🤔¿Quién puede solicitar el bono social de la luz?
Se trata de una ayuda destinada a personas vulnerables que cumplan con los distintos requisitos. El porcentaje de descuento dependerá siempre de la situación personal.
Hoy en día tener acceso a la luz o a la electricidad en la vivienda es fundamental, pero, desgraciadamente, no todos podemos permitirnos su precio. Por ese motivo se creó el «Bono Social Luz» y el «bono social térmico» una ayuda para pagar la luz dirigida a las personas y familias que tienen ingresos bajos.
Índice
El Bono Social de Luz es una ayuda económica que da el Gobierno, dirigida a aquellas personas con ingresos bajos o que se encuentran en una situación de vulnerabilidad para rebajar el coste de la factura de la luz. Esta ayuda está financiada por el resto de los contribuyentes y se aplica directamente en la factura.
El objetivo es que toda la población española pueda tener acceso a la luz, independientemente de los ingresos que tengan.
Hay dos requisitos que son clave para poder optar al Bono Social de Luz: que dispongas de un contrato para el pequeño consumidor (PVPC) en tu vivienda y que formes parte de un colectivo determinado con una capacidad económica limitada.
Para poder acceder al Bono Social Eléctrico tienes que cumplir unas características familiares y económicas. Adelantamos que puedes estar en una casa de alquiler o en propiedad y es indiferente la Comunidad Autónoma en la que vivas.
Para considerarse parte de este colectivo tiene que cumplirse por lo menos uno de estos tres supuestos:
Para determinar los ingresos máximos que un individuo o unidad de convivencia puede tener para optar a las ayudas económicas, el Estado utiliza como referencia el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), el cual tiene un valor diferente cada año en función de los ajustes que haga el Estado.
Valor del IPREM 2025 | ||
Valor del IPREM Mensual | Valor del IPREM Anual (12 pagas) | Valor del IPREM Anual (14 pagas) |
600 € | 7.200 € | 8.400 € |
Es común que los jóvenes soliciten esta ayuda, ya que sus ingresos suelen ser muy bajos.
A la hora de determinar el ingreso máximo que se puede tener, se tiene en cuenta el número de menores de edad que hay en la vivienda.
Ingresos máximos de las personas vulnerables | |
Ingresos máximos de la familia | Menores a cargo |
≤ 1,5 veces el IPREM (12.600 €/año) | Ninguno |
≤ 2 veces el IPREM (16.800 €/año) | Un menor |
≤ 2,5 veces el IPREM (21.000 €/año) | Dos menores |
Estos consumidores se encuentran en una situación más crítica que los consumidores vulnerables. Para considerarse parte de este colectivo tiene que cumplirse por lo menos uno de estos tres supuestos:
Ingresos máximos de las personas vulnerables (severas) | |
Ingresos máximos de la familia | Menores a cargo |
≤ 0,75 veces el IPREM (6.300 €/año) | Ninguno |
≤ 1 vez el IPREM (8.400 €/año) | Un menor |
≤ 1,25 veces el IPREM (10.500 €/año) | Dos menores |
Aquellas personas que cumplan con los requisitos mencionados en el apartado de Consumidores Vulnerables Severos y que acrediten su situación de persona en riesgo de exclusión con un certificado expedido por su Municipio.
Si quieres ahorrar en tus facturas y comprobar si puedes acceder al Bono Social, la mejor opción es realizar nuestro formulario de ayudas gratuito. Responde a una serie de preguntas (solo te llevará dos minutos) y descubre todas las ayudas que puedes pedir.
Si facilitas tu número de teléfono, un agente experto se pondrá en contacto contigo para rebajarte las facturas y ayudarte a ahorrar dinero.
En función del tipo de colectivo al que pertenezcas, el descuento varía. Además, con la última reforma del Gobierno, las ayudas del Bono Social se irán reduciendo poco a poco hasta junio de 2025. En estos momentos, los descuentos que se aplican en esta ayuda que se ven reflejados directamente en la factura una vez aprobado, son los siguientes:
Estos descuentos se aplican hasta cierto nivel de consumo, es decir, una vez superes los límites máximos se te aplicará la tarifa normal.
Limitaciones de consumo del Bono Social | |
Tipo de familia | Límite de consumo anual |
Sin menores de edad | ≤ 1.587 kWh |
Con un menor de edad a cargo | ≤ 2.222 kWh |
Con dos menores de edad a cargo | ≤ 2698kWh |
Familias numerosas | ≤ 4.761 kWh |
Pensionistas | ≤ 1.932 kWh |
La solicitud la tiene que realizar la persona que esté a nombre del contrato, contactando con la comercializadora correspondiente. Los pasos a seguir son sencillos:
En primer lugar, es necesario que conozca el tipo de comercializadora de luz que tiene contratada en su domicilio. En España existen dos tipos de comercializadoras, libres o reguladas.
