Desempleo

Últimas noticias sobre la renta agraria: cuantía y cómo solicitarla

El 8 julio 2025 por Belén - 9 minutos de lectura

💰 Descubre en segundos las ayudas a las que puedes acceder totalmente gratis 🔍✨
Simular ayudas gratis
Renta agraria

El sector agrario emplea a muchísimas personas en España, especialmente en las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura. Al tratarse de una actividad cíclica, muchos agricultores no tienen una fuente de ingresos estable. Por eso, el Gobierno ofrece la renta agraria, un tipo especial de ayuda al desempleo. Te contamos todo lo que debes saber sobre esta prestación, requisitos y cómo solicitarla.

¿Qué es la renta agraria?

La renta agraria es una prestación por desempleo especialmente dirigida a los trabajadores eventuales incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios de la Seguridad Social (SEASS) y que residen en las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura.

Esta ayuda se tramita a través del SEPE, como cualquier otra prestación por desempleo. Sin embargo, es necesario cumplir con una serie de requisitos muy específicos.

Requisitos para cobrar la renta agraria

cuanto es el subsidio agrario

Para poder cobrar esta prestación es necesario cumplir con una serie de requisitos, tanto personales, como niveles de renta, y también se exigen un número mínimo de jornales trabajados.

  • Estar empadronado en Andalucía o Extremadura desde hace al menos 10 años
  • No haber cobrado el subsidio agrario en los 3 años anteriores a la solicitud.
  • Estar inscrito en el censo del SEASS ininterrumpidamente en los 12 meses anteriores a la solicitud. En el caso de las personas mayores de 45 años, entre 5 y 20 años. Asimismo, estar al corriente del pago de la cuota fija.
  • Haber cotizado en el SEASS en los 12 meses naturales inmediatamente anteriores a la situación de desempleo.
  • Tener un mínimo de 35 jornadas reales cotizadas en los últimos 12 meses naturales..
  • No tener rentas anuales que superen la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), sin contar las pagas extraordinarias, y no superar el límite familiar de rentas establecido.
  • Inscribirse como demandante de empleo y mantener dicha inscripción durante todo el período de percepción de la ayuda.
¿Trabajas en el campo? Te puede interesar ‘Ayudas PAC: todo lo que debes saber

límite familiar de rentas para cobrar la renta agraria

Tus ingresos anuales, como desempleado, no podrán superar el Salario Mínimo Interprofesional. Se tendrán en cuenta las rentas de todos los miembros de la unidad familiar mayores de 16 años. De forma que los ingresos totales no podrán superar las cifras:

Ingresos máximos de la familia para poder cobrar el paro agrario
Personas mayores de 16 años que forman parte de la unidad familiar Ingresos máximos mensuales sin pagas extraordinarias
2 2 veces el SMI (2.368€)
3 2,74 veces el SMI (3.244,16€)
4 3,5 veces el SMI (3.969€)
5 o más 4 veces el SMI (4.736€)

Peonadas renta agraria: ¿cuántas peonadas se necesitan para la renta agraria?

Para poder cobrar la renta agraria es necesario tener cotizadas al menos 35 peonadas reales de trabajo en los últimos 12 meses naturales.

Hay que tener en cuenta que la cuantía de la renta agraria va en función de las jornadas de trabajo, por lo que cuanto más trabajes, más paro agrario te quedará.

¿Las peonadas del PER sirven para la renta agraria?

Lo que actualmente se conoce como PER permite a los trabajadores eventuales del campo juntar el número de peonadas para acceder al Subsidio Agrario, pero NO sirven para la Renta Agraria.

El PER es el antiguo Plan de Empleo Rural, que a día de hoy se denomina Programa del Fomento del Empleo Agrario.

¿Se puede estar de alta en Régimen General y Agrario?

Sí, es posible cotizar a la vez en ambos regímenes siempre y cuando:

  • Las actividades desempeñadas en cada régimen deben ser diferentes y compatibles entre sí. Por ejemplo, puedes trabajar en una empresa bajo el Régimen General y, al mismo tiempo, desempeñar labores agrarias por cuenta ajena bajo el SEASS. 
  • Hay que cumplir con todas las obligaciones laborales y fiscales, es decir, el alta en la Seguridad Social, el pago de las cotizaciones y la declaración de impuestos pertinentes.
  • No se puede cotizar por las mismas contingencias en ambos regímenes. Por ejemplo, si ya estás cotizando por desempleo en el Régimen General, no podrás cotizar nuevamente por desempleo en el SEASS.
💰 Cambia tu situación económica gracias a las ayudas✨
Simulador gratis

Cuantía renta agraria

La cuantía se fijará según el número de jornadas reales trabajadas que se justifiquen y el indicador público de la renta de efectos múltiples (IPREM) mensual vigente en cada momento:

Cuantía y pago de la renta agraria según número de jornadas
Número de jornadas Porcentaje IPREM
De 35 a 64 80%
De 65 a 94 85%
De 95 a 124 91%
De 125 a 154 96%
De 155 a 179 101%
Desde 180 107%

El número máximo de días que se percibirán al mes se calcula restando a 30 el número de días trabajados.

Atención

Renta agraria para mayores de 52 años necesitan peonadas

Sí, los mayores de 52 años necesitan acreditar 35 jornadas reales cotizadas en el SEASS para solicitar la renta agraria en Andalucía o Extremadura. Este requisito es común a todas las edades y no se ha establecido una exención específica para mayores de 52 años.

Aquellos que no tienen que justificar peonadas son los beneficiarios del SUBSIDIO AGRARIO, que no es lo mismo.

¿Durante cuánto tiempo puedo cobrar la renta agraria?

La duración de la renta dependerá de la edad de la persona solicitante y de las responsabilidades familiares que tenga en la fecha de la solicitud, así como del número de jornadas reales trabajadas en los 12 meses anteriores a la situación de desempleo, según la siguiente escala:

Duración de la renta según edad y cargas familiares
Edad Sin responsabilidades familiares Con responsabilidades familiares
De 16 a 24 años 3,4 días de renta/día trabajado, con un máx. de 180 días de derecho 180 días
De 25 a 51 años 180 días 180 días
De 52 o más años 300 días 300 días

Comenzarás a cobrar la renta tres meses después del momento de tu solicitud. Si en ese tiempo consigues trabajo, se aplazará hasta el momento en el que vuelvas a quedar desempleado.

El pago de la renta se realizará, salvo excepciones, mediante ingreso bancario.

¿Se puede cobrar la renta agraria y trabajar?

No. La renta agraria es incompatible con cualquier otro trabajo, ya sea por cuenta propia o ajena.

Cotizar Régimen agrario sin trabajar

Es posible cotizar voluntariamente en el Régimen Agrario durante los periodos de inactividad, mediante el denominado «sello agrario«.

Para ello, es necesario haber trabajado un mínimo de 30 jornadas reales dentro de un período continuado de 365 días. Además, será la persona interesada quien deba pagar la cuota de las cotizaciones.

Para poder cotizar en el Régimen Agrario sin trabajar, debes rellenar el Modelo TA.0161, disponible en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

Solicitud renta agraria por internet

renta agraria

Para solicitar la renta agraria, deberás tramitarlo a través del SEPE, bien de forma presencial en alguna de sus oficinas, o por Internet. De cualquier forma, deberás aportar una serie de documentos:

  • El modelo de solicitud oficial debidamente cumplimentado
  • Los españoles tienen que presentar su DNI o pasaporte. Tanto el personal como el de los familiares con los que conviven.
  • Los extranjeros tendrán que presentar su TIE y el pasaporte. En caso de que sean europeos, su Certificado de registro como ciudadano de la UE y su pasaporte o documento de identidad de su país.
  • La cuenta bancaria en la que quieres que te hagan el ingreso, junto con algún documento en el que aparezcas como titular.
  • El libro de familia.
  • En caso de que estés divorciado/a, la sentencia que así lo demuestre. Este documento es importante en caso de que los hijos estén a tu cargo.
  • Certificado en el que se vean todas las jornadas que has trabajado.

Para solicitar la renta agraria por Internet tan solo deberás acceder al trámite a través de la Sede Electrónica del SEPE, identificándote con la Clave PIN o permanente, o el Certificado Digital y rellenar la solicitud, así como aportar la documentación necesaria.

Es imprescindible que te apuntes como demandante de empleo antes de tramitar la renta agraria.

El Servicio Público de Empleo Estatal debe resolver la solicitud de la renta en los 15 días siguientes y notificar la resolución en 10 días a partir de la fecha en que se haya dictado.

Diferencia entre renta agraria y subsidio agrario

La principal diferencia entre ambas prestaciones es que la renta agraria está diseñada para trabajadores menos regulares o eventuales del campo. Es decir, que no tienen un trabajo estable y, por lo tanto, la ayuda económica que se calcula en función del número de jornadas trabajadas en el sector agrario.

