Familia

Ayuda de pago único para víctimas de violencia de género

El 12 marzo 2025 por Laura - 9 minutos de lectura

💰 Descubre en segundos las ayudas a las que puedes acceder totalmente gratis 🔍✨
Simular ayudas gratis

pago unico violencia de genero

Si eres una víctima de violencia de género, puedes solicitar la ayuda de pago único violencia de género, o la RAI. Ambas buscan apoyar a las mujeres para que puedan rehacer su vida y la de su familia para seguir adelante. 

Ayuda mujer maltratada

Una víctima de violencia de género es una mujer que sufre o ha sufrido maltrato físico o psicológico por su pareja o expareja.

Por otro lado, las víctimas de violencia doméstica son los hombres que sufren maltrato por su pareja o expareja. Así como los hombres y mujeres que sufran maltrato a manos de sus padres o hijos.

Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género

En función de tus circunstancias personales, como puede ser los ingresos que tengas, el Gobierno te podrá ayudar para proteger los siguientes derechos personales:ayudas a violencia de genero g

  1. Derecho a la información y asesoramiento jurídico.
  2. A la asistencia jurídica.
  3. Derecho a la asistencia social integral.
  4. Derechos laborales y a la Seguridad Social.
  5. Derecho a la percepción de ayudas sociales.
  6. Acceso a la vivienda y a las residencias públicas para mayores.
  7. Derecho a denunciar y a solicitar una orden de protección.

Todos estos derechos se encuentran en la disposición 20570 del BOE número 297 de 2021. Pero son las comunidades autónomas las encargadas de organizar la respuesta de los servicios sociales frente a situaciones de violencia de género. Por eso, si necesitas alguna ayuda o servicio, deberás solicitarla en la página web oficial del Gobierno autonómico.

Cómo acreditar que soy víctima de violencia de género

Para que se pueda acreditar la condición de víctima de violencia de género será necesario que presentes uno de los siguientes documentos:

  • Con una sentencia en la que se condene a tu pareja o expareja por actos de violencia de género.
  • Una resolución judicial en la que se muestren una serie de medidas preventivas.
  • Con un informe del Ministerio Fiscal en el que se detalle que hay indicios de que estés sufriendo una situación de violencia de género.
  • Presentando un informe de los servicios sociales o de acogida de mujeres que sufren violencia de género.
  • Con un informe oficial de un organismo de tu Comunidad Autónoma que confirme tu situación.

No obstante, muy recientemente se han suavizado las condiciones para poder solicitar la acreditación. Hoy en día podrás comenzar con el proceso de acreditación de víctima de violencia de género en los siguientes casos:

  • Si estás planteándote denunciar.
  • En caso de que hayas denunciado, pero que tu procedimiento judicial se haya archivado.
  • Si has denunciado y todavía estás en el procedimiento judicial.
  • Aquellas víctimas que por cualquier motivo ya no tengan protección, en los casos en los que no se haya justificado que no haya riesgo.
  • En el caso en el que no tengas una orden de protección, pero que sí haya un proceso judicial abierto.
  • Si ya has denunciado con anterioridad o si se ha retirado la denuncia.

¿Cuándo se pierde la condición de mujer maltratada?

Nunca. Una vez se te concede la condición de víctima de violencia de género no se te quitará. No obstante, puede haber excepciones.

¿Cómo solicito el certificado de víctima de violencia de género?

Se solicita a través de la Administración de tu Comunidad Autónoma. Tendrás que presentar la siguiente documentación:

  • Solicitud oficial firmada.
  • Una copia de tu documento de identidad.
  • Autorización firmada en la que se indique que das permiso a la Administración a gestionar tus datos personales.
  • En caso de que tengas una sentencia, tendrás que presentarla.
  • Otros documentos que puedan ser esenciales para cada caso particular.
Atención
Una vez entregues toda esta documentación, un comité especializado en casos de violencia de género analizará tu caso. En cuanto tomen una decisión se te comunicará y pasarás a tener la condición de víctima de maltrato.

Nosotros te recomendamos que acudas a las oficinas de Servicios Sociales de tu localidad o a los centros especializados de Atención a la Mujer. Ahí te podrán indicar cuáles son todos los pasos que tienes que dar, así como atención psicológica y otros cuidados.

Paga por mujer maltratada: Ayuda pago único violencia de género

Está dirigida a las víctimas de violencia de género que tengáis muy pocos ingresos y muchos problemas para encontrar trabajo.

Importante
Esta ayuda está gestionada por cada Comunidad Autónoma. Eso significa que en función de dónde vivas, las condiciones para poder solicitarla serán diferentes. Nosotros vamos a hacer un repaso general sobre esta ayuda, aunque es posible que las condiciones varíen ligeramente en tu localidad.

Cuánto es el pago único violencia de género

La ayuda es de 2.880 euros (6 veces el SED) y, como bien dice su nombre, se te paga una sola vez. De hecho, si ya la has solicitado, no puedes volver a pedirla.
Puedes recibir más cantidad si tu caso es uno de los siguientes:ayudas victimas violencia de género

  • Si tienes una discapacidad igual o mayor del 33%: 5.760 € (12 veces el SED).
  • En caso de que tengas responsabilidades familiares (como hijos): hasta 8.640 € (18 veces el SED).
  • Si una de las personas con las que convives tiene una discapacidad igual o mayor del 33%: 11.520 € (24 veces el SED).

Requisitos para solicitar el pago único violencia de género

A nivel general, los requisitos que hay que cumplir para poder solicitar esta ayuda son lo siguientes:

  1. Tener acreditada la condición de víctima de maltrato.
  2. Tener unos ingresos muy bajos. Inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional.
  3. Presentar un informe del Servicio de Empleo Público en el que se acredite que dadas tus circunstancias estás teniendo problemas para encontrar empleo. Este tipo de circunstancias tienen que ser: falta de preparación general, falta de conocimientos especializados o por circunstancias sociales.
  4. Es fundamental que no hayas ingresado esta ayuda con anterioridad, ya que solo se puede pedir una vez.

Dónde solicitar paga por mujer maltratada

Como hemos comentado anteriormente, esta ayuda está gestionada por las Comunidades Autónomas. Por ese motivo, tendrás que acudir al centro de Servicios Sociales de tu localidad o municipio.

Una vez llegues allí, te atenderán y estudiarán tu caso. Desde el momento en el que envíes tu solicitud, la Administración tiene 3 meses para darte una respuesta. En caso de que no lo hagan, será porque tu solicitud no ha sido aprobada.

Ayudas MUFACE para víctimas de violencia de género

El organismo MUFACE también convoca ayudas para las mujeres víctimas de violencia de género pertenecientes al colectivo. El objetivo es ayudarlas a sufragar los perjuicios económicos derivados de la situación de violencia.

La cuantía es de 1.000 euros en forma de pago único, aunque esta cifra se incrementa en función de cada hijo o hija que figuren como beneficiarios y beneficiarias en el colectivo de MUFACE.

Debes saber que MUFACE solo reconoce y abona esta ayuda una sola vez, con carácter retroactivo. Se solicita a través de la Sede Electrónica de MUFACE.

RAI violencia de género

Te recomendamos que mires la posibilidad de solicitar el Ingreso Mínimo Vital y el complemento a la infancia si tienes hijos. A su vez, en los servicios sociales de tu localidad podrán darte más información sobre el tipo de ayudas que tienen activas y a las que puedes optar. Algunas comunidades autónomas proporcionan ayudas propias para mujeres maltratadas. Por ejemplo, la Xunta de Galicia ofrece subvenciones para facilitar la movilidad geográfica de mujeres víctimas de violencia de género.

Ayudas para mujeres maltratadas que quieren cambiar de vivienda

Si solicitas el Ingreso Mínimo Vital puedes pedir un dinero extra para poder costear el cambio de domicilio. Para poder pedirlo, primero tienen que haberte concedido la ayuda, tienes que haberme mudado y solicitar, a posteriori, esta ayuda.

Este cambio de residencia tiene que haberse hecho durante los últimos 12 meses y el traslado puede haber sido dentro o fuera de la localidad en la que residías anteriormente.

Ayuda alquiler violencia de género

Las diferentes comunidades autónomas suelen lanzar ayudas al alquiler para mujeres víctimas de violencia de género. Estas pueden ser específicas, o incluirse dentro de las ayudas al alquiler en general.

También existen programas de ayuda propios de las comunidades autónomas, en los institutos de la mujer, que ayudan a las víctimas a cambiar de casa y escapar del maltrato. Puedes consultar más información en nuestro artículo: Cómo conseguir una casa si eres madre soltera.

Cómo solicitar un piso por violencia de género

Si eres víctima de violencia de género y no tienes dónde vivir, debes saber que existen casas de acogidas para mujeres maltratadas. La mayoría de ellas están gestionadas por organizaciones sin ánimo de lucro.

La mayoría de estos pisos de acogida se gestionan a nivel autonómico, por lo que deberás buscar según tu lugar de residencia. Todos los ayuntamientos y municipios cuentan con programas de protección en estos casos.

Ayudas si eres mujer maltratada con hijos

Existen algunas ayudas dirigidas a las madres solteras. Aquí te dejamos un breve listado con las que puedes solicitar:ayudas maternidad

Si te encuentras en una situación de especial necesidad, también podrías solicitar la ayuda de emergencia social. En nuestro artículo también podrás consultar todas las ayudas a la maternidad por comunidades.

Atención
Consulta las nuevas 15 ayudas del gobierno y revisa si cumples todos los requisitos
Otras preguntas frecuentes

Laura

Experta en ayudas y subvenciones

Laura es redactora y responsable de Tus Ayudas desde 2021. Tiene experiencia trabajando para empresas y asociaciones sin ánimo de lucro, estando especializada en ayudas gubernamentales y comunicación.


Hazle una pregunta a nuestro experto


Preguntas
  • Estefanía ramos lainez

    Hace 3 meses solicité la ayuda por víctima de violencia de género llamé a Cáceres hace 3 semanas y me dijeron que en 2 semanas me pagaban per han pasado 3 semanas y aún nada ha habido algún problema?

    • Belén

      Hola Estefanía,
      Si está aprobada solo te queda esperar. Últimamente se están retrasando en los pagos, pero no deberían tardar más de 6 meses.
      Un saludo😄

  • Zarhick Sahy león

    Buenas tardes me podría dar información sobre la ayuda yo tengo problemas de salud bastante complejo no tengo donde vivir con mi hija de 11 años solo estoy reviviendo auh solo por la nena estoy en la casa del papá de mi hija que me dió un lugar donde pueda estar con mi hija el también tiene su salud en muy malas condiciones el tiene PNC su edad 55 años y me dieron el plan acompañar el que se me a dado 3 meses de los 6 meses de pago no tengo nada más que la auh y en realidad no puedo hacer nada para poder salir de la casa del papá de mi hija al cuál le eh ocasionando problemas personales que por darle un lugar a la niña su pareja se a ido el está haciendo lo posible por ayudar pero no me puedo quedar ya en la casa porque me a exigido su pareja que me retire y no tengo un sitio donde pueda estar con mi hija y solo somos las dos no tengo a nadie más. Mi depresión es grave tengo tumor en el útero y muchas otras cosas que me a traído mi depresión es por la muerte de mi niño de 3 años y no me eh podido recuperar de esto por favor si puede ser que me pueda orientar con esto estaré muy agradecida con usted saludos y espero que pueda responder estaré a la espera de su respuesta

    • Belén

      Hola Zarhick,
      Lamento todo por lo que tiene que pasar. En su situación lo mejor es que acuda a la oficina de servicios sociales más cercana. Existen unas «ayudas de emergencia social», que se adaptan especialmente a cada persona que más lo necesita. También puede consultar nuestro artículo ‘4 ayudas para obtener una casa si eres madre soltera con hijos‘.
      Un saludo.

  • Rocio Benito Angulo

    Me gustaría saber si puedo recibir ayuda por maltrato psicológico..
    Simplemente por recurrir a la familia (y entre algunos de los miembros recibir indiferencia,maltrato psicológico,rechazo,abandono .)
    Y no tener otra alternativa que convivir con alguien «,de quien recibo también maltrato.
    Gracias.

    • Belén

      Hola Rocío,
      Podrías recibir la ayuda de pago único por víctima de violencia de género, sin embargo, deberás acreditar esta situación. Para ello, puedes presentar la denuncia, sentencia o resolución judicial. En caso de que no lo hayas denunciado, deberás acudir a los Servicios Sociales o al Instituto de la Mujer y rellenar el «Modelo Común de acreditación administrativa de la situación de violencia de género».-Con eso podrás pedir las ayudas. De todas formas, en los servicios sociales te ayudarán a tramitar todo el papeleo.
      Un saludo 🙂

  • Eva Ranilla mayor

    Me gustaría saber si estoy con la raíz porque la solicite y aún no cobre aun puedo solicitar el pago único dejar la raíz para más adelante

    • Belén

      Hola Eva,
      Para ese tipo de dudas administrativas, lo mejor es que se ponga en contacto con los servicios sociales o la administración dónde solicitó la ayuda.
      Un saludo🙂

  • Carmen Maria rincón ortega

    Si ya me dieron el ok de la ayuda de pago único,y solo falta firmar en intervención, cuanto tardarán en pagarme?

    • Belén

      Hola Carmen María,
      Esta ayuda depende de cada comunidad autónoma, por lo que el tiempo de resolución varía mucho de un lugar a otro. Lo normal es que tarden menos de 6 meses.
      Un saludo 🙂

Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar

Simular mis ayudas