💭¿Cuándo puedo pedir el retorno voluntario?
La ayuda va dirigida a migrantes que no tengan nacionalidad de algún país de la Unión Europea, que lleven como mínimo 6 meses continuados en España y que voluntariamente desean regresar al país de origen.
Si quieres regresar a tu país, hay una ayuda al desempleo que te puede venir bien: el retorno voluntario. Más abajo te contamos cuáles son los requisitos que tienes que cumplir para poder recibirlo y de cuánto es la ayuda.
Índice
¿Quieres volver a tu país, pero necesitas ayuda para hacerlo? En tal caso, existen algunas ayudas económicas que, en caso de que lo necesites, pueden interesarte. A nivel gubernamental existen tres ayudas para las personas que opten por el retorno voluntario:
El retorno voluntario es una ayuda que se da a los inmigrantes que han estado trabajando legalmente en España para que puedan regresar a su país. Gracias a esta ayuda podrás recibir todo lo que te corresponde de paro por adelantado y en dos pagas. Esto te ayudará a costear el viaje y a poder llegar a tu país con unos ingresos extra.
Hay unos requisitos que debes cumplir para poder solicitar esta ayuda. El primero de ellos es que tu país sea uno de los siguientes:
China, Cabo Verde, Corea, El Salvador, Venezuela, Uruguay, Ucrania, Túnez, República Dominicana, Perú, Paraguay, México, Marruecos, Japón, Filipinas, Rusia, Estados Unidos, Ecuador, Colombia, Chile, Canadá, Brasil, Bolivia, Australia, Argentina o Andorra.
Además, tendrás que:
Es muy importante que sepas que no podrás volver a España en los próximos 3 años. Eso sí, si tenías la residencia permanente y después de esos 3 años decides volver, se te concederá de nuevo la residencia permanente.
Si ya estás cobrando el paro, puedes seguir pidiendo el retorno voluntario, incluso si te quedan días para que se agote.
Recibirás todo lo que te corresponde de paro. Si quieres conocer cuánto te corresponde de paro te recomendamos que visites nuestro artículo sobre el paro.
Lo recibirás en dos pagos. El primero de ellos te lo darán en cuanto se apruebe tu solicitud y corresponde al 40% de todo lo que te deben. El segundo de ellos te lo darán en cuanto regreses a tu país y esto corresponde a lo que te queda por cobrar, es decir, el 60% del total.
Podrás solicitar que te ingresen el dinero por transferencia bancaria (indicando en qué cuenta quieres que te lo ingresen) o en un cheque.
Para poder pedir el retorno voluntario desde España a tu país, es necesario hacer varios trámites. Te explicamos paso a paso cómo hacerlo y a qué entidades acudir.
El retorno voluntario se pide en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal. Es decir, en el SEPE. El SEPE es la institución en la que se piden todas las ayudas por no tener empleo.
Puedes solicitarlo online, presentándote físicamente en las oficinas o por correo:
Tendrás que rellenar la solicitud con toda tu información personal, presentar tu documento de identidad de extranjero (el TIE) y tu pasaporte.
Lo que probablemente te lleve más tiempo es conseguir cita en el SEPE (si quieres solicitarlo presencialmente). No podemos asegurar que te vayan a conceder el retorno voluntario en un tiempo determinado, pero probablemente no demore más de 1 mes.
Una vez te lo hayan concedido, te harán el primer pago de la ayuda. A partir de ese momento tienes 30 días para abandonar el país.
El segundo pago te lo harán durante los siguientes 30 días desde que llegues a tu país.
Para poder pedir el retorno voluntario en el SEPE es necesario haber cotizado en España. Esto puede ser un problema para aquellos extranjeros que no hayan conseguido el certificado de residencia. Pero también existen ayudas para inmigrantes sin papeles.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en España cuenta con ciertas ayudas para retornar a su país de origen de forma digna, segura y ordenada. El proyecto va dirigido a migrantes que no tengan nacionalidad de algún país de la Unión Europea, que lleven como mínimo 6 meses continuados en España y que voluntariamente desean regresar al país de origen.
Estas son las ayudas con las que puede contar:
La Cruz Roja ofrece varias ayudas para los inmigrantes que no han tenido suerte en nuestro país. Muchas de ellas están dirigidas a inmigrantes que no tienen papeles legales en España y para sus familias. Aquí te dejamos un listado con algunas de ellas:
Puede darse el caso de que, tras solicitar el retorno voluntario, quieras volver a España.
Se trata de una norma muy clara y que se aplica a todas las personas. Lo positivo es que si regresas y solicitas la residencia no comenzarás desde cero:
La ayuda va dirigida a migrantes que no tengan nacionalidad de algún país de la Unión Europea, que lleven como mínimo 6 meses continuados en España y que voluntariamente desean regresar al país de origen.
En muchos casos no solo el avión, sino también se ofrece acceso a un cheque de 450 euros.
Me han quitado el subsidio de mayores de 52 años ¿Qué puedo hacer?
¿Puedo viajar estando en paro? Así detecta el SEPE las salidas al extranjero
Cotizar sin trabajar: ¿cuándo interesa un convenio especial con la Seguridad Social?
¿Cómo estudiar un curso auxiliar de enfermería (TCAE) gratis?
Curso vigilante de seguridad gratis: convocatorias 2025
Curso SEPE manipulador de alimentos gratis: matrícula abierta
¿Cuánto es lo máximo que se cobra en el paro?
Si no he cotizado nunca: ¿Tengo derecho a pensión o ayudas?
¿Cómo buscar trabajo? SEPE ofertas de empleo, trabajos online sin experiencia…
¿Si solicito el paro el día 28 cuándo lo cobro?
Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar
Simular mis ayudas
Cuanto tiempo tarda el retorno voluntario a colombia medellin
Hola Martha,
El tiempo de tramitación depende de muchos factores. El tiempo mínimo es de un mes, aunque lo más probable es que sea un poco más. Para conocer otras ayudas que puede pedir, realiza nuestro simulador de ayudas gratuito (pinchando aquí).
Un saludo 🙂
tengo 2 meses de estar aqui e españa y no he podido obtener trabajo tengo 3 hijos y estan enfermo y quiero retorno voluntario porque no tengo dinero psra irme a mi pais nicaragua
Hola,
Tal y como explicamos en el artículo, no puedes pedir el retorno voluntario si no has cotizado legalmente en España. Deberás acudir a ONG como la Cruz Roja. Para conocer todas las ayudas que puedes pedir, no dudes en realizar nuestro simulador de ayudas gratuito (pinchando aquí).
Un saludo 🙂
Quería saber cómo puedo tramitar el retiro voluntario para mí y mi hijo para irnos a nuestro país de origen
Hola Marcelo,
Viene explicado paso a paso en el artículo. Dependerá de si habéis trabajado legalmente o no en España. Por otra parte, para conocer todas las ayudas a las que tienes derecho, realiza nuestro simulador de ayudas gratuito (pinchando aquí).
Un saludo 🙂
Llevo 3meses en españa durmiendo la mayor parte de ese tiempo en la calle ya no aguanto más quiero regresar a Colombia pero no e podido conseguir el dinero ayudeme por favor
Hola Héctor,
En el artículo explicamos ayudas para regresar a tu país. Por otra parte, para conocer todas las ayudas a las que tienes derecho, realiza nuestro simulador de ayudas gratuito (pinchando aquí).
Un saludo 🙂
Como hago para sacar una cita para regresarme a Honduras
Hola Sulma,
Explicamos el proceso paso a paso en el artículo. Por otra parte, para conocer todas las ayudas a las que tienes derecho, realiza nuestro simulador de ayudas gratuito (pinchando aquí).
Un saludo 🙂