Salud

¿Me pueden quitar las ayudas de Ley de Dependencia?

El 12 marzo 2025 por Belén - 6 minutos de lectura

💰 Descubre en segundos las ayudas a las que puedes acceder totalmente gratis 🔍✨
Simular ayudas gratis

me pueden quitar la ley de dependencia

Las ayudas Ley de Dependencia son esenciales para las personas que, por su edad, discapacidad o algún tipo de enfermedad, necesitan apoyo para realizar su vida diaria. Pero, una vez concedida, ¿Pueden quitarte la ayuda de dependencia? En Tus Ayudas resolvemos tus dudas.

¿Me pueden quitar la Ley de Dependencia?

En primer lugar, debes saber que son las administraciones autonómicas las encargadas de examinar cada caso personal y determinar el grado de dependencia. Dependiendo de la gravedad de la situación, las ayudas serán más o menos cuantiosas.

Grados de dependencia:

  • Grado 1 o dependencia moderada. Este es el grado de dependencia si la persona necesita ayuda al menos 1 vez al día para realizar sus tareas diarias.
  • Grado 2 o dependencia severa. Cuando la persona necesita ayuda dos o más veces al día.
  • Grado 3 o gran dependencia. En el caso de que la persona necesite un apoyo permanente o varias veces al día. Puede ser debido a que haya perdido la autonomía física o mentalmente.

Sin embargo, esta situación no es vitalicia, se suele revisar a lo largo del tiempo, tanto si la persona lo solicita, como si la administración lo exige de oficio. En ciertos casos, el grado de dependencia puede aumentar, pero en otros, se puede quitar la ayuda a la Ley de Dependencia.

En otras palabras, te pueden quitar la Ley de Dependencia si, cuando realizan una revisión de tu caso, has dejado de cumplir con los requisitos.

¿En qué casos me pueden quitar las ayudas por dependencia?

ley de dependencia

Las ayudas por Ley de Dependencia se suelen revisar cada cierto tiempo, de esta forma, las administraciones competentes se aseguran de que todo el mundo que la recibe cumple con los requisitos.

Estos son los casos en los que te pueden quitar la ley de dependencia:

  • Fallecimiento del titular.
  • Mejoría en el grado de dependencia. Si revisan tu situación y determinan que tu estado de salud ha mejorado mucho y ya no cumples con los requisitos.
  • Cambio en los ingresos y/o situación económica. La ayuda de dependencia establece unos límites de renta determinados. Si los superas, la prestación puede ser reducida o eliminada.
  • Casos de incompatibilidad con otras ayudas. Si solicitas ayudas o prestaciones incompatibles, deberás renunciar a uno de los dos.
  • Cambiar la residencia al extranjero. La Ley de Dependencia solo aplica en territorio Español.
  • No realizar correctamente los trámites administrativos. Si la administración te exige aportar nueva documentación y no la entregas, o no cumples los plazos, pueden denegar la ayuda.
  • Fraude o incumplimiento. Si se proporciona información falsa o se actúa con fines fraudulentos, la ayuda puede ser retirada, y además, incurrir en un delito.

Los beneficiaros de la Ley de Dependencia deben comunicar a la administración cualquier cambio de salud, económica o personal que influya en la prestación económica, para evitar la pérdida de la ayuda o problemas legales.

¿La Ley de Dependencia tiene paga extra?

Se puede trabajar cobrando la Ley de dependencia

Las ayudas económicas vinculadas a la Ley de Dependencia no son “una paga” como tal. Estas ayudas deben ser destinadas a financiar:

  • Gastos de servicios concretos: Por ejemplo, pagar la residencia de ancianos privada, cuando no sea posible tener plaza en una pública.
  • Atención en domicilio: para contratar cuidadores profesionales que asistan a la persona dependiente en su casa.
  • Contrato de asistencia personal: un cuidador que ayude a la persona dependiente a realizar tareas cotidianas, como ir a estudiar o trabajar.

Por lo tanto, la ayuda económica por Ley de Dependencia no tiene paga extra, ya que está ligada a los servicios contratados.

Cuántas pagas tiene la ley de dependencia

Las ayudas económicas que concede la Ley de Dependencia deben ser destinadas a cubrir un servicio. Se abonan de forma mensual, por lo que se cobra en 12 pagas y no incluyen pagas extra.

¿Se puede trabajar cobrando la Ley de Dependencia?

Sí, los beneficiarios de la Ley de Dependencia pueden trabajar y acceder a ayudas. Esto se debe a que no todas las prestaciones son económicas, también hay servicios.

Sin embargo, la Seguridad Social establece unos límites de rentas y baremos para poder compatibilizar ambas situaciones. Siempre que los ingresos no superen los límites de renta establecidos, el beneficiario podrá trabajar.

Sin embargo, es importante entender que, una persona que cuente con empleo, tendrá mayor capacidad económica, y por tanto, es posible que las ayudas se reduzcan.

Otro aspecto a considerar es que, el empleo sea adecuado para una persona dependiente. Es decir, según la actividad que realice, la administración podrá revisar tu grado de dependencia.

Subida Ley dependencia 2025

El Gobierno estableció en el VIII Convenio marco estatal de servicios de atención a las personas dependientes, una subida a las ayudas por dependencia.

Se acordó que las cuantías máximas mensuales subían, pudiendo alcanzar hasta 747,25 euros al mes en grado 3. También se establecieron unas cuantías mínimas, para asegurar la cobertura de los servicios.

Por su parte, algunas Comunidades autónomas incrementan también las ayudas a la dependencia, como es el caso de la Comunidad de Madrid, que plantea incrementar un 50% más de ayudas para el año 2025.

Reforma Ley de Dependencia y Ley de Discapacidad 2025

El Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto con la reforma de la Ley de Dependencia y de la Ley de Discapacidad. Se pretende renovar el marco legal y las condiciones que dan acceso a las ayudas, para ampliar las coberturas.

Cambios en la Ley de Dependencia:

  • Compatibilidad de prestaciones: Se podrá acudir a un centro de día y tener a una persona empleada que ayude en casa también.
  • Nueva ayuda para cuidadores del entorno, aunque no sean familiares directos.
  • Las personas dependientes tendrán derecho automático a la teleasistencia.
  • Ayudas a la autonomía personal: productos como andadores, sillas de ruedas o adaptaciones del hogar podrán solicitarse en forma de préstamo temporal o préstamo.

Reforma Ley de Discapacidad

  • Las personas que sean reconocidas con una discapacidad, tendrán el 33% de forma automática, para que puedan acceder a las prestaciones.
  • Accesibilidad universal: la ley estipulará este derecho como reivindicable ante cualquier instancia, de forma que se puede exigir la accesibilidad en edificios o en servicios que sean públicos
  • Seguros privados de salud no podrán discriminar a las personas con discapacidad que quieran contratar una póliza.

Belén

Experta en ayudas sociales

Periodista digital especializada en asuntos sociales.


Hazle una pregunta a nuestro experto


Preguntas
  • Mercedes Cubillas

    Mi hijo tiene una incapacidad del 65% , y se siente muy solo y muy triste, ahora tiene la ley de dependencia.
    Podría tener un psicólogo gratuito?

Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar

Simular mis ayudas