Acceder a una vivienda es cada vez más complicado en España, especialmente en las grandes ciudades. Por eso, muchas personas están transformando locales comerciales en viviendas. En Tus Ayudas te explicamos todas las ayudas y subvenciones disponibles para convertir un local en vivienda.
Índice
Ayudas para convertir local en vivienda
En las grandes ciudades de España, el mercado inmobiliario se encuentra saturado y encontrar una vivienda resulta bastante difícil.
Y aunque el Gobierno español convoca ayudas para el alquiler y la compra de casas, estas medidas no son suficientes en la mayoría de los casos. Por eso, son muchas las personas que optan por convertir los locales comerciales en viviendas.
Convertir un local en vivienda supone bastantes ventajas, por ejemplo, son considerablemente más baratos, pero además, puedes aprovechar diversos programas de ayudas y subvenciones para financiar la reforma.
Debes saber
Antes de comprar un local comercial para transformarlo en vivienda, infórmate sobre la cédula de habitabilidad, ya que no cualquier puede convertirse en hogar.
Subvención de la UE para convertir local en vivienda
Y aunque estas ayudas no están diseñadas exclusivamente para locales comerciales, muchos programas autonómicos permiten que se apliquen para convertir un local en vivienda, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos de eficiencia energética.
Por eso, deberás consultar los requisitos específicos en la Sede Electrónica de tu comunidad autónoma.
Programa PREE 5000 para la rehabilitación de edificios
Las ayudas contempladas dentro del Programa PREE 5000 están destinadas para la rehabilitación y mejora energética de edificios.
En este sentido, si indicas que la obra de transformar el local en vivienda es la reforma para la mejora energética en su conjunto, podrás conseguir ayudas que cubran entre el 40% y el 65% del coste.
Cuanto más aumente la mejora de la eficiencia energética, mayor será el importe de la subvención.
Financiación del ICO para rehabilitación
Por otro lado, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) también ofrece líneas de financiación ventajosas para proyectos de rehabilitación, incluidos los cambios de uso.
Estas líneas permiten acceder a préstamos con condiciones preferentes para transformar locales comerciales en viviendas.
Ayudas autonómicas para locales convertidos en viviendas
Si vas a convertir un local en vivienda, no olvides consultar las ayudas autonómicas, ya que cada comunidad autónoma en España tiene sus propias iniciativas para la rehabilitación y transformación de locales. Algunas de las más relevantes son:
Comunidad de Madrid: El programa Madrid Recupera ofrece subvenciones para reactivar locales vacíos y bonificaciones del IBI si estos se destinan a vivienda. Esto puede suponer un alivio considerable para los propietarios que se animen a realizar la transformación.
Cataluña: La Agència de l’Habitatge de Catalunya tiene ayudas para transformar locales en viviendas en zonas de alta demanda residencial, un incentivo clave en ciudades como Barcelona, donde la necesidad de viviendas es especialmente acentuada.
Andalucía: El Programa de Rehabilitación Autonómico incluye ayudas para proyectos de rehabilitación en municipios turísticos. Esto resulta atractivo para muchas localidades costeras, donde los locales comerciales vacíos son comunes debido al descenso del turismo o cambios en el comercio local.
Cada una de estas ayudas autonómicas puede variar dependiendo de los requisitos específicos de cada comunidad, por lo que es recomendable consultar directamente con las autoridades locales para obtener más información sobre los requisitos y plazos de solicitud.
💰 Cambia tu situación económica gracias a las ayudas✨
Además de las ayudas directas, existen importantes beneficios fiscales que pueden reducir considerablemente el coste de las obras de convertir un local en vivienda.
Muchas de estas bonificaciones fiscales dependen de los ayuntamientos y administraciones autonómicas, por lo que comprueba si en tu localidad se aplican.
Bonificación del IBI: Muchos ayuntamientos aplican descuentos de hasta el 50% en el IBI durante varios años si el local se convierte en vivienda.
Deducción del IRPF: Los propietarios que realicen obras de rehabilitación pueden deducir hasta el 20% de lo invertido en su declaración del IRPF. Si las obras mejoran la eficiencia energética del inmueble, este porcentaje puede llegar hasta el 60%, lo que representa una importante ventaja fiscal.
IVA reducido: El IVA para las obras de rehabilitación y los cambios de uso residencial se aplica a un tipo reducido del 10%. Esto supone un ahorro significativo en los costes de los materiales y la mano de obra necesarios para llevar a cabo la transformación.
Financiación privada para convertir local en vivienda
Otra opción es recurrir a financiación privada, es decir, pedir un préstamo para cubrir los gastos de la reforma. Entidades bancarias como CaixaBank y BBVA han lanzado líneas de financiación ventajosas pensadas para aquellos propietarios que desean transformar sus locales en viviendas.
Por otro lado, fondos de inversión y socimis (sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario) también están adquiriendo locales comerciales para convertirlos en viviendas, buscando acuerdos con constructoras y empresas de reformas para optimizar el proceso.
¿Cuánto cuesta convertir un local en vivienda?
La inversión necesaria para convertir un local en vivienda dependerá de los metros cuadrados y el tipo de reforma, pero también del coste de los trámites e impuestos. De forma general, el coste suele rondar entre los 20.000 y 36.000 euros para un local de menos de 50 metros cuadrados.
Cuando los locales comerciales son algo más grandes, de unos 80 metros cuadrados, el precio de la reforma sube considerablemente: serán más de 50.000 euros.
En todo caso, estas cifras son aproximadas y pueden fluctuar dependiendo de la comunidad autónoma, las tasas e impuestos, los materiales y los requisitos.
Otras preguntas frecuentes
🤔¿Un local convertido en vivienda paga comunidad?
Sí, un local convertido en vivienda tiene que pagar la cuota de comunidad, siempre que se haya adaptado y registrado correctamente como una vivienda dentro de un edificio que cuente con una comunidad de propietarios.