pareja de hecho.
Es un derecho que permite ausentarte del trabajo durante 15 días naturales, cobrando el sueldo completo, por casarte o registrarte como pareja de hecho.
Por ley son 15 días naturales, aunque algunos convenios pueden darte más.
Cualquier trabajador por cuenta ajena con contrato en vigor. No se exige antigüedad ni importa el tipo de contrato.
Avisar a tu empresa con antelación (mejor por escrito) y, después de casarte, presentar el certificado de matrimonio o pareja de hecho.
Permisos retribuidos 2025: guía completa con todos sus tipos
Paro autónomos SEPE: cómo mantener el paro si decides emprender
6 cosas que tu jefe no puede hacer durante tus vacaciones
Así puedes cobrar el 100% estando de baja según la Seguridad Social
¿Las empleadas de hogar tienen derecho a vacaciones pagadas? ¿Y paga extra?
¿Se puede viajar estando de baja?
Cuándo se cobra la paga extra de verano 2025 y cómo se calcula
Pros y contras de pedir una excedencia
Todo sobre la excedencia voluntaria por interés particular
Retribución flexible: ejemplos, ventajas y desventajas
Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar
Simular mis ayudas