🤔¿Hay ayudas para las amas de casa?
Sí, hay varias ayudas que van desde el Ingreso Mínimo Vital hasta las prestaciones de 45 o 52 años.
Las amas de casa son las grandes olvidadas en cuanto a ayudas al empleo se refiere. Ahora bien, por suerte, hay algunas ayudas que se pueden solicitar. De hecho, hay algunas ayudas que van más allá de lo económico, con oportunidades de formación. Hoy en Tus Ayudas, todo acerca de las ayudas que pueden solicitar las amas de casa.
Índice
La figura de las amas y amos de casa cada vez es menos común debido al alto precio de la vida. Sin embargo, todavía son muchas las personas que deciden quedarse en casa, por ejemplo, para cuidar a los hijos. Para compensar esta pérdida de ingresos, existe una ayuda SEPE para amas de casa.
Esta paga para amas de casa está pensada para las personas que, si bien se dedican casi de forma exclusiva al cuidado del hogar, han trabajado de forma puntual, pero no lo suficiente para solicitar el paro.
La cuantía del subsidio por insuficiencia de cotización es de 480 euros, y se puede percibir hasta un máximo de 21 meses, dependiendo del caso.
Para poder solicitar esta ayuda amas de casa, es necesario haber cotizado, por lo menos, 3 meses en la seguiridad social. La duración de este subsidio dependerá de si tienes cargas familiares:
El Ingreso Mínimo Vital es una de las prestaciones más populares que existen. Es una ayuda dirigida a aquellas personas que no pueden cubrir sus necesidades básicas por no tener suficientes ingresos.
Actualmente, desde la reforma de los subsidios, el IMV se concede de forma AUTOMÁTICA para aquellas personas que agoten el paro y las prestaciones contributivas. No hace falta hacer trámite. La Seguridad Social comprobará si cumples con los requisitos y te la concederá.
En este caso, el Ingreso Mínimo Vital se solicita a través de la Seguridad Social. Es una de las ayudas a las que también pueden optar las amas de casa. En este caso, se tramita a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social:
La Renta Activa de Inserción es una ayuda económica mensual para las personas que después de haber estado recibiendo una prestación sigan sin encontrar trabajo.
Debido a la reforma de los subsidios llevada a cabo por el Gobierno, la RAI ya no se puede solicitar. Deberás solicitar directamente el IMV
Requisitos:
La cuantía de esta ayuda es de 480 euros, es decir, el 80% del IPREM. Tiene una duración de 11 meses, aunque es ampliable, en función de la situación. Es posible solicitarla hasta 3 veces.
El SEPE es el organismo encargado de tramitar esta ayuda. De tal forma, que el trámite se puede realizar tanto de forma presencial (en su red de oficinas), como online. Eso sí, debes tener en cuenta que para poder completar el trámite online, es necesario contar con el certificado digital.
Debido a la reforma de los subsidios llevada a cabo por el Gobierno, esta ayuda ha ampliado sus coberturas. Podrán solicitarla también personas menores de 45 años con cargas familiares. Además, la cuantía aumenta hasta los 570 euros.
A partir de este momento puedes realizar la solicitud tanto presencialmente como vía online a través de los siguientes canales:
Esta prestación la concede el SEPE. Para poder tramitarla es posible realizar cualquiera de las siguientes acciones:
Puedes pedir la prestación para personas mayores de 52 años, siempre y cuando:
Si estás cobrando el subsidio para mayores de 52 años, es posible pedir la jubilación anticipada. Esto supone una ventaja, ya que lo más normal es que cobres más por la pensión de jubilación.
Sin embargo, deberás cumplir con un mínimo de años cotizados. También es importante tener en cuenta que jubilarse antes de tiempo implica cierta penalización.
Cuando se habla de ayuda familiar se suele hablar en referencia a la prestación que se percibe cuando finaliza el paro. Hay casos en los que la persona no ha cotizado los 360 días necesarios para poder acceder a este. Por ello, es una solución que cubre hasta el 80% del SMI. Tener un hijo menor de 26 años sin ingresos también cuenta para poder conseguir la ayuda.
Debido a la reforma de los subsidios llevada a cabo por el Gobierno, esta ayuda ya no se puede solicitar. Deberás solicitar directamente el IMV
Si tiene certificado digital, DNI electrónico o clave, es posible solicitarlo a través de la Sede Electrónica del SEPE. Si no los tiene, utilice los sistemas siguientes:
Existe una pensión de jubilación para amas de casa, incluso para aquellas que no hayan cotizado nunca en la seguiridad social. Se conoce como pensión no contributiva.
