🤔¿Todo el mundo tiene derecho a finiquito?
Generalmente, si. El finiquito se corresponde con la regularización de la situación del trabajador antes de abandonar la empresa, ya sean por vacaciones no disfrutadas, pagas extras, etc.
El finiquito es una cantidad de dinero que se paga al trabajador cuando se termina la relación laboral con la empresa. Este se calcula en base a varios factores, incluyendo el salario, los años de servicio, las vacaciones no disfrutadas y las pagas extraordinarias no percibidas. Hoy en Tus Ayudas te contamos todo lo que debes saber sobre la indemnización por despido.
Índice
El finiquito es la cantidad del dinero que un trabajador percibe por parte de la empresa cuando el contrato finaliza. Este se corresponden normalmente a la parte proporcional de las pagas extraordinarias respecto al periodo trabajado e incluso a las vacaciones no disfrutadas. Las circunstancias en las que se tiene derecho son las siguientes:

Calcular el finiquito no es sencillo, para ello, es necesario contar con los siguientes factores:
Para calcular el finiquito por baja voluntaria debemos tener en cuenta una serie de factores. El primero es comunicar nuestra intención de abandonar la empresa con 15 días de antelación. Este es el tiempo de preaviso más común, aunque dependerá de tu contrato.
Calcular la liquidación por baja voluntaria es exactamente igual que por despido procedente:
Lo más habitual es que te abonen el finiquito junto con tu carta de despido o en los días próximos a tu baja voluntaria. Como máximo, la empresa tiene 10 días para abonarte el finiquito.

El finiquito y la indemnización por despido no son lo mismo y no debemos confundirlos:
Es decir, si dejas el trabajo de forma voluntaria o tienes un despido procedente, solo recibirás el finiquito.
En general, el finiquito se considera una renta del trabajo y, por tanto, está sujeto a impuestos. Sin embargo, hay algunas excepciones:
Generalmente, si. El finiquito se corresponde con la regularización de la situación del trabajador antes de abandonar la empresa, ya sean por vacaciones no disfrutadas, pagas extras, etc.
La cuantía del finiquito varía en función de tu salario, tipo de contrato e incluso la antigüedad en la empresa.
Sí. Las bajas voluntarias también tienen derecho a finiquito. Pero ten en cuenta que NO tendrás indemnización ni derecho a paro.
Si la empresa no cumple con los plazos, deberá abonar una indemnización correspondiente a un día de salario por cada día de retraso.
Días por mudanza: cuántos te corresponden y cómo pedirlos
Permiso de lactancia 2025: cuántas horas son y cómo pedirlo
Permiso por matrimonio: cuántos días son y cómo pedirlo
Permisos retribuidos 2025: guía completa con todos sus tipos
Paro autónomos SEPE: cómo mantener el paro si decides emprender
6 cosas que tu jefe no puede hacer durante tus vacaciones
Así puedes cobrar el 100% estando de baja según la Seguridad Social
Vacaciones empleadas de hogar: ¿cuántos días son?
¿Se puede viajar estando de baja?
Cuándo se cobra la paga extra de verano 2025 y cómo se calcula
Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar
Simular mis ayudas