🤔¿Qué diferencia hay entre un ERTE y el paro?
La principal diferencia es que el ERTE obliga a la empresa a volerte a contratar pasado un tiempo.
“ERTE” es la abreviación de “Expediente de Regulación Temporal de Empleo”. Aunque lo tratamos desde el desempleo. Es una medida temporal que aplican las empresas cuando no tienen suficiente capacidad económica como para mantener a todos sus empleados trabajando, pero no quieren despedirlos.
Índice
Cuando una empresa dice que va a “hacer un ERTE” significa que va a hacer una de estas dos cosas:
¿Qué significa que sea “temporal”? Que, en cualquier caso, la empresa está obligada a que pasados los meses del ERTE todos los trabajadores tienen que volver a su puesto de trabajo con la jornada laboral original.
Mientras esté justificado, una empresa puede aplicar un ERTE al número de trabajadores que considere, sin haber unos límites mínimos ni máximos.
Una empresa puede solicitar hacer un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o productivas (Por ese motivo se denomina ERTE ETOP). Aquí te explicamos cada una de ellas:
Durante el periodo que dura el ERTE el trabajador tiene derecho a una compensación económica. Esta cuantía es diferente en el caso de los ERTES de suspensión de contrato y el de los ERTES de reducción de jornada.
El pago del ERTE en los casos de que se suspenda temporalmente la actividad laboral lo realiza el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Para calcular la cuantía de tu ERTE tendrás que:
En caso de que una empresa decida reducir la jornada laboral a sus trabajadores, tendrá que pagar a los trabajadores por las horas que trabajen durante su nueva jornada laboral.
Las horas durante las que no se está trabajando se tratan igual que en el caso de que el ERTE sea total. Es decir, el SEPE ingresará el 70% del valor de las mismas durante los primeros 6 meses y, a partir del séptimo, el 50%.
Dado que hay personas con salarios muy elevados, el SEPE establece unos límites que marcan la cuantía máxima que una persona en ERTE percibirá por parte del Estado:
Cuantía máxima a percibir del SEPE por ERTE | |
Situación familiar | Dinero mensual a percibir |
Sin hijos | 1.098,09 € |
Con un hijo | 1.254,96 € |
Con dos o más hijos | 1.411,83 € |
Del mismo modo y, para favorecer a las personas con salarios más bajos, el SEPE establece una cuantía mínima a percibir:
Cuantía mínima a percibir del SEPE por ERTE | |
Situación familiar | Dinero mensual a percibir |
Sin hijos | 501,98 € |
Con uno o más hijos | 671,4 € |
El ERTE de un mes se cobra entre el día 10 y 15 del mes siguiente. Es decir, a partir del 10 de enero se cobrará el valor del ERTE de diciembre.
Un ERTE se puede mantener mientras existan unas circunstancias extraordinarias que afecten directamente a la empresa. Estas circunstancias han de estar justificadas.
A raíz del COVID-19 y la declaración del Estado de Emergencia, el Gobierno confirmó que las empresas podrían poner en marcha los ERTEs.
El pasado 29 de septiembre de 2021, el Gobierno aprobó la prórroga de los ERTEs hasta el 28 de febrero de 2022. Esto significa que las empresas que lo soliciten podrán mantenerlos hasta dicha fecha.
A raíz de la situación extraordinaria de la pandemia, el Gobierno ha establecido que los ERTES no consumirán paro. Se trata de una medida excepcional y que dejará de estar vigente en enero de 2023.
Puedes consultar en qué estado se encuentra tu ERTE desde la página web del SEPE o desde la página web de la Seguridad Social.
Nosotros te recomendamos que lo hagas directamente desde la Sede Electrónica del SEPE, ya que es mucho más directo. Para ello tendrás que acceder al apartado “Consulta de prestaciones” puedes buscarlo directamente en el símbolo de la lupa.
A continuación, la página te pedirá que te identifiques con uno de los siguientes métodos:
Una vez dentro podrás encontrar en qué estado se encuentra tu Expediente de Regulación Temporal de Empleo.
Es posible que el estado de tu ERTE haya cambiado. Para poder comprobarlo, accede a la Sede Electrónica del SEPE con tu usuario y contraseña.
En caso de que el estado de tu ERTE siga siendo el mismo y ya hayan pasado unos días desde la fecha en la que tendrías que haber recibido tu ingreso, te recomendamos que te pongas en contacto con el Servicio Estatal de Empleo.
Para ello, puedes poner una reclamación en sus oficinas, por su web o por email. En caso de que tras 45 días no hayas obtenido respuesta, estarás en tu derecho de poner una demanda judicial.
En caso de que el SEPE te haya notificado que has recibido un ingreso que no te corresponde por un ERTE, tendrás que devolverlo.
Una vez recibida dicha notificación tienes 30 días para hacer el ingreso en la cuenta corriente que aparece indicada en la notificación. En caso de que no lo hagas a tiempo se te penalizará, teniendo que pagar un 20% extra en la devolución.
Es importante que una vez hayas hecho la transferencia, envíes una copia del resguardo al correo electrónico que se te indica en la notificación.
En caso de que no estés de acuerdo y quieras reclamar ese dinero, tendrás 10 días para reclamar en la Dirección Provincial del SEPE.
En caso de que te despidan podrás solicitar el paro que te corresponda. Una vez se te haya agotado podrás ir solicitando algunas de las ayudas al desempleo que actualmente están disponibles:
La principal diferencia es que el ERTE obliga a la empresa a volerte a contratar pasado un tiempo.
No, un ERTE es un expediente que sale a raíz de la decisión de la empresa, mientras que una excedencia suele ser voluntaria.
Los subsidios del SEPE para mayores de 45 años
Ayuda para desempleados que no hayan cotizado lo suficiente
Subsidio por excarcelación ¿Tengo paro al salir de la cárcel?
Cursos SEPE 2023 que puedes hacer gratis y online
¿Cómo saber cuánto paro tengo acumulado? Requisitos y solicitud online
¿Cuándo se considera parado de larga duración y qué ayudas tienen?
Solicitud y saldo de la Tarjeta Monedero de la Cruz Roja
Nuevas ayudas parados entre 30 y 55 años 2023
Ayuda familiar SEPE: requisitos, solicitud, dudas y renovación
Cómo pedir cita previa en el SEPE y consultar sus prestaciones
Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar
Simular mis ayudas
Me han despedido el dia 2 de diciembre del 2022 (inicie en la empres julio 2018) y segun el sepe solo me tocan 10 meses de paro por que por haber estado en ERTE consumi 300 dias de paro…. sin embargo he leido que si el despido es objetivo antes de enero 2023 mi contador deberia estar a cero en cuanto a consumo de dias
Hola, Consuelo
El SEPE en este caso es el organismo quien tiene toda la información acerca de tu caso en concreto. Es posible que esto suceda debido al ERTE, ya que en ese momento no formas parte de forma oficial de la empresa. Sin dicha prestación, te hubiesen correspondido dos años de paro.
Espero haberte ayudado,
un saludo