🤔¿Qué es el calendario del contribuyente?
El calendario del contribuyente es un documento en el que se recogen las distintas fechas en las que se sitúan las obligaciones fiscales del contribuyente.
En España hay muchas obligaciones fiscales. Desde la trimestral del IVA para los autónomos hasta la declaración de la Renta. El contribuyente tiene el deber de conocer sus obligaciones fiscales. Hay muchos impuestos que se pagan anualmente. Desde el de tracción mecánica hasta el IBI, en función de la situación personal. Hoy en Tus Ayudas te mostramos cómo no olvidar ninguna obligación fiscal y así librarte de los recargos.
Índice
Más allá de algunas retenciones e impuestos que los trabajadores suelen hacer frente en sus nóminas/facturas, hay otros muchos impuestos que hay que estar al tanto para pagar. A pesar de que en muchos casos se recibe una carta en la que incluso aparecen las instrucciones, esto no siempre ocurre.
El calendario del contribuyente es un documento realmente útil. En él aparecen todas las obligaciones fiscales, tanto de empresas como particulares. No es un documento personalizado y existen distintos tipos, los cuales son publicados por las diferentes administraciones.
El más conocido es el de la Agencia Tributaria o AEAT. Sin embargo, no es el único, la mayoría de localidades publican el suyo. Esto se debe a que los tributos tanto autonómicos como municipales varían en función del lugar en cuestión.
Google Calendar es uno de los calendarios más populares que existen. Es muy útil gracias a lo sencillo que es sincronizarlo entre los diferentes dispositivos. Además, es posible decidir qué eventos queremos que sean visibles. De esta forma es posible elegir de una formas mucho más cómoda ver lo que nos interesa.
El calendario laboral es otro de los calendarios que hay que tener en cuenta a la hora de realizar este tipo de gestiones. A pesar de que muchas veces los plazos cierran en festivos, estos trámites siguen disponibles de forma telemática.
La presentación de las solicitudes no afecta en muchos casos a los festivos, ya que la fecha de presentación será la que aparece en la sede electrónica que aparece en el trámite. De hecho, no todos los festivos se aplican a todo el territorio nacional.
Los impuestos y tasas municipales son responsabilidad del ayuntamiento correspondiente, tanto su gestión como su cobro. Es cierto que hay algunos municipios que están supeditados a las comunidades autónomas. Sin embargo, a continuación enumeraremos los distintos impuestos que son responsabilidad del ayuntamiento recaudar. Recordemos que esto quiere decir que la fecha de recaudación de los impuestos es distinto en cada municipio.
Más allá de todas las tasas administrativas que existen, algunos de los impuestos más populares son los siguientes:
Tal y como podemos observar, existen diversos impuestos a los que hay que hacer frente. En este caso, si nos centramos en impuestos directos estatales, los más populares que existen son los siguientes:
El calendario del contribuyente es un documento en el que se recogen las distintas fechas en las que se sitúan las obligaciones fiscales del contribuyente.
En el caso de los impuestos estatales, como la delcaración de la Renta, sí. Sin embargo, los impuestos municipales y autonómicos suelen variar en función de la comunidad en la que residas.
Qué es la TAE, cómo se calcula y por qué es importante
Quién debe hacer la declaración de la renta de 2022
Qué es y cómo conseguir la referencia catastral de tu casa
Todo lo que se puede hacer con la app “Mi Carpeta Ciudadana”
Cómo aportar documentación a una ayuda sin el localizador
Todo lo que debes saber acerca de tu nómina
Qué es la base reguladora y cómo se calcula
Cómo calcular la retención del IRPF
Qué es y para qué sirve la base de cotización
Qué es el IBI, cómo se calcula y cuándo se paga
Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar
Simular mis ayudas
hola quiero preguntar si en la declaración de la renta la deducción por familia numerosa, es diferente de la discapacidad.
es que en la comunidad del país vasco me dicen que la de familia numerosa no se hace.
solo hacen la de discapacidad por hijo que lo hace uno de los dos cónyuges.
gracias
Hola, María
En el caso del País Vasco lo mejor es que acudas hasta Hacienda, ya que funciona diferente al resto de comunidades autónomas.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos