Salud

¿Te pueden dar una pensión por fibromialgia?

El 24 julio 2025 por Belén - 5 minutos de lectura

💰 Descubre en segundos las ayudas a las que puedes acceder totalmente gratis 🔍✨
Simular ayudas gratis
fibromialgia discapacidad

La fibromialgia es una enfermedad crónica que causa dolores musculares y una fatiga extrema que limita el día a día. Por eso, quienes sufren esta dolencia, pueden solicitar una incapacidad o discapacidad. En Tus Ayudas te explicamos cómo solicitar una pensión por fibromialgia.

¿Te pueden dar una pensión por fibromialgia?

La fibromialgia, una enfermedad crónica que provoca dolores musculares generalizados, fatiga intensa y trastornos del sueño, es reconocida por la Seguridad Social. De hecho, si sus síntomas limitan significativamente las actividades diarias del paciente, es posible acceder a una pensión de incapacidad permanente o a un grado de discapacidad.

Sin embargo, es necesario demostrar de manera fehaciente que la dolencia te impide trabajar, y de esta forma, acceder a una paga por fibromialgia.

Perfil de la persona con fibromialgia

El perfil de la persona con fibromialgia suele ser una mujer entre los 30 y 50 años, que experimenta dolor crónico generalizado, fatiga extrema y dificultades para realizar actividades diarias.

A menudo, se presentan también trastornos del sueño, problemas de concentración y estados de ansiedad o depresión. La fibromialgia impacta significativamente en la calidad de vida, limitando tanto las capacidades físicas como emocionales de quienes la padecen.

Incapacidad permanente por fibromialgia: requisitos

te pueden dar una pensión por fibromialgia

Para que la Seguridad Social considere la incapacidad permanente debido a la fibromialgia, el solicitante debe presentar una serie de pruebas e informes médicos que respalden su situación:

  • Presencia de al menos 18 puntos gatillo: zonas dolorosas en el cuerpo.
  • Test FIQ (Fibromyalgia Impact Questionnaire) desfavorable para evidenciar el impacto de la enfermedad en la vida del paciente.
  • Historial médico que acredite las crisis de dolor intenso, fatiga crónica, lumbalgia, y otras dolencias asociadas.

En definitiva, no existen una serie de “requisitos establecidos” para conseguir una pensión por fibromialgia, simplemente es esencial demostrar que sufres afecciones graves que te impiden hacer una vida normal, y por lo tanto, te incapacitan para trabajar.

En algunos casos, cuando la fibromialgia alcanza el Grado III, la Seguridad Social puede conceder la Incapacidad Permanente Absoluta, pero para ello, es necesario que el paciente sufra afecciones graves que le impiden desarrollar cualquier tipo de actividad laboral: como lupus eritematoso o un deterioro cognitivo.

Cómo solicitar la incapacidad por fibromialgia

El primer paso para solicitar la pensión por fibromialgia es reunir todas las pruebas clínicas necesarias. Esto incluye informes de reumatología, los resultados del test FIQ y los justificantes de la medicación que el paciente esté tomando.

Con esta documentación, el siguiente paso es pedir una cita en la Seguridad Social para pasar un tribunal médico y entregar la solicitud. El Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) será el encargado de evaluar el caso. Aunque su dictamen no es vinculante, es de gran influencia en la decisión final.

En la práctica, muchos tribunales han respaldado a personas con situaciones diversas. Puedes consultar la lista de enfermedades para incapacidad permanente.

💰 Cambia tu situación económica gracias a las ayudas✨
Simulador gratis

Fibromialgia discapacidad

test para saber si tengo fibromialgia​

Otra opción es solicitar un grado de minusvalía por fibromialgia, que si bien no te darán una pensión, puede ser determinante para acceder a ciertos beneficios y ayudas sociales.

La solicitud para el reconocimiento del grado de minusvalía por fibromialgia se realiza generalmente a través de los Servicios Sociales de la comunidad autónoma correspondiente, específicamente en los Centros Base de Atención a Personas con Discapacidad.

El grado de minusvalía otorgado depende del nivel de afectación que la enfermedad cause en la persona. Generalmente, se reconocen grados que van desde el 33%  hasta el 100% (en casos de incapacidad total para realizar cualquier actividad).

Test para saber si tengo fibromialgia​

El diagnóstico de la fibromialgia se basa principalmente en la evaluación clínica de los síntomas, ya que no existe una prueba específica que lo confirme de manera definitiva.

Sin embargo, uno de los test más comunes es el FIQ (Fibromyalgia Impact Questionnaire), que evalúa el impacto de los síntomas en tu vida diaria.

Además, los médicos pueden utilizar la prueba de los puntos gatillo, que consiste en evaluar la sensibilidad en 18 áreas específicas del cuerpo. Si experimentas dolor en al menos 11 de estos puntos, esto puede ser indicativo de fibromialgia.

Para un diagnóstico definitivo, es crucial consultar a un médico especializado que considere tu historial clínico y otros posibles diagnósticos.

Belén

Experta en ayudas sociales

Periodista digital especializada en asuntos sociales.


Hazle una pregunta a nuestro experto

Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar

Simular mis ayudas