Mientras que el subsidio agrario va dirigido a aquellas personas que trabajan de forma regular en el campo, pero que necesitan una ayuda para compensar los meses de menor actividad agrícola. Se trata de una ayuda fija, equivalente al 80% del IPREM diario, y se percibe durante un periodo determinado al año. Es un subsidio estacional.

Última noticia de refundir el subsidio y la renta agraria

Durante el año 2024 se unificaron las condiciones para poder percibir la renta agraria y el subsidio agrario, para que más personas pudieran acceder a las ayudas. De forma que, en ambos casos, las peonadas se redujeron a 10. También se unifica la duración del subsidio en casos de tener responsabilidades familiares, sin importar la edad.

Además, los jornaleros que trabajen en el campo por cuenta ajena, también podrán solicitar los siguientes subsidios:

Pero, en caso de tener derecho a cobrar el paro o algún subsidio por desempleo y también el subsidio agrario, deberás elegir cuál quieres cobrar, ya que son incompatibles entre sí.

Otras preguntas frecuentes

Belén

Experta en ayudas sociales

Periodista digital especializada en asuntos sociales.


Hazle una pregunta a nuestro experto


Preguntas
  • Dolores González López

    Cuántas peonadas se necesita para el paro agrícola?
    Sería para solicitarlo en agosto del 2025

    • Belén

      Hola Dolores,
      Para solicitar la Renta Agraria, tal y como explicamos en el artículo, necesitas 35 peonadas en los últimos 12 meses. Por otra parte, para conocer todas las ayudas a las que tienes derecho, realiza nuestro simulador de ayudas gratuito (pinchando aquí).
      Un saludo 🙂

  • Soni Garces

    Buenas cuántas peonadas son a partir de julio de 2025, siguen solo las 10? Gracias

    • Belén

      Hola Soni,
      Tal y como explicamos en el artículo, necesitas 35 peonadas en los últimos 12 meses. Por otra parte, para conocer todas las ayudas a las que tienes derecho, realiza nuestro simulador de ayudas gratuito (pinchando aquí).
      Un saludo 🙂

  • Ramona Moreno Lopez

    Porque si e solicitado la renta agraria con más de 120 días trabajados en un año en la aprobación solo me pone 45 días cotizados?

    • Belén

      Hola Ramona,
      Eso puede ser debido a varias razones. En primer lugar, porque las peonadas se cuentan en los 12 últimos meses naturales, por lo que es posible que no todas las peonadas se dieran en ese periodo de tiempo. Y además, solo se tienen en cuenta las peonadas realizadas en trabajos agrarios por cuenta ajena, dentro del régimen especial agrario, y debidamente comunicadas al SEPE. Por otra parte, para conocer todas las ayudas a las que tienes derecho, realiza nuestro simulador de ayudas gratuito (pinchando aquí).
      Un saludo 🙂

  • Maria Eugenia Sánchez García

    Hola me gustaría saber a qué es debido que hace unos días me ponía que no era necesario acreditar jornadas para la renta agraria de los 52 años y ahora me pone que si

    • Belén

      Hola María Eugenia,
      Son los solicitantes del Subsidio Agrario aquellos que no necesitan acreditar las jornadas si tienen más de 52 años. Para la Renta Agraria sí se necesitan al menos 35. Por otra parte, para conocer todas las ayudas a las que tienes derecho, realiza nuestro simulador de ayudas gratuito (pinchando aquí).
      Un saludo 🙂

  • José Miguel Pérez Muñoz

    Antes existía un subsidio, el cual quitaron, en la época de Aznar, y no lo han vuelto a poner, por lo tanto desde hace muchos años, no sé puede solicitar ese subsidio.
    Las personas mayores de 52 años que cobran la renta agraria, tienen que tener 35 peonadas para cobrar esa renta, ese TIPO de subsidio agrario.

    • Belén

      Hola José Miguel,
      El Gobierno aprobó un Real Decreto para reducir las jornadas a 10 hasta el pasado 30 de junio. A partir de ahora, todas las personas que quieran solicitar la Renta Agraria necesitan acreditar por lo menos 35 jornadas de trabajo cotizadas en el SEASS.Por otra parte, para conocer todas las ayudas a las que tienes derecho, realiza nuestro simulador de ayudas gratuito (pinchando aquí).
      Un saludo 🙂

Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar

Simular mis ayudas