Qué es

Solicitar certificado de empadronamiento por internet: así puedes hacerlo

El 6 noviembre 2025 por Laura - 6 minutos de lectura

💰 Descubre en segundos todas las ayudas a las que puedes acceder totalmente gratis con nuestro simulador🔍✨
Simular ayudas gratis
certificado de empadronamiento

El certificado de empadronamiento es un documento muy útil que deberíamos tener a mano siempre que sea posible, ya que pueden pedírnoslo para multitud de trámites, como en el caso de estar interesados en alguna ayuda o subvención,  ya sea del estado o de las Comunidades Autónomas. Por esa precisa razón, en Tus Ayudas te explicamos qué es exactamente y para qué sirve, además de cómo solicitar certificado de empadronamiento por internet.

Certificado de empadronamiento, ¿qué es?

El certificado de empadronamiento es un documento oficial que acredita tu residencia y el domicilio habitual. Es imprescindible para pedir ciertas prestaciones, como por ejemplo, las ayudas al alquiler, o ayudas autonómicas, como la renta agraria.

La expedición de este documento es gratuita, aunque debes saber que para realizar algunos trámites con la Administración Pública, puedes dar permiso a la entidad para que comprueben ellos mismos los datos del padrón municipal. De esta manera, no te pedirán el certificado de empadronamiento, ya que lo comprobarán ellos mismos.

Cómo solicitar certificado de empadronamiento por internet

solicitar certificado de empadronamiento por internetHoy en día tenemos la suerte de que la mayor parte de los procesos administrativos pueden solicitarse online, sin la necesidad de movernos de casa. En el caso concreto del certificado de empadronamiento, tienes que solicitarlo al Ayuntamiento de tu localidad. Es decir, dependiendo de dónde residas, tendrás que buscar la sede electrónica de tu Ayuntamiento y solicitarlo a través de dicha web.

Recordamos que seguramente tengas que identificarte de manera electrónica a través de una de las vías que acepte tu Ayuntamiento. En caso de que no dispongas de un método de identificación personal online oficial y no quieras desplazarte para realizar la gestión físicamente, puedes solicitarlo online para que te lo envíen por correo postal a tu domicilio. No todas las provincias tienen esta opción, pero si está disponible puede ser una buena alternativa que te ahorrará algo de tiempo.

Pide tu certificado de empadronamiento pinchando en tu provincia

Para facilitarte el proceso de solicitar el certificado de empadronamiento por internet, hemos hecho una lista con los sitios web donde podréis pedirlo en las ciudades por las que más nos habéis preguntado. Basta con pinchar en el nombre que corresponda a tu provincia:

  • Solicitar el certificado de empadronamiento Madrid.
  • Pedir el certificado de empadronamiento Valencia.
  • Conseguir certificado de empadronamiento Palma.
  • Acceder al certificado de empadronamiento Barcelona.
  • Sacar el certificado de empadronamiento Zaragoza.
  • Consultar el certificado de empadronamiento Sevilla.
  • Solicitar el certificado de empadronamiento Murcia.
  • Imprimir el certificado de empadronamiento Santa Cruz de Tenerife.
  • Pedir el certificado de empadronamiento Málaga.
  • Sacar el certificado de empadronamiento Córdoba.
💰 Mira qué ayudas podrías pedir usando nuestro simulador 🔍✨
Simular ayudas gratis

Empadronarse certificado digital

El certificado digital es una de las formas de autentificación de datos más utilizadas entre las personas residentes en España. De hecho, si todavía no dispones del tuyo, te recomendamos que lo solicites siguiendo estos pasos, ya que te será muy útil a la hora de realizar procesos administrativos oficiales, firmar documentos o autorizar procesos.

La mayoría de los Ayuntamientos admiten el certificado digital como forma de identificación personal, al igual que el DNI electrónico o la clave permanente o Cl@ve Pin.

Descargar certificado de empadronamiento por internet

Si solicitamos el certificado de empadronamiento a través de uno de los métodos de autentificación online oficiales, podremos descargar el certificado en el momento. En caso contrario, tendremos que esperar a que nos llegue por correo postal o que nos lo entreguen físicamente en las oficinas de atención al ciudadano.

Certificado de empadronamiento: pídelo presencialmente

Para solicitar el certificado de empadronamiento presencialmente, en la mayoría de los Ayuntamientos tendrás que hacerlo con cita previa obligatoria, aunque depende del caso. Esta gestión suele realizarse a través de las Oficinas de Atención a la Ciudadanía de cada localidad.

Ten en cuenta que tendrás que llevar contigo tu DNI o documento oficial de identidad. En caso de que estés solicitando el certificado de empadronamiento de tu familia, tendrás que llevar también el libro de familia.

Cita certificado de empadronamiento

La cita previa para la solicitud del certificado de empadronamiento podrás pedirla llamando al número de teléfono de atención ciudadana o de tu Ayuntamiento. En algunos casos, como en el de Madrid, la cita previa únicamente puede solicitarse a través de su página web. Como decimos, influye mucho el sitio donde residas.

Consejo
Es posible que no puedan darte cita previa en tu barrio o que haya espera de varias semanas. Si tienes cierta urgencia para realizar este trámite, te recomendamos que consultes en qué oficina pueden darte cita lo antes posible, independientemente del barrio en el que residas.

Tipos de certificados de empadronamiento

No solo podemos pedir el Padrón Municipal que acredite nuestra residencia, también existen documentos más completos, que contienen información más específica de nuestra situación.

Certificado de empadronamiento histórico

El certificado de empadronamiento histórico muestra el tiempo en el que las personas que forman parte de la unidad de convivencia han estado empadronadas en la vivienda.  Algunas provincias también denominan así a los certificados que tienen información de antes del 1991. Si es tu caso, es posible que el procedimiento que tengas que seguir para solicitarlo sea únicamente presencial, ya que estos certificados no suelen estar digitalizados. 

Certificado de empadronamiento colectivo

El certificado de empadronamiento colectivo se solicita cuando queremos disponer del documento oficial en el que aparecen todas las personas que están empadronadas en un mismo domicilio o vivienda o que formen parte de la misma unidad de convivencia.

Para poder obtener este certificado, es fundamental que haya una autorización expresa de todas las personas empadronadas. Si entre ellas se encuentran menores de edad, servirá con la autorización de sus padres o tutores legales.

Otras preguntas frecuentes

Laura

Experta en ayudas y subvenciones

Laura es redactora y responsable de Tus Ayudas desde 2021. Tiene experiencia trabajando para empresas y asociaciones sin ánimo de lucro, estando especializada en ayudas gubernamentales y comunicación.

Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar

Simular mis ayudas