🤔¿Qué enfermedades entran en el certificado de discapacidad?
No existe una lista de enfermedades concretas que incapaciten a una persona. Las discapacidades cambian en función del usuario.
Índice
El certificado de discapacidad es un documento acreditativo que muestra las deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales. Existen varios grados de discapacidad en función de las limitaciones de la persona.
El grado de discapacidad se mide en un porcentaje. Se corresponde con un certificado expedido por una comunidad autónoma, pero que es válido para todo el territorio nacional.
Hay que diferenciar dos instituciones. Por un lado, existen los centros base, que están destinados al diagnóstico de adultos. Sin embargo, hay centros llamados (CRECOVI) que están especialmente pensados para niños entre 0 y 6 años.
Cabe destacar que todo depende de un diagnóstico por parte de un médico y de la gravedad de la enfermedad. Hay algunas de las siguientes que permiten al paciente obtener el certificado de discapacidad:
Es cierto que el diagnóstico de una incapacidad siempre es ofrecida por un médico. La red de centros base se encarga de efectuar este tipo de diagnósticos, pero es necesario cumplir algunos requisitos.
Los requisitos son diferentes en función de la comunidad autónoma, aunque los más comunes son los siguientes:
Debes saber que se tiene en cuenta que se corresponda con una incapacidad que dificulte sus facultades mentales o físicas. El equipo que se encarga del reconocimiento médico oficial está compuesto por traumatólogos, psicólogos y trabajadores sociales.
Tras la revisión inicial, el equipo médico se encargan de emitir un dictamen técnico facultativo conforme a los criterios técnicos. El baremo es de carácter nacional, por lo que todos ellos deben de regirse por el mismo. Además, no solo se valoran las limitaciones físicas que presenta el paciente. También son objeto de valoración los factores sociales complementarios que actúan de barrera.
Después, tan solo queda esperar. El plazo de silencio administrativo es de hasta 3 meses, por lo que es necesario tener paciencia. El dictamen técnico facultativo contiene el diagnóstico, grado de la discapacidad e incluso la determinación de la existencia de dificultades para utilizar el transporte colectivo. Este documento se entrega al paciente con la resolución administrativa de grado y la tarjeta acreditativa del grado de discapacidad.
Los centros base son las instituciones que se encargan de emitir y realizar los diagnósticos para conocer el grado de incapacidad. Existen varios en las distintas comunidades autónomas. Es necesario pedir cita previa para poder comenzar con el reconocimiento inicial.
La mayoría de estos centros tienen un horario de atención bastante limitado. El horario más habitual es de 9 a 14 horas. Eso sí, este puede cambiar en función del centro e incluso de la comunidad autónoma. Por ello, es importante comprobarlo antes de llamar. También existe la posibilidad de solicitar cita mediante internet en los portales de asuntos sociales de cada comunidad autónoma.
En el caso de que ya haya sido reconocido el grado de discapacidad, no es necesario tener que pedir cita. Una vez comunicado, lo que hay que hacer es lo siguiente:
De esta forma, es posible descargar un documento acreditativo en el que aparece el porcentaje de discapacidad reconocido. Es importante tener en cuenta que para acceder a la mayoría de ayudas es necesario que este sea de al menos del 33 por ciento.
Como tal, no existe una lista de enfermedades que se consideren incapacitantes. Todo depende del paciente y de los exámenes médicos que se efectúen por facultativos. Ahora bien, es interesante conocer el grado de incapacidad. Una misma enfermedad puede verse reflejada de una forma muy distinta.
Debes saber que el certificado de discapacidad tiene «fecha de caducidad». Es decir, es necesario que el equipo médico revise tu caso cada cierto tiempo y determine si la discapacidad ha mejorado, empeorado o sigue igual.
La revisión de la discapacidad suele ser cada dos años aproximadamente, aunque depende del caso. También puedes ser tú quien solicite dicha revisión, en caso de que creas que ha aumentado.
Para solicitar la renovación del certificado de discapacidad, es necesario que te pongas en contacto con la administración regional unos 3 meses antes de su caducidad. Aunque lo cierto es que no hay una regla general, ya que cada comunidad autónoma tiene su propio trámite.