Para poder solicitarla, será necesario demostrar que existe una falta de ingresos. Si la persona vive sola, el límite máximo de ingresos anuales debe ser de 7.250,60 euros. En caso de convivir con más personas, los umbrales de ingresos son:
Ingresos máximos de la Unidad Familiar para pedir la pensión contributiva de jubilacion | ||
Número de personas | Si convive con su pareja y/o con parientes de segundo grado | Si convive con sus parientes de primer grado (padres/hijos) |
2 | 12.326,02 € anuales | 30.815,05 € anuales |
3 | 17.401,44 € anuales | 43.503,60 € anuales |
4 | 22.476,86 € anuales | 56.192,15 € anuales |
5 | 27.552,28 € anuales | 68.880,70 € anuales |
Además, también será necesario cumplir:
La cuantía de esta pensión para amas de casa es de 7.250,60 euros anuales, es decir, unos 517 euros mensuales.
Una posibilidad para aquellas amas de casa que no tengan trabajo pero quieran cotizar a la Seguridad Social, hay dos opciones: darte de alta como autónoma o bien, pagar la cotización en el régimen de empleados del hogar.
Si eres ama de casa de forma exclusiva, pero te preocupa tu pensión de jubilación y coberturas sociales, existe una opción. Y es que un familiar, puede ser incluso tu pareja, te contrate como empleada del hogar.
De esta forma, pagando tus cotizaciones a la Seguridad Social, podrás disponer en el futuro de una jubilación contributiva. La Seguridad Social explica que te puede contratar un familiar sin ningún problema siempre que:
Sí, hay varias ayudas que van desde el Ingreso Mínimo Vital hasta las prestaciones de 45 o 52 años.
En función de la ayuda que vayas a solicitar, es necesario que tengas en cuenta la institución encargada de su tramitación.
Ley de Familias 2025: novedades y cuándo entra en vigor
Solicitar ayuda 1.000 euros por hijo nacido a partir de 2007
Piscinas municipales Madrid 2025: Fecha de apertura, precios y horarios
Descuento familia numerosa Renfe y otras ofertas para viajar
Nueva ayuda 200 euros por hijo: requisitos y cómo solicitarla en 2025
Las 19 nuevas ayudas del Gobierno que puedes solicitar en 2025
Nuevas ayudas para jóvenes: becas y subvenciones a menores de 35 años
Cómo solicitar el nuevo Libro de Familia Digital
Mercadona familia monoparental y otros supermercados con descuento
Supermercados con descuentos para familias numerosas
Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar
Simular mis ayudas
Se me termina la RAI en abril no tengo es la segunda vez que la cobro no encuentro trabajo tengo 49 años u una me or a mi cargo que ayudas tengo derecho a cobrar
Hola, María
Lo mejor es que acuda hasta el asistente social de su ayuntamiento.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos
Buenas tardes, soy una mujer de 57 años.. ahora mismo no puedo trabajar por estar al cuidado de una persona dependiente. No recibo ningún tipo de prestación, tan solo cotizan en el régimen especial por cuidado de persona dependiente. Vivo con mi madre viuda con una pensión de 815 euros y una prestación a nombre de mi madre de 207 euros. Me dedico exclusivamente a las tareas domésticas y al cuidado de mi madre. Tengo derecho algún tipo de prestación
Hola, Carmen
Te dejo toda la información.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos
Buenas tardes. Soy una mujer de 47 años que no he trabajado desde que nació mi hijo, hace 14 años. Por circunstancias de la vida, no me di de alta en el sepe desde hace unos 10 años. Hoy me he vuelto a dar de alta. Vivo con mi padre, pensionista, y mi hijo antes comentado. Tal y como están las cosas, tengo necesidad de ayudar en casa.
Voy a echar el IMV, pero …. y si me lo deniegan? Además tardan en contestar, y quiero ayudar lo antes posible.
¿Me podrías aconsejar, por favor?
Hola, Beatriz
Si le deniegan el IMV aun cumpliendo con los requisitos, quizás pueda optar a la RAI.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos
Hola tengo 56 años cobro la prestación para mayores de 52 años, 430€ y mi marido tiene 58 años y cobra la misma prestación y cobra 430€. Los dos estamos parados. Puedo cobrar la ayuda para amas de casa o alguna ayuda mas? Gracias
Hola, Montse
Si cumple con los requisitos, sí. Pero una vez ya percibe una prestación, es complicado que le den adicionales.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos
No tengo trabajo tengo 56años no tengo cotización en la seguridad social y vivo con mi padre que es pensionista que ayuda puedo pedir
Hola, Marta
Lo mejor es que acuda hasta un asistente social cercano para que le ofrezca las ayudas que podría percibir.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos