
Si has obtenido tu título de Bachiller en el extranjero y planeas continuar tus estudios o comenzar a trabajar en España, es fundamental llevar a cabo la homologación de títulos. Este proceso garantiza que tu formación sea reconocida oficialmente. En TusAyudas te explicamos cómo hacerlo paso a paso, para acceder a nuevas oportunidades.
Índice
Homologación de títulos extranjeros
Si has obtenido tu título de Bachillerato (o formación profesional) fuera de España y deseas que tenga validez oficial en el sistema educativo español, necesitarás realizar un proceso de homologación.
Este procedimiento es gestionado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que se encarga de evaluar tanto la autenticidad del título como su nivel académico, asegurando que sea comparable con los títulos españoles.
Homologar un título de bachiller en España implica un análisis exhaustivo de los documentos presentados. El objetivo es garantizar que el título extranjero cumpla con los requisitos establecidos en España y, de esta manera, se reconozca oficialmente en el sistema educativo del país.
Es importante destacar que este proceso solo es necesario para los títulos obtenidos fuera de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo y Suiza. Si has obtenido tu título en alguno de estos territorios, el proceso de homologación no será requerido.
Homologar título de bachiller en España
Antes de comenzar el proceso de homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros no universitarios, debes saber que, el Ministerio de Educación no siempre otorga el reconocimiento completo del título universitario, sino que se realiza una convalidación parcial, donde se validan algunas asignaturas, pero será necesario cursar otras en centros españoles.
El proceso de homologación de un título de Bachillerato extranjero en España consta de varios pasos que deben seguirse de manera ordenada y rigurosa.
1. El título legalizado
El primer paso para homologar tu título de Bachillerato en España es obtener su legalización en el país donde fue emitido.
Este proceso tiene como objetivo asegurar que tanto el título como el expediente académico sean auténticos y válidos. Dependiendo del país, el tipo de legalización que se requiere puede variar:
- En algunos casos, necesitarás una apostilla de La Haya, que se utiliza para certificar la autenticidad de los documentos en los países que forman parte de la Convención de La Haya.
- En otros países, será necesario realizar una legalización consular, que se hace a través de la embajada o consulado español en el país donde se emitió el título.
2. Traducción oficial al español
Si los documentos están en un idioma diferente al español, será necesario presentar una traducción jurada oficial. Esta traducción debe ser realizada por un traductor autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
El traductor jurado tiene la capacidad de garantizar que la traducción sea fiel al documento original y esté avalada legalmente para su uso oficial.
Es importante que la traducción sea completa y exacta, ya que cualquier error u omisión en la traducción podría retrasar el proceso de homologación. Asegúrate de que tanto el título como el expediente académico sean traducidos por separado y con la debida certificación.
3. Certificado de notas legalizado y traducido
Otro documento imprescindible para homologar el título de bachiller en España es el certificado de notas. Al igual que el título, este certificado debe ser legalizado en el país de origen y, si está en un idioma distinto al español, debe ser traducido oficialmente.
4. Abono de la tasa 107 modelo 790
La homologación de títulos extranjeros tiene un coste administrativo, que se abona mediante el pago de la Tasa 107. Esta tasa es obligatoria para que tu solicitud de homologación sea procesada y su coste es de 163,22 euros.
El pago de esta tasa se puede hacer:
- En España: mediante el impreso Modelo 790 (Tasa 107) en cualquier banco, pero en efectivo. Deberás conservar las hojas 1 y 2, con la certificación del pago, que deben ser presentadas junto con la solicitud de homologación.
- Desde el extranjero: mediante transferencia a la cuenta restringida del Ministerio de Universidades en el Banco de España: IBAN: ES16 9000 0001 2002 5310 8022 y BIC: ESPBESMMXXX
5. Formulario de solicitud en la Sede Electrónica
Una vez que tengas todos los documentos legalizados, traducidos y el pago realizado, el siguiente paso es completar el formulario de solicitud en la Sede Electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Este formulario es necesario para formalizar tu solicitud de homologación. En él, deberás proporcionar información personal, detalles sobre el título que deseas homologar y los documentos que has adjuntado.
Es crucial que completes todos los campos correctamente y adjuntes todos los documentos requeridos. De lo contrario, tu solicitud podría ser rechazada o sufrir retrasos.
Una vez presentado el formulario y los documentos, el Ministerio de Educación comenzará el proceso de evaluación.
6. Resolución
Finalmente, el Ministerio emitirá una resolución que puede ser positiva (homologación concedida), negativa (denegación) o pendiente (requiere formación complementaria).
El tiempo habitual para la resolución del proceso de homologación es entre 9 meses y 1 año, aunque dependerá tabién de otros factores, como la complejidad del caso, el país de origen, y la carga administrativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Homologar bachillerato colombiano en España
Debes saber que España puede tener acuerdos especiales con algunos países, como es el caso de Colombia.
Gracias al acuerdo firmado el 4 de mayo de 2023, se establece el reconocimiento mutuo de los diplomas de Bachillerato y las pruebas de acceso universitario, como el Saber 11 de Colombia y la EBAU en España.
De esta forma, los estudiantes colombianos pueden acceder directamente a universidades españolas sin necesidad de homologar su título de Bachillerato.
Sin embargo, si no quieres estudiar una carrera universitaria, simplemente que se reconozca tu bachiller en España, sí es necesario realizar el proceso de homologación completo.