
La homologación de títulos extranjeros es un proceso necesario para que una formación obtenida en el extranjero tenga validez oficial en España. En TusAyudas, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la homologación de títulos universitarios y no universitarios, incluyendo el tiempo, los costes y los pasos a seguir.
Índice
Homologación de títulos extranjeros en España
Si quieres que tu título de formación tenga validez oficial en España, es necesario realizar la homologación. Este proceso es llevado a cabo por el Ministerio de Universidades o de Educación y Formación Profesional.
Durante la homologación, se evalúa la autenticidad del título y su nivel académico, asegurando que sea comparable con un título español. Para ello, el Ministerio realiza un análisis detallado que involucra la legalización de los documentos, su traducción y la verificación de su autenticidad.
Este procedimiento permite que el título extranjero sea reconocido oficialmente en el sistema educativo español. Es importante tener en cuenta que solo es necesario homologar los títulos obtenidos fuera de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo y Suiza.
Homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros universitarios
La homologación de títulos extranjeros es un proceso largo, y al final, pueden darse varias situaciones:
- Homologación del título: el Ministerio de Universidades reconoce el grado universitario en su conjunto, haciéndolo oficial en España.
- Convalidación parcial: se reconocen algunas asignaturas, pero es necesario cursar las otras en la universidad.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo homologar un título universitario en España:
- Legalización del título y expediente académico: Este trámite debe realizarse en el país en el que se emitió el título, o a través de la embajada del país en España. También será necesario realizar una apostilla de La Haya o pedir la legalización consular, según corresponda.
- Compulsar las copias: Una vez legalizados los documentos, necesitarás compulsar las copias de tu título y expediente académico. En el Ministerio de Universidades.
- Traducción jurada al español: Si los documentos no están en español, deberás presentar una traducción jurada oficial. Esta traducción debe ser realizada por un traductor autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
- Autorización para ejercer profesiones reguladas: Si tu título universitario corresponde a una profesión regulada, como medicina o arquitectura, deberás acreditar que estás autorizado a ejercer esa profesión en el país de origen.
- Pago de la tasa 107: Tiene un coste de 163,22 euros, y es necesario pagarla antes de presentar la solicitud de homologación. Para abonar la tasa, tan solo tienes que descargar el impreso 790 y acudir a la entidad bancaria autorizada.
- Solicitud de homologación de títulos: Una vez recopilada toda la documentación, deberás presentar la solicitud de homologación en el Ministerio de Universidades, junto con toda la documentación necesaria.
- Trámite de equivalencia: El Ministerio de Universidades analizará la equivalencia de tu título con los títulos españoles. Si se considera que tu título es equivalente, se procederá a la homologación.
- Resolución: Finalmente, el Ministerio emitirá una resolución que puede ser positiva (homologación concedida), negativa (denegación) o pendiente (requiere formación complementaria).
Requisitos para homologar título universitario en España
Pero ¡ojo! Porque NO toda la formación universitaria puede ser homologada en España. Es necesario que se cumpla:
- Título universitario oficial
- El país de origen debe estar autorizado: por ejemplo, Argentina, México, Colombia, Cuba… puedes consultarlos todos en la web del ministerio de educación.
- Tener equivalencia académica con otro título en España
Cómo homologar títulos no universitarios en España
El proceso para homologar títulos no universitarios en España, como los de FP o bachillerato, es similar al de la homologación de títulos universitarios, pero con un enfoque en la formación técnica y profesional.
En algunos casos, puede ser necesario realizar una evaluación adicional o cumplir con requisitos específicos, dependiendo del nivel de formación y la profesión a la que esté vinculado el título.
Homologar título de bachiller en España
La homologación del título de Bachillerato obtenido en el extranjero sigue un proceso más sencillo en comparación con los títulos universitarios.
El trámite se realiza a través del Ministerio de Educación y Formación Profesional. En este caso, la homologación permite que el título de Bachillerato extranjero sea reconocido como válido en el sistema educativo español, lo que permite acceder a estudios superiores en España.
Para homologar un título de Bachillerato, deberás presentar:
- El título legalizado: se debe realizar en el país donde se expidió el título. Esto asegura que el título y el expediente académico son auténticos.
- Traducción al español: si los documentos están en otro idioma, deberás presentar una traducción jurada oficial. Esta traducción debe ser realizada por un traductor autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
- Un certificado de notas, también legalizado y traducido.
- Abonar la tasa 107, tiene un coste de 163,22 euros.
- Rellenar el formulario de solicitud correspondiente en la Sede Electrónica y adjuntar todos los documentos requeridos.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de homologación?
El proceso de homologación de un título universitario o no universitario puede durar entre 9 meses y 2 años, dependiendo de varios factores como el tipo de título, el país de origen, y la carga administrativa del Ministerio de Universidades.
Buenos dias,
Tengo el título de Licenciado en Odontología en el extranjero (Perú) y no pude homologarlo en el plazo solicitado por el Ministerio de Ciencia e Innovación bajo resolución ministerial del año 2009, al NO haber superado las pruebas de aptitud.
Ahora, quisiera saber, si con la nueva Orden de 23 de octubre de 2024, por la que se aprueban instrucciones acerca de la gestión de los procedimientos de homologación y declaración de equivalencia de los títulos universitarios obtenidos en sistemas educativos extranjeros, ¿podria presentar o iniciar una nueva solicitud para la Homologación de títulos extranjeros de educación superior a títulos oficiales universitarios españoles de Grado que den acceso a profesión regulada en España?
Muchas gracias por su respuesta.
Hola José Carlos,
Sí, con la nueva normativa, aunque no hayas superado las pruebas de aptitud anteriormente, puedes iniciar de nuevo el proceso de homologación bajo los procedimientos actualizados. Por otra parte, para conocer todas las ayudas a las que tienes derecho, realiza nuestro simulador de ayudas gratuito (pinchando aquí).
Un saludo 🙂