Desempleo

Renta Mínima de Inserción (RMI): Qué es, requisitos y cómo pedirla

El 12 marzo 2025 por Laura - 4 minutos de lectura

💰 Descubre en segundos las ayudas a las que puedes acceder totalmente gratis 🔍✨
Simular ayudas gratis

Renta minima de inserción

La Renta Mínima de Inserción es una ayuda para las familias en riesgo de pobreza. Normalmente, antes de solicitar esta ayuda se ha pasado por otras ayudas, como el paro, el ingreso mínimo vital, y otras prestaciones no contributivas y subsidios como la renta activa de inserción.

¿Qué es la Renta Mínima de Inserción o RMI?

“RMI” es la abreviación de Renta Mínima de Inserción. Esta renta es una ayuda mensual que se da a aquellas personas que no tienen los recursos económicos necesarios para vivir dignamente. Su objetivo es dar apoyo y ayudar a las personas que más lo necesiten para que puedan cubrir sus necesidades básicas.

¿Cómo funciona la Renta mínima de inserción?

Esta ayuda está gestionada por cada Comunidad Autónoma. De hecho, es posible que en tu Comunidad no tenga el mismo nombre. Por ejemplo, en Aragón se llama “Ingreso Aragonés de Inserción”, mientras que en Asturias se llama “Salario Social Básico”. Independientemente de cómo se nombre, la esencia de esta ayuda sigue siendo la misma.

Renta Mínima de Inserción requisitos

Los requisitos generales que se aplican a prácticamente todo el territorio español son los siguientes:

  1. Tener la residencia legal en España y estar empadronado. Algunas comunidades pueden solicitar que lleves empadronado en su comunidad desde hace varios años.
  2. No poder optar a otra ayuda. La RMI es, básicamente, el último recurso. Por lo que si cumples con los requisitos de solicitar alguna otra ayuda, tienes la obligación de hacerlo. Si ya has agotado todas las ayudas disponibles, podrás solicitar la RMI.
  3. Tus ingresos tienen que ser muy bajos e insuficientes para seguir adelante por tu cuenta.
  4. A la hora de establecer los ingresos máximos que puedes estar recibiendo para estar a la ayuda, se tiene en cuenta el número de personas que formen parte de la “unidad de convivencia”. La unidad de convivencia son las personas que conviven en la misma vivienda de hasta un segundo grado de consanguinidad o afinidad. Para poder contar con todos los miembros será necesario que hayáis estado conviviendo por, por lo menos, 6 meses.
  5. En caso de que vivas con menores tienen que estar yendo al colegio.
  6. Al igual que en el resto de ayudas al desempleo, es obligatorio que, una vez te concedan la ayuda, aceptes los empleos que se te puedan ofrecer o que acudas a los cursos de formación que tu comunidad pueda ofrecerte. 
  7. No puedes haber cumplido la edad legal de jubilación. En tal caso, tendrás que solicitar la jubilación ordinaria. Si no puedes solicitarla por no haber trabajado los años necesarios, sí que podrás optar a la RMI.
  8. Como mínimo tienes que haber cumplido los 25 años. La única excepción se da si has estado tutelado durante tu infancia.
También puedes consultar si tienes derecho al Ingreso Mínimo Vital en nuestro artículo: ‘Todo sobre el IMV y su estado‘.

Solicitud Renta Mínima de Inserción

Cada Comunidad Autónoma ha establecido sus propios procedimientos para poder solicitar la RMI. Algunas de ellas permiten poder solicitarla vía online, mientras que otras únicamente te dejarán hacerlo de forma presencial.

Cuánto es la Renta Mínima de Inserción

La cantidad que se recibe depende de la Comunidad Autónoma en la que vivas, aunque se suele establecer en función a las pensiones no contributivas mínimas establecidas para cada año.

Podrás recibir la Renta Mínima de Inserción durante un máximo de 12 meses seguidos, siempre y cuando sigas cumpliendo con los requisitos. Una vez pasados los 12 meses, puedes volver a pedirla, presentando una nueva solicitud.

A la hora de establecer cuánto dinero se va a recibir, se tiene en cuenta el número de personas que forman parte de la familia. Esto se debe a los altos costes que genera tener uno o varios hijos.

¿La Renta Mínima de Inserción es compatible con otras ayudas?

Esta ayuda de RMI sí es compatible con otras ayudas, pero siempre que se cumplan con ciertos requisitos. Lo principal es que la suma de las ayudas no superen la renta mínima exigida en las ayudas.

De todas formas, lo mejor es comprobar la compatibilidad en las bases de la convocatoria.

Otras preguntas frecuentes

Laura

Experta en ayudas y subvenciones

Laura es redactora y responsable de Tus Ayudas desde 2021. Tiene experiencia trabajando para empresas y asociaciones sin ánimo de lucro, estando especializada en ayudas gubernamentales y comunicación.


Hazle una pregunta a nuestro experto


Preguntas
  • Miguel Ángel Martínez Marcos

    Buenos días. Estoy cobrando el subsidio de mayores de 52 años. Podría compatibilizarlo con otras ayudas. Soy de Murcia. Gracias. Un saludo.

    • Alejandro Fernández Couto

      Hola, Miguel Ángel

      Siempre y cuando cumplas con los requisitos necesarios para poder solicitar otras ayudas, es posible solicitarlas. Ahora bien, una vez que se te concede una ayuda, es mucho más complicado conseguir ayudas adicionales.

      Muchas gracias por tu comnetario,

      un saludo

Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar

Simular mis ayudas