❓¿A quién va dirigida la Renta Mínima de Inserción?
La Renta Mínima de Inserción o RMI es el último recurso para las personas que no tienen ingresos.
La Renta Mínima de Inserción es una ayuda para las familias en riesgo de pobreza. Normalmente, antes de solicitar esta ayuda se ha pasado por otras ayudas, como el paro, el ingreso mínimo vital, y otras prestaciones no contributivas y subsidios como la renta activa de inserción.
Índice
“RMI” es la abreviación de Renta Mínima de Inserción. Esta renta es una ayuda mensual que se da a aquellas personas que no tienen los recursos económicos necesarios para vivir dignamente. Su objetivo es dar apoyo y ayudar a las personas que más lo necesiten para que puedan cubrir sus necesidades básicas.
Esta ayuda está gestionada por cada Comunidad Autónoma. De hecho, es posible que en tu Comunidad no tenga el mismo nombre. Por ejemplo, en Aragón se llama “Ingreso Aragonés de Inserción”, mientras que en Asturias se llama “Salario Social Básico”. Independientemente de cómo se nombre, la esencia de esta ayuda sigue siendo la misma.
Los requisitos generales que se aplican a prácticamente todo el territorio español son los siguientes:
Cada Comunidad Autónoma ha establecido sus propios procedimientos para poder solicitar la RMI. Algunas de ellas permiten poder solicitarla vía online, mientras que otras únicamente te dejarán hacerlo de forma presencial.
La cantidad que se recibe depende de la Comunidad Autónoma en la que vivas, aunque se suele establecer en función a las pensiones no contributivas mínimas establecidas para cada año.
Podrás recibir la Renta Mínima de Inserción durante un máximo de 12 meses seguidos, siempre y cuando sigas cumpliendo con los requisitos. Una vez pasados los 12 meses, puedes volver a pedirla, presentando una nueva solicitud.
A la hora de establecer cuánto dinero se va a recibir, se tiene en cuenta el número de personas que forman parte de la familia. Esto se debe a los altos costes que genera tener uno o varios hijos.
Esta ayuda de RMI sí es compatible con otras ayudas, pero siempre que se cumplan con ciertos requisitos. Lo principal es que la suma de las ayudas no superen la renta mínima exigida en las ayudas.
De todas formas, lo mejor es comprobar la compatibilidad en las bases de la convocatoria.
La Renta Mínima de Inserción o RMI es el último recurso para las personas que no tienen ingresos.
Todo depende de la Comunidad Autónoma. En algunas es posible tramitarlo a través de sus respectivas sedes electrónicas, mientras que en otras la tramitación debe ser presencial.
Si no he cotizado nunca: ¿Tengo derecho a pensión o ayudas?
¿Cómo buscar trabajo? SEPE ofertas de empleo, trabajos online sin experiencia…
¿Si solicito el paro el día 28 cuándo lo cobro?
Cómo calcular indemnización y finiquito por despido en 2025
Despido procedente: ¿Tiene indemnización? Guía completa
Despido disciplinario: ¿Tengo derecho a paro? ¿Y a indemnización?
Tipos de despido e indemnizaciones: calcular finiquito 2025
Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía: solicitud 2025
Tipos de despido e indemnizaciones
Curso Excel gratis con certificado oficial: así puedes apuntarte
Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar
Simular mis ayudas
Buenos días. Estoy cobrando el subsidio de mayores de 52 años. Podría compatibilizarlo con otras ayudas. Soy de Murcia. Gracias. Un saludo.
Hola, Miguel Ángel
Siempre y cuando cumplas con los requisitos necesarios para poder solicitar otras ayudas, es posible solicitarlas. Ahora bien, una vez que se te concede una ayuda, es mucho más complicado conseguir ayudas adicionales.
Muchas gracias por tu comnetario,
un saludo