Movilidad

Pedir cita abono transportes Madrid: guía paso a paso para solicitarla

El 4 noviembre 2025 por Alex Branco - 4 minutos de lectura

💰 Descubre en segundos todas las ayudas a las que puedes acceder totalmente gratis 🔍✨
Simular ayudas gratis

abono transportes madrid

Muchos de los habitantes de Madrid suelen moverse por la ciudad en transporte público. Como es lógico, para hacerlo es necesario disponer de la tarjeta o del abono pertinente. Por esa precisa razón, en Tus Ayudas te explicamos cómo pedir cita abono transportes Madrid y poder hacerlo de manera presencial, además de detallar cómo hacerlo online.

Abono transportes Madrid, ¿para qué tipos de transporte sirve?

El conocido popularmente como abono transportes Madrid es un título que permite a la persona en cuestión utilizar todos los medios de transporte públicos de la capital, que son los siguientes:

  • Red de Metro.
  • Red de autobuses urbanos de Madrid: EMT, excepto la línea exprés para ir al aeropuerto.
  • Cercanías Renfe (incluida la línea C-9 Cercedilla-Cotos).
  • Red de Metros Ligeros y Tranvía de Parla.
  • Líneas de Autobuses urbanos de otros municipios de la Comunidad de Madrid.
  • Líneas de Autobuses Interurbanos de la Comunidad de Madrid, y determinadas poblaciones de Castilla-La Mancha.

Atención
Recuerda que el abono transportes Madrid es un título personal e intransferible. Si usas el de otra persona, serás sancionado.

Pedir cita abono transportes Madrid: paso por paso

Ahora bien, aunque es posible pedir la tarjeta online, son muchos los que prefieren hacerlo de manera presencial. Por ello, os dejamos los pasos a seguir para pedir cita abono transportes Madrid de manera sencilla y rápida:

  • Entra en la web oficial del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
  • Pincha en el icono en el que pone “Cita Previa”.
  • En la pantalla que se te cargará, debes darle a “Solicitar nueva cita previa”.
  • Escoge entre las opciones “nueva tarjeta” u “otras gestiones”.
  • Rellena los datos que te piden. Bastará con poner tu DNI o NIE, tu correo electrónico y tu número de teléfono móvil.
  • Después tendrás que elegir la oficina en la que quieres hacerlo, además de la fecha y la hora concretas.

Cuando confirmes todo, se generará la cita previa y se te enviará un correo electrónico con los datos. Si ves que no te ha llegado, revisa en la carpeta de correo no deseado o spam.

Cuando acudas a tu cita, se te entregará la tarjeta del abono transporte Madrid en el acto, es un trámite que no te llevará más de 5 minutos.

¿Qué documentos pueden pedirme en la cita abono transportes Madrid?

No te preocupes, no necesitarás mucha documentación cuando acudas a la cita abono transportes Madrid. Pese a ello, te recomendamos preparar lo siguiente:

  • DNI, pasaporte o permiso de residencia.
  • Al hacerlo de manera presencial no necesitas foto, te la harán en el acto.
  • En caso de cumplir condiciones que dan derecho a descuentos, hay que presentar los certificados acreditativos que lo demuestren. Un ejemplo es ser familia numerosa o tener algún tipo de discapacidad.
  • Si el solicitante es menor de 14 años, será necesario presentar el Libro de Familia o la partida de nacimiento. Además, habrá que llevar la autorización de los padres/tutores y el DNI del que autoriza.
  • En el caso de que acuda una persona distinta al futuro titular de la tarjeta abono transportes Madrid, debe hacerlo con una autorización firmada y los documentos originales del titular.
Importante
El coste de las tarjetas para nuevos usuarios será de 4 euros.

Cómo solicitar online el abono transporte Madrid

Asimismo, es posible hacerse el abono transporte Madrid sin salir de casa. Para ello, bastará con que entres en la web del Consorcio de Transportes de Madrid y pinches en “Tarjeta Transporte Público Personal”.

💰 Mira qué ayudas relacionadas con el transporte podrías pedir usando nuestro simulador 🔍✨
Simular ayudas gratis

Como en el caso anterior, te pedirán tu información personal. Eso sí, habrá que aportar más datos en esta modalidad, ya que se hará directamente la tarjeta de transporte. Posteriormente, se nos enviará vía correo postal. Por esa razón, muchos prefieren pedir cita, ya que se les entrega en el momento.

Otros temas relacionados

Otras preguntas frecuentes

Alex Branco

Periodista y redactor

Periodista y redactor que ha trabajado en Europa Press y en El Español (Omicrono y El Androide Libre). Ahora escribo sobre ayudas y subvenciones en Tus Ayudas.


Hazle una pregunta a nuestro experto

Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar

Simular mis ayudas