💸¿Cuánto cuesta la Tarjeta Sanitaria Europea?
La Tarjeta Sanitaria Europea es totalmente gratuita. Es cierto que existen empresas que se encargan de solicitarla por ti, aunque es realmente sencillo.
Índice
Podemos solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea por diferentes vías:
Tu Seguridad Social es un portal web a través del cual podemos hacer varias gestiones relacionadas con la Seguridad Social. Para poder utilizarlo, tendremos que identificarnos por uno de los siguientes medios:
Una vez hayas accedido, tendrás que hacer clic en “Asistencia sanitaria” y después en “Pedir tarjeta sanitaria europea”. En ese momento te solicitarán que introduzcas la dirección a la que quieres que te la envíen.
En muchas ocasiones conseguir alguno de los certificados que hemos mencionado anteriormente lleva tiempo. Por ese motivo sigue disponible la opción de solicitar la tarjeta introduciendo nuestra información en otra página habilitada por la Seguridad Social para ello.
Aquí puedes encontrar el enlace para poder acceder a ella. En esta web tendrás que aportar la siguiente información para poder confirmar tu identidad y que tienes derecho a dicha tarjeta:
Para solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea presencialmente, lo primero que tendrás que hacer es solicitar cita previa para que puedan atenderte en la oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social de tu localidad.
Puedes solicitar cita previa de diferentes formas:
Si eres funcionario o formas parte de una mutualidad específica tendrás que solicitar la tarjeta a través de su página web. Para los mutualistas que tengan MUFACE pueden solicitarla por dos vías:
La Tarjeta Sanitaria Europea es un documento que podemos aportar en el caso de que necesitemos atención médica en otro país. Gracias a él, podremos tener las mismas condiciones a la hora de recibir un tratamiento que los residentes de ese país.
IMPORTANTE: Si no tienes la nacionalidad europea o de alguno de los países que forman parte de la Unión Europea, PERO estás residiendo legalmente en uno de estos países y estás afiliado en la Seguridad Social, podrás solicitar y utilizar la tarjeta. Eso sí, únicamente podrás utilizarla en los países de la UE (lo que elimina su uso en países como Noruega o Suiza).
En primer lugar, queremos dejar claro que la Tarjeta Sanitaria Europea no funciona como un seguro de viaje o de salud. Con ella lo que podrás hacer es recibir la misma atención médica bajo las mismas condiciones que los residentes de ese país. Por lo tanto, lo recomendable suele ser contratar un seguro de viaje por si surge algún imprevisto grave que pueda requerir de una cobertura mayor.
Por otro lado, ten en cuenta que si viajas con tu familia será necesario que cada uno de vosotros tenga su propia Tarjeta Sanitaria Europea, ya que únicamente cubrirá los costes de la persona que la tenga a su nombre.
No. Esta tarjeta solo es válida si nuestra estancia en el otro país está relacionada con:
Es decir, siempre y cuando esté relacionada con una estancia temporal, no permanente o a largo plazo. Por este motivo, en el momento en el que cambiamos nuestra residencia habitual, tendremos que realizar los trámites necesarios para recibir la tarjeta sanitaria del país concreto.
La Tarjeta Sanitaria Europea es GRATUITA. No obstante, es muy fácil encontrar en internet algunas empresas que te cobran una comisión por hacer la gestión a través de su página web, la cual suele ser un poco más intuitiva que la página web oficial. El precio de esta gestión puede ir desde los 10 € hasta los 60 €.
La Tarjeta Sanitaria Europea tiene una validez de 2 años. Una vez haya pasado este tiempo tendrás que renovarla para poder seguir utilizándola.
Puedes renovarla tendrás que hacerlo accediendo a una de las plataformas de la Seguridad Social que hemos mencionado anteriormente, ya que a través de ese sistema se pueden realizar ambas gestiones: solicitarla o renovar la Tarjeta Sanitaria Europea.
El Certificado Provisional Sustitutorio está dirigido a aquellas personas que por algún motivo, aún cumpliendo con los requisitos para poder solicitar la Tarjeta Sanitaria, no han podido conseguirla.
Principalmente, está constituido para las personas que vayan a viajar de manera inminente y que no puedan hacerse con la tarjeta antes de desplazarse al otro país.
La principal ventaja es que nada más realizar la gestión se te entregará un documento válido con el que se te concederán los beneficios de la Tarjeta Sanitaria convencional. En caso de que hagas la gestión online, podrás descargarlo e imprimirlo. Si decides realizar la gestión físicamente, te entregarán físicamente el papel en el momento, sin tener que esperar a que te lo envíen a casa como pasa con la tarjeta física.
La desventaja es que únicamente tendrá validez por 90 días, versus los 2 años de la tarjeta sanitaria. Por ese motivo, si cuentas con un margen de aproximadamente 3 semanas antes del viaje, te recomendamos que solicites la Tarjeta Sanitaria convencional.
La Tarjeta Sanitaria Europea es totalmente gratuita. Es cierto que existen empresas que se encargan de solicitarla por ti, aunque es realmente sencillo.
Todo aquel ciudadano que tenga el derecho a la Seguridad Social, tiene la posibilidad de solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea.
Suele tardar 5 días laborables desde la fecha de la solicitud. El tiempo de envío es estimado. La recibirás en el buzón.
Discapacidad del 33% o más: todas las ayudas que puedes pedir
Ayudas a la salud mental: cómo ir al psicólogo gratis
Ayudas de la Seguridad Social para comprar sillas de ruedas
Discapacidad del 65% o más: todas las ayudas que puedes pedir
Cómo y dónde renovar la Tarjeta Sanitaria Europea
Certificado de discapacidad: todo lo que debes saber sobre él
Gran invalidez: pensión, compatibilidades y ejemplos
Incapacidad permanente parcial: Requisitos y funcionamiento
Incapacidad permanente absoluta: enfermedades, pensión y revisión
Enfermedades y estado de tu incapacidad permanente
Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar
Simular mis ayudas