A pesar de que no todos los grados de discapacidad cuentan con las mismas ventajas, la mayoría cuentan con estas:
El certificado de discapacidad, al igual que otros certificados médicos, se quedan almacenados en nuestro perfil médico. Lo que hay que hacer para poder descargarlo son los siguientes pasos:
Contar con un grado de discapacidad da acceso a distintas ventajas y beneficios para poder sobrellevarlo mejor. Ahora bien, una de las más útiles es la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad. Este documento permite estacionar el vehículo en aquellas plazas destinadas a tal fin.
La regulación de este tipo de documentos lo llevan los ayuntamientos de cada municipio. Solicitarla suele ser muy sencillo aportando el certificado de discapacidad correspondiente. Hay que tener en cuenta también que en función del lugar, estos no pagan por aparcar en la calle. Eso sí, en aquellos parkings privados, pueden usar las plazas reservadas para tal fin, pero no suele ser gratis.
Otro factor a tener en cuenta de esta tarjeta es que no suelen estar vinculadas a una matrícula. De este modo, es posible mover la tarjeta a otro coche y utilizarla en otros vehículos sin que haya multas de por medio.
No existe una lista de enfermedades concretas que incapaciten a una persona. Las discapacidades cambian en función del usuario.
Todo aquel que cumpla con los requisitos necesarios puede disfrutar de una tarjeta de minusválidos para el coche. En la mayoría de los casos esta debe ser superior al 33%.
Existen controles periódicos cada dos años y estos son aquellos quienes determinan si el grado de discapacidad de una persona es suficiente.
El silencio administrativo tiene una duración de tres meses desde el chequeo médico inicial. Por lo que se puede considerar que el plazo máximo son 90 días.
Sí, lo único que ha cambiado con el paso de tiempo ha sido la denominación de este. Lo que antes se denominaba como minusválidos, ahora son discapacitados. También es cierto que lo habitual es referirse a los minusválidos, a quienes tiene dificultades físicas y discapacitados, a quienes tengan otro tipo de dificultades.
Paga por discapacidad 45%: solicitar la jubilación anticipada
Seguro de mascotas: ¿Es obligatorio para perros y gatos?
Tabla de jubilación de discapacitados: requisitos jubilación anticipada 2025
Grado 3 de dependencia: todas las prestaciones y ayudas económicas
Dependencia grado 2: todas las prestaciones económicas 2025
Grado 1: dependencia, prestaciones y ayudas en 2025
¿Suelen quitar una incapacidad permanente total?
Teleasistencia: cómo solicitar el botón rojo para personas mayores
Pastillas para dejar de fumar que cubre la Seguridad Social
Lista de enfermedades para incapacidad permanente 2025
Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar
Simular mis ayudas
Tengo una discapacidad del41% desde el2002 por Artritis y Fibromialgia mi situación personal y sobre todo física cambio mucho. Podría pedir una revisión.?. o una ayuda para gafas y sobre todo dentista. Gracias
Hola, Beatriz
Sí, el grado de discapacidad se puede revisar.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos
Me concedieron una discapacidad del 21%, ¿qué significa para mí que tengo esclerosis múltiple?
Hola, Monika
Eso solo puede determinarlo un médico.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos
Tengo una discapacidad del 42%. Tendría derecho a cobrar una pensión no contributiva, ya que sólo tengo cotizados 3 años, o dependería de mi economía?
Hola, Lydia
Le dejo la información acerca de la pensión no contributiva.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos
tengo un hijo, mayor de edad con discapacidad intelectual del 65%
Por lo que soy beneficiaria de una pensión por hijo con discapacidad de 457 euros mensuales.Soy pensionista y mi pension es de 1383 euros mensuales.
Tiene mi hijo, dereccho a percibir una PNC por su discapacidad teniendo en cuenta todas estas circunstancias?
gracias
Hola, Maria Teresa
Es posible, pero es muy complicado que se lo den porque ya cobra prestaciones.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos
Buenas tardes mi padre es dependiente tiene el 2 grado tiene 89 años puedo pedir una discapacidad?handa con un andador hay algunas a yudas para poner un elevador en el portal de la comunidad y como pedirla
Hola, María
Sí, puede solicitar que le hagan las pruebas en un tribunal médico.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos