Ya se pueden solicitar las ayudas a la movilidad para comprar patinetes, bicicletas y motos eléctricas que reducen hasta un 50% su coste. También está disponible un nuevo bono para carsharing por valor de 1.250 € al achatarrar un coche de más de 10 años. Este plan está disponible hasta el 31 de diciembre de 2023. Hoy en Tus Ayudas te contamos todas las opciones para beneficiarte de estas opciones de movilidad.
Índice
Ayudas para vehículos eléctricos en Madrid
El objetivo de este plan de ayudas y subvenciones es fomentar el uso de medios de transporte ecológicos que mejoren la calidad del aire en la ciudad. En función del tipo de vehículo que estés interesado en comprar, la ayuda será mayor o menor.
Si estás interesado en comprar un coche eléctrico, las ayudas son otras. Te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro artículo sobre coches eléctricos y el plan Renove para que puedas estar al tanto de las nuevas subvenciones.
Subvenciones para bicicletas eléctricas en Madrid
La subvención para las bicicletas eléctricas es de hasta el 50% del precio de compra de las mismas. Como máximo, la ayuda será de 600 €.
Los requisitos que ha de cumplir la bicicleta eléctrica son:
Tener un pedaleoasistido con un motor eléctrico auxiliar.
La potencia máxima ha de ser de 150 W.
Con una velocidad máxima de 25 km/h.
Con un sistema de luces completo.
De precio total menor de 4.000 € incluyendo el IVA.
Con una batería de más 247 vatios hora.
Ayuda a la compra de patinetes eléctricos en Madrid
Las ayudas para la compra de patinetes eléctricos ascienden hasta el 50% de su valor, con un límite de 150 €. Los requisitos de este vehículo eléctrico son:
Tener manillar y dos ruedas en línea.
La potencia máxima ha de ser de 350 vatios.
Con una autonomía mínima de 20 kilómetros.
Con un sistema de luces completo.
Que cumpla con la normativa de seguridad de la DGT.
Ayuda a la compra de motocicletas eléctricas en Madrid
La ayuda asciende hasta el 50% del precio de compra hasta los 1.000 €.
Los requisitos que ha de tener la motocicleta para poder optar a esta ayuda son los siguientes:
Ha de formar parte de una de las categorías L5e, L4e o L3e.
Con dos o tres ruedas
Que alcancen más de los 45 kilómetros por hora.
La autonomía tiene que llegar a los 70 kilómetros.
Como mínimo la potencia ha de ser de 2 kW.
La capacidad de la batería tiene que ser de, por lo menos, 2 kW.
Ciclomotores eléctricos
Las ayudas para la compra de ciclomotores ascienden hasta el 50% del coste del vehículo, con una limitación de 700 €.
Los requisitos del vehículo son los siguientes:
Ha de estar categorizado como L1e-B.
La potencia máxima ha de ser de 4 kW.
Como mínimo la autonomía del ciclomotor tiene que ser de 45 km.
Una velocidad máxima de 45 km/h.
Como mínimo, una potencia de 1 kW.
La capacidad mínima de la batería ha de ser de 1 kW.
Ayudas para carsharing por achatarrar un coche antiguo en Madrid
Una parte clave de la estrategia de la Comunidad de Madrid para reducir la contaminación de sus ciudades es reducir el número de coches que recorren sus ciudades.
El bono de carsharing
Este bono busca eliminar los vehículos de más de 10 años o que no tengan un distintivo medioambiental a cambio de aportar una ayuda económica para el uso de los diferentes servicios de carsharing de las ciudades.
Para poder optar a esta ayuda, es fundamental que se haya pagado el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica del último año y que se presente el documento acreditativo de baja del vehículo.
La ayuda consiste en un bono por valor de 1.250 € que se podrá gastar en las siguientes empresas de carsharing en los próximos dos años:
Cooltra
Car Sharing Mobility Services
Free2move
Wible
Car2go
Acciona Mobility
Mobilitas Futurus
Goto Global Mobility
¿Quién puede pedir las ayudas de vehículos eléctricos y carsharing de Madrid?
Los requisitos para obtener esta ayuda son pocos y fáciles de cumplir. Las condiciones son diferentes si eres una persona física o si eres un autónomo. Puedes seguir solicitando estas ayudas en el caso de que seas autónomo y, además, tengas una microempresa.
¿Qué es una microempresa?
Están consideradas como microempresas aquellas que tienen una facturación inferior a 2 millones de euros y están formadas por menos de 10 personas.
Personas físicas
Si quien quiere solicitar la ayuda es una persona física, es decir, un ciudadano de a pie, tiene que ser mayor de edad y residente en cualquier municipio de la Comunidad Autónoma. Cada persona podrá adquirir únicamente 1 vehículo y 1 bono ambiental.
No podrán recibir estas ayudas las personas que hayan recibido ya una ayuda de esta naturaleza por medio de otras Administraciones de la Unión Europea.
Autónomos y microempresas
Los autónomos y microempresas de la Comunidad de Madrid pueden optar al programa, recibiendo como máximo 5 ayudas para la adquisición de motocicletas, bicicletas o ciclomotores.
A su vez, tendrán que tener en cuenta que:
Su impuesto de actividades económicas tiene estar dado de alta en Madrid
Como máximo, las ayudas que pueden recibir no pueden sumar más de 200.000 € en un total de 3 años fiscales.
¿Cómo solicitar la ayuda para vehículos eléctricos y carsharing?
Puedes solicitar la ayuda desde el día en el que realices la compra o achatarres tu vehículo. La fecha límite para solicitar la ayuda es de hasta 3 meses después. Esto significa que no puedes solicitar la ayuda con antelación.
Es decir, si compras un vehículo eléctrico o si achatarras un coche un 10 de enero, podrás enviar tu solicitud hasta el 10 de abril de ese mismo año.
¿Qué necesito para hacer la solicitud?
Tendrás que rellenar la solicitud que puedes encontrar en la página web de la Comunidad de Madrid. Más adelante te comentamos cómo puedes presentarla, ya que podrás hacerlo presencialmente o de manera online.
Documentación identificativa
Los documentos que necesitan las personas físicas para poder tramitarla son:
NIE o NIF.
Certificado en el que se muestre que la persona está empadronada en la Comunidad de Madrid.
Certificado en el que se asegure que se está al corriente de los diferentes pagos de la Seguridad Social.
Los documentos que necesitarán presentar los autónomos son:
Número de Identidad Fiscal.
Impuesto de Actividades Económicas.
Las microempresas:
Número de Identidad Fiscal (NIF).
Impuesto de Actividades Económicas.
Declaración responsable de todas las ayudas recibidas.
Documentación de la transacción
Con respecto a la compra de un vehículo eléctrico será necesario incluir:
La factura del vehículo eléctrico adquirido (bicicleta, patinete o motocicleta) con la fecha en la que se compró, número de serie y coste total de la operación con el IVA desglosado.
Un documento con los detalles del modelo. En caso de que se encuentre en la factura no sería necesario.
En los casos de motocicletas y ciclomotores, habrá que añadir la siguiente documentación:
Permiso de circulación permanente o provisional.
Ficha técnica del vehículo eléctrico.
La documentación que habrá que aportar en caso de que haya achatarrado un vehículo es:
Documento acreditativo de la baja del vehículo.
Dónde enviar la solicitud
Una vez está recogida esta información, podrás presentarla por medio de dos vías:
Presentación de la solicitud online. Para poder realizarlo por esta vía deberás tener el DNI electrónico o algún otro tipo de certificado electrónico.
Presentación de la solicitud presencial. Presentándote en una de las Oficinas de la Comunidad de Madrid de Asistencia en Materia de Registro, para la cual tendrás que solicitar cita previa. También puedes realizarlo a través de alguna de las oficinas de Correos, u oficinas de la Administración General del Estado.
Otras preguntas frecuentes
🕵️♂️¿Quién puede solicitar las ayudas cero emisiones de Madrid?
Las ayudas cero emisiones de Madrid están destinadas a todas aquellas personas que cumplan los requisitos. Cada uno de estos son diferentes en función de aquello que vayamos a conseguir. La mayoría no tienen que ver con la renta, sino con el achatarramiento de coches con más de 10 años. Hay muchos otros ejemplos.
💸¿Hay que tributar por las ayudas cero emisiones de la Comunidad de Madrid?
Depende, en función de qué ayuda se conceda, sí que será necesario mostrarla como un rendimiento del trabajo.
🚗¿Cuánto dinero dan por achatarrar un coche en Madrid?
En este caso, con la medida de Madrid Cero Emisiones, la comunidad valora el achatarramiento en 1.250 euros que será posible canjear en alguna de las empresas de carsharing en un plazo máximo de dos años.
Laura es redactora y responsable de Tus Ayudas desde 2021. Tiene experiencia trabajando para empresas y asociaciones sin ánimo de lucro, estando especializada en ayudas gubernamentales y comunicación.
He leído vuestro estupendo artículo sobre las ayudas cero emisiones en Madrid y en el apartado de FAQs aparece la pregunta siguiente con su respuesta:
¿Hay que tributar por las ayudas cero emisiones de la Comunidad de Madrid?
Depende, en función de qué ayuda se conceda, sí que será necesario mostrarla como un rendimiento del trabajo.
Me gustaría saber si el “Bono ambiental de 1.250€” es de las ayudas que si deben figurar cómo rendimiento del trabajo o cómo ganancia patrimonial.
Gracias.
Alejandro
Hola, José Antonio
¡Muchas gracias por tu comentario! Si es un ingreso en cuenta, rendimiento del trabajo, sino, ganancia patrimonial.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos
Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar
He leído vuestro estupendo artículo sobre las ayudas cero emisiones en Madrid y en el apartado de FAQs aparece la pregunta siguiente con su respuesta:
¿Hay que tributar por las ayudas cero emisiones de la Comunidad de Madrid?
Depende, en función de qué ayuda se conceda, sí que será necesario mostrarla como un rendimiento del trabajo.
Me gustaría saber si el “Bono ambiental de 1.250€” es de las ayudas que si deben figurar cómo rendimiento del trabajo o cómo ganancia patrimonial.
Gracias.
Hola, José Antonio
¡Muchas gracias por tu comentario! Si es un ingreso en cuenta, rendimiento del trabajo, sino, ganancia patrimonial.
Espero haber sido de ayuda 🙂
saludos