Una comercializadora libre tiene sus propias tarifas como, por ejemplo, Endesa o Iberdrola. Sin embargo, para poder aplicar al Bono Social es necesario tener un contrato con una comercializadora regulada como Energia XXI o Curenergía, que son del grupo Endesa e Iberdrola, respectivamente, pero que aplican la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor).
Una vez se ponga en contacto con la comercializadora tendrá que rellenar el formulario de solicitud, este formulario se encuentra en sus respectivas páginas web. Cada una de las comercializadoras tienen un formato diferente, pero el contenido es el mismo:
El siguiente paso será reunir toda la documentación necesaria y hacérselo llegar a la comercializadora:
También será necesario incluir los documentos que certifican los casos especiales, como el de familia numerosa (fotocopia del título) o el de riesgo de exclusión social (certificado municipal de reconocimiento de esta condición). A continuación te dejamos el formulario para solicitar el Bono social de las distintas comercializadoras de referencia que aplican el Bono Social.
La única excepción se trata del caso de las familias numerosas, cuyo Bono Social solo caducará cuando dejen de tener esa condición. Si se da esta situación, la familia es la responsable de comunicar a la comercializadora en un plazo de 30 días el cambio.
Es fundamental que tengas un contrato de Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), también denominado contrato de Tarifa Regulada. La principal característica de este contrato es que el consumidor paga lo que consume en función del precio del mercado, sumándole los impuestos correspondientes.
Únicamente puedes tener este tipo de contrato en caso de que la potencia que tengas sea igual o menor a 10 kW.
Si no sabes qué tipo de tarifa de luz tienes y te interesa conocerlo puedes hacer dos cosas:
Para mejorar la eficiencia energética de tu vivienda, puedes rehabilitarla. Afortunadamente, existen algunos planes como el plan renove ventanas, de electrodomésticos o de calderas que pueden venirte bien.
Recuerda que invertir en aparatos más eficientes o en un mejor aislamiento podrá reducir considerablemente tu consumo energético. Si puedes permitírtelo, también existen algunas ayudas a placas solares que podrías considerar.
Se trata de una ayuda destinada a personas vulnerables que cumplan con los distintos requisitos. El porcentaje de descuento dependerá siempre de la situación personal.
Todo dependerá de si tienes que cambiarte de compañía a la del mercado regulado o tan solo es necesario aplicar la tarifa regulada. El descuento tras haber cambiado la tarifa es instantáneo.
Cómo pedir ayudas para cambiar ventanas en Barcelona: hasta 6.000 euros
Pisos de bancos: InmoCaixa tiene viviendas en alquiler social por 300 euros
Plan Renove ventanas Madrid 2025: plazo y requisitos
Así es el nuevo índice de alquiler que limita la subida de precios en 2025
Así puedes reclamar los gastos de la hipoteca: plazos 2025
Plan Rehabilita Madrid 2024: hasta 10.000 euros para reformar tu vivienda
Avales ICO hipotecas: cómo solicitar ayudas para comprar tu primera vivienda
Estas son todas las ayudas al alquiler por comunidades autónomas
Este mapa te ayuda a encontrar alquiler más barato de toda España
Todas las ayudas para poner ascensores y cómo pedirlas
Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar
Simular mis ayudas
solicité el bono social de luz el 29 de mayo pasado y aún no he recibido respuesta. y pregunto si es normal esta situación y donde puedo dirigirme para darle una solución al tema . muchas gracias.
Hola, Juan
Este bono lo tramitan las comercializadoras. En teoría debería ya de haber obtenido una respuesta, por lo que lo mejor es ponerse en contacto con el lugar donde lo solicitó.
Espero haberle ayudado,
un saludo
Hola quiero saber como pedir la ayudar para la electricidad
Hola, Ivis
Debes ponerte en contacto con tu comercializadora regulada y rellenar un formulario.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos
Hola, mi madre de 97años vive en su casa familiar pero al enviudar la traspaso a sus hijos. Tiene dependencia de discapacidad y una empresa de Cuidados a los mayores la cuida. Podria soliciyar el Bono social de luz ? Aun conviviendo con un cuidador ? Su compañia electrica es Endesa
Hola Ricardo,
Si el cuidador no está empadronado en su domicilio, no constará como unidad de convivencia. De todas formas, para poder solicitar el Bono Social debe cambiar a una comercializadora regulada, como por ejemplo Energía XXI o Curenergía. Endesa no podría ser. De cualquier forma, le recomiendo realizar nuestro simulador de ayudas gratuito, para conocer todas las ayudas que puede pedir su madre. Puede seleccionar la opción de hablar con nuestros expertos para que le ayuden a ahorrar en la factura de la luz.
Un saludo 